Etiqueta: Jorge Llano

«Si hoy saco plata de mi pensión, habrá una grieta imposible de cerrar cuando llegue a la vejez»

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 1 febrero, 2021

Para Jorge Llano, se debe crear una estrategia de pedagogía e innovación para que los jóvenes ahorren pensando en su futuro pensional.

Si un colombiano quiere tener una buena pensión, debe imaginar el monto que quiere recibir, a qué edad la quiere y cuánto tiene que cotizar para lograr esa cifra.

¿Por qué para los jóvenes colombianos el tema pensional no es importante?

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 22 enero, 2021

Jorge Llano, vicepresidente técnico de Asofondos, asegura que las pensiones enfocadas a los jóvenes son un reto que tienen las administradoras, empresas y el Gobierno nacional.

Hay que trabajar en políticas públicas para generar empleo en esta población y así ahorren para su futuro.

“Se debe reestructurar el régimen público para que no otorgue subsidios a las pensiones más altas”

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 1 enero, 2021

Jorge Llano explica que Asofondos propone plantear un sistema integral de protección a la vejez, donde se vinculen programas como Colombia Mayor y los BEPS.

La idea es que los subsidios no lleguen a manos de quienes no lo necesitan, y se redistribuyan para quienes no pertenecen al sistema pensional.

«Tendremos que poner más plata para que a 113.000 personas se les pague un subsidio pensional»

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 28 septiembre, 2020

Jorge Llano explica que ese es el propósito del traslado exprés de afiliados de fondos privados a Colpensiones.

Este le costaría al Estado 68 billones de pesos, dinero que llegaría a manos de población de altos ingresos.

Con esa suma se podrían sacar de la pobreza a más de 2.500.000 adultos mayores.

¿Pensando en tener una buena pensión? El ahorro voluntario es clave

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 18 septiembre, 2020

Los colombianos deben ahorrar y utilizar los mecanismos para realizar aportes voluntarios a la pensión.

Si una persona aspira a tener una cantidad determinada de dinero para jubilarse, debe preguntarse: ¿si quiero una pensión de tantos millones, cuánto tengo qué contribuir para llegar a esa suma?

¿Qué hacer para que los subsidios pensionales no sigan llegando a personas con altos ingresos?

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 9 marzo, 2020

En el régimen de prima media las pensiones de los jubilados se pagan con dinero de cotizaciones de trabajadores activos.

Además, los subsidios pensionales van a las personas con los ingresos más altos, y son financiados por los afiliados al régimen público que no alcanzan una pensión (cerca del 90 %).

«Contratación por horas permitiría que informales coticen a pensión y ahorren para su vejez»

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 24 febrero, 2020

Para Jorge Llano, la contratación por horas no precariza el trabajo.

Esta medida busca que trabajadores más vulnerables tengan mejores condiciones; no solo durante su vida laboral, sino también en su etapa de retiro.

Quienes tienen trabajos tiempo completo no se verían afectados por esta normativa.

«Trabajadores alcanzan a cotizar cerca de 9 años, quedando muy lejos de acceder a una pensión»

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 20 enero, 2020

Colombia presenta una de las cifras más bajas de cobertura pensional. Hoy, de los adultos mayores de 60 años, solo el 23 % está accediendo a una pensión.

La población que no alcanza los requisitos de pensión, que es la gran mayoría, equivale al 80 % de los afiliados al sistema general de pensiones.

«Construcción de una pensión es un esfuerzo conjunto entre las empresas, personas y administradoras”

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 25 octubre, 2019

Jorge Llano, director de estudios económicos de Asofondos afirma que los colombianos deben contribuir, cotizar mes a mes, porque quien lo haga regularmente seguramente se va a pensionar. “Si se tiene la posibilidad de hacerlo, estarán construyendo un ahorro que servirá para más adelante”, afirma.

«Personas deben ahorrar voluntariamente para que este ahorro sirva como una verdadera protección a la vejez»

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 13 septiembre, 2019

Jorge Llano, director de estudios económicos de Asofondos afirma que actualmente hay cerca de un millón de personas que están contribuyendo de forma voluntaria a su pensión. Para él, el Gobierno debe seguir motivando a las personas, con beneficios, para que lo sigan haciendo.

«Sistema multifondos está muy bien diseñado y funcionando como se tenía planeado desde el inicio»

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 28 junio, 2019

Jorge Llano, director de estudios económicos de Asofondos, explica que el sistema Multifondos son tres portafolios donde se va a invertir con diferentes reglas para aumentar el capital que tengan las personas en su cuenta. «Es importante, porque si se aumenta el capital, se tendrá una mejor pensión a futuro», dice.

«Hay que incentivar a las personas para que contribuyan de forma voluntaria a su pensión»

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 17 mayo, 2019

Jorge Llano, director de estudios económicos de Asofondos, dice que actualmente hay cerca de un millón de personas que están contribuyendo de forma voluntaria a su pensión. Explica que hacerlo genera beneficios tributarios, motivo por el cual hay que continuar fomentando esta actividad en el país.

Hay mucho más para ver en Actualícese al iniciar sesión... Iniciar sesión Registro gratuito
,