El reconocimiento de las erogaciones producto de procesos de investigación, son uno de los temas que tienen diferentes manejos según el estándar que le corresponda a la entidad.
Una entidad controladora siempre deberá elaborar estados financieros consolidados, que se afectarán con las variaciones que presenten sus subordinadas.
En la medición de los activos de propiedades, planta y equipo, propiedades de inversión e intangibles en el balance de apertura bajo NIIF para pymes, se puede utilizar una de estas tres opciones. En este editorial le orientamos cómo tomar esta decisión.
¿Qué dirección debo darle al manejo de intangibles después del ESFA?
El párrafo 2 de la Sección 18 de la NIIF para pymes indica que un activo intangible es un activo identificable de carácter no monetario y sin apariencia física, controlado por la compañía y que genera beneficios; son estas las condiciones que se deben evaluar a la hora de determinar si puede o no reconocerse como intangible.
Las instrucciones de la Sección 18 de la NIIF para pymes establecen varios requisitos para que una partida pueda ser reconocida como un activo intangible. La más importante consiste en que entre los activos intangibles no se podrán reconocer aquellos que hayan sido formados, sino solamente los adquiridos.
Al determinar el valor fiscal de los activos intangibles es pertinente observar las indicaciones señaladas en los artículos 79 y 279 del ET; en cuanto al valor patrimonial de los activos adquiridos por leasing, lo correspondiente se encuentra establecido en el artículo 267-1 del ET.
Si registro mi nombre como marca, para protección, ¿puedo mantener el valor invertido en ese registro como intangible: marcas y patentes?
Al momento de determinar el valor fiscal de los intangibles, las personas naturales obligadas y no obligadas a llevar contabilidad, deberán aplicar lo establecido en el artículo 279 del ET, en donde se lee:
Cuando un activo intangible se origina al interior de la compañía es difícil determinar si podrá generar beneficios económicos futuros y, por tanto, establecer su costo de forma fiable, por lo cual la NIIF para pymes no permite el reconocimiento de este tipo de activos.
A diferencia de otro tipo de activos, la evaluación de activos intangibles involucra un alto grado de subjetividad. La vida útil de estos activos, de manera particular, ha generado amplias discusiones entre preparadores y usuarios de la información financiera. Veamos la última modificación del IASB sobre este tema.
Consejo Técnico de la Contaduría Pública. Se aclara el tema de manejo de intangibles en una Cooperativa de transportes.