

Inversión extranjera directa en Colombia aumentó más de 15 % en primer semestre
ACTUALIDAD, FinanzasLa inversión extranjera directa en Colombia durante el primer semestre del año fue de 5.797 millones de dólares, lo que significó un aumento de 15,04 % frente a los 5.039 millones de dólares registrados en el mismo período de 2017.

¿A qué tienen derecho los inversionistas extranjeros cuando hacen negocios en Colombia?
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa inversión extranjera se puede realizar en todos los sectores de la economía, con algunas excepciones. La inversión de capital extranjero, por regla general, no requiere autorización, salvo en sectores como el asegurador y financiero, minero e hidrocarburos. ¿Qué puntos deben tenerse en cuenta?
Inversión extranjera directa podría caer este año
ACTUALIDAD, FinanzasLuego de dos años seguidos al alza, la inversión extranjera directa –IED– podría caer este año, no obstante el crecimiento esperado por diversas fuentes, entre ellas las petroleras, a las que se suman otros sectores productivos.
Manejo tributario de los ingresos recibidos por persona natural no residente
Impuestos, RESPUESTASRespuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
¿Cuál es el tratamiento tributario de unos ingresos generados en Colombia de una inversión extranjera realizada por una persona no residente y que fueron tratados como ingreso de fuente nacional como si hubiera sido residente en Colombia?
Resueltas el 14 de junio de 2018
Inversión extranjera directa en Colombia cayó 14,68 % durante primer trimestre del año
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, FinanzasLa inversión extranjera directa en Colombia durante el primer trimestre del año fue de USD 2.133 millones, lo que significa una caída de 14,68 % frente a los USD 2.500 millones registrados en el mismo período de 2017.
Concepto 741 de 15-05-2018
Impuestos, Jurisprudencia / Sentencias, NORMATIVIDADMediante la presente doctrina, la Dian reitera que la reducción del valor nominal de las acciones no da origen al cumplimiento de la obligación contemplada en el artículo 36 del ET, la cual se genera cuando el resultado sea una “readquisición de acciones”.
En tercer trimestre, inversión extranjera directa en Colombia creció más de 100 %
ACTUALIDAD, Derecho ComercialDurante el tercer trimestre del año, a nuestro país llegaron 4.868 millones de dólares por inversión extranjera directa, lo que significa un aumento del 114 % respecto al mismo período de 2016.
Inversión extranjera en Colombia subió cerca de 7 % a agosto
ACTUALIDAD, Derecho ComercialA agosto de 2017, la inversión extranjera directa en Colombia fue de USD 5.677 millones, lo que significó un descenso de 6,77 % frente a los USD 6.089 millones registrados en el mismo período del año 2016.
Oficio 020916 de 04-08-2017
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADLa Dian precisa que si el inversionista extranjero de portafolio enajena más del 10 % de las acciones en circulación de una sociedad inscritas en la Bolsa de Valores Colombiana, y de las cuales es titular, deberá presentar dentro del mes siguiente a la fecha de la transacción la declaración por cambio de titularidad de la inversión extranjera, empleando para ello el formulario 150.

«Reforma tributaria debe mejorar métodos de recaudo y mecanismos para reducir la evasión»
ACTUALIDAD, ImpuestosPara Alexandra Espinosa, abogada asociada de EB Asesores Legales y especialista en derecho tributario, la reforma tributaria estructural, Ley 1819 de 2016, tiene aspectos que convierten a Colombia en un país más competitivo, pero se debe enfocar en mejorar el recaudo y reducir la evasión.
Colombia es el tercer destino de la inversión extranjera en América Latina
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLos USD 13.593 millones que recibió el país, solo superado por México y Brasil, muestran las garantías y reglas claras de juego brindadas por el Gobierno a los inversionistas.

«Entrada de Colombia a la OCDE supone la eliminación de restricciones para inversión extranjera»
ACTUALIDAD, FinanzasCatalina Crane, exconsejera presidencial y quien ha liderado el proceso de ingreso de Colombia a la OCDE, explica una serie de beneficios que obtendría Colombia si se llegara a dar su ingreso en la organización. Dice que la violencia contra líderes sindicalistas es un tema sensible.
Inversión extrajera neta en Colombia creció 23,4% en primer trimestre
ACTUALIDAD, FinanzasLa inversión extranjera neta en Colombia repuntó un 23,4% en el primer trimestre a 3.361,8 millones de dólares, frente a igual periodo del año pasado, impulsada por la entrada de flujos hacia portafolios de cartera, revelaron cifras preliminares del Banco de la República.
84,8% de inversión extranjera en 2016 llegó a sectores distintos a petróleo y minas
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEmpresarios extranjeros le siguen apostando a Colombia y a los diferentes sectores de la economía. En el 2016 aumentó el monto de la inversión extranjera directa (IED) que llegó al país y la mayor parte de esos capitales (84,8%) aterrizaron en los sectores distintos a minas y petróleo.

Inversión extranjera aumenta de la mano de cifras positivas que consolidan a Colombia en el panorama internacional
ACTUALIDAD, FinanzasLa inversión extranjera neta en Colombia aumentó un 125,2% al cierre de febrero del 2017, donde se destaca el flujo de recursos a inversiones en portafolio y al sector de hidrocarburos y minería. La calificadora de riesgos Fitch Ratings ve un mejoramiento en la perspectiva económica del país.
Inversión extranjera en turismo creció 741% en seis años
ACTUALIDAD, FinanzasLa ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, reveló que la inversión extranjera para el turismo creció el 741% entre 2010 y 2015.
Zona franca
Derecho ComercialLas zonas francas tienen la finalidad de impulsar las exportaciones, atraer inversión extranjera, lograr transmisión tecnológica y promover el progreso, se encuentran adscritas al Ministerio de Comercio Exterior.

Zonas francas: conozca algunos beneficios
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLas zonas francas son espacios definidos donde varias empresas adscritas al Ministerio de Comercio Exterior desarrollan sus objetos sociales mediante el desarrollo de actividades industriales de bienes y de servicios o actividades comerciales.
Reformas al marco regulatorio han impulsado la inversión extranjera y a los fondos de inversión colectiva
ACTUALIDAD, Derecho ComercialDurante su intervención en el 28 simposio de mercado de capitales de Asobancaria, el Superintendente Financiero, Gerardo Hernández, manifestó que algunas de las reformas realizadas al marco regulatorio durante la administración del Presidente Santos, han dinamizado el mercado en diferentes frentes, tanto en la parte de oferta como de la demanda.
Concepto 27157 de 23-09-2016
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADDIAN. En el cual se aclaran aspectos relacionados con los requisitos a cumplir para solicitar devolución de saldo a favor de retención en la fuente practicada por la venta de acciones.