

Responsable del pago de la incapacidad generada por un accidente de trabajo
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
Si un trabajador es incapacitado por cuatro meses debido un accidente de trabajo, ¿quién debe asumir el pago de la incapacidad? ¿Desde qué fecha se debe efectuar el pago y cómo se genera el desembolso de este?
Despido de trabajador con incapacidad de origen común por más de 180 días
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Se puede despedir a un trabajador que fue incapacitado por una enfermedad de origen común por más de 180 días, sin que ello implique el pago de una indemnización laboral?
Descuento en nómina por incapacidad presentada el fin semana
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
Si un trabajador que devenga un salario mínimo es incapacitado un viernes en la noche por cuatro días, pero no trabaja los sábados ni domingos, y el siguiente lunes el festivo, ¿cuantos días se le deben descontar en la nómina?
Pago de incapacidad médica para empleado contratado recientemente
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
Si una persona ingresa a laborar el día 15 de un determinado mes, y es incapacitado el día 20 por dos meses como consecuencia de una enfermedad de origen común, ¿quién debe responder por el pago de la incapacidad, es decir, la EPS o la empresa?
Tratamiento de las incapacidades cuando el contrato de trabajo expira
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Si una persona es vinculada a una empresa mediante un contrato de trabajo a término fijo por dos meses y pasado un mes de inicio de actividades es incapacitado por cuatro meses por causa de un accidente de trabajo, cómo se debe reconocer la incapacidad si esta supera el tiempo de contratación laboral?
Pago de incapacidad para empleado dependiente que no se encuentra afiliado a la EPS
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Qué sucede cuando un empleado dependiente debe ser incapacitado y aún no se encuentra afiliado a la EPS?
Tratamiento del pago de una incapacidad generada por un accidente de trabajo
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Si un empleado lleva 2 años incapacitado por accidente laboral y la ARL le está pagando a la empresa dicha incapacidad por un mayor valor al correspondiente, cuál debe ser el ingreso base para liquidar las prestaciones?
Afectación de la liquidación del pago de cesantías por días de incapacidad
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Los días en que estuvo incapacitado un empleado afectan de alguna manera la liquidación y el pago de las cesantías?
Realización de trabajo desde la casa por empleado incapacitado
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Si un empleado se encuentra incapacitado por 10 días, puede la empresa ordenar el retorno a sus funciones pensando que dicho trabajo puede ejecutarse desde la casa?
Reconocimiento de prima legal para empleado incapacitado en el primer semestre
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Un empleado que de enero a junio estuvo incapacitado por un accidento de trabajo tiene derecho a la prima del primer semestre?
Pago de dotación para empleado que estuvo incapacitado
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
Si la dotación se paga cada cuatro meses y un empleado estuvo incapacitado durante todo el primer cuatrimestre, ¿aun así tiene derecho que se le reconozca el pago por dicho concepto?

Sanción por despedir a un trabajador incapacitado
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa Corte Constitucional establece protección especial a los trabajadores en situación de debilidad manifiesta. Para despedir a un trabajador incapacitado, el empleador debe solicitar la autorización previa ante el inspector del trabajo, de lo contrario será sancionado conforme a la Ley 361 de 1997.
Auxilio de incapacidad
ImpuestosEn los períodos en los que el trabajador se encuentra declarado como no apto o inhabilitado para ejercer en forma temporal sus funciones laborales o profesionales, por causas de deficiencia en su estado físico o mental, se ha determinado que tiene el derecho a un reconocimiento de la prestación de tipo económico, que si bien no constituye salario, es una remuneración que pretende cubrir el mínimo vital del empleado.
Prórroga automática de un contrato a término fijo que se vence por día
Derecho Laboral, RESPUESTASSi un contrato a término fijo inferior a un año, se vence x día, pero días antes el trabajador es incapacitado por Enfermedad General, al no poder notificarle la terminación, ¿este se prórroga automáticamente?
Concepto 8228 de 13-01-2011
Concepto / Oficio, Derecho Laboral, NORMATIVIDAD, Por Clase, Por Tipo de NormaMinisterio de Protección Social. Durante el período de incapacidad de origen común, el empleador y el trabajador estarán obligados a realizar los pagos de las cotizaciones al sistema de seguridad social integral sobre el valor de la incapacidad, en las mismas proporciones establecidas para el empleador y el trabajador, siendo la EPS la encargada de descontar del valor de la incapacidad, el monto correspondiente a la cotización del trabajador al sistema de salud.

5 beneficios económicos de contratar personas con limitaciones
ACTUALIDAD, Derecho LaboralContratar a personal con alguna limitación física, le puede generar a las empresas unos buenos ahorros tributarios y grandes ventajas competitivas. Conozca cómo.