Colombianos en el exterior se han beneficiado con la racionalización de trámites al sumar $153 millones en ahorros por los certificados de supervivencia para pensionados.
Ley antitrámites crea la carpeta ciudadana digital, un archivo digital donde se almacenarán los documentos de los ciudadanos.
Estampillas que hoy existen en los municipios dejarán de ser físicas para convertirse en electrónicas.
Juan Fernando Reyes Kuri explica que se creó la carpeta ciudadana digital, un archivo digital donde se almacenarán todos los documentos de los ciudadanos.
En Colombia, solo el 4 % de los trámites son en línea, por lo cual todos estos, a partir de la vigencia de la ley, deben realizarse de manera virtual.
A continuación, el abogado Juan Fernando Kuri hace su valiosa y útil intervención para explicar puntualmente en qué consiste la Ley antitrámites. El Dr. Kurri afirma que el exceso de trámites en un determinado proceso pueden generar tres efectos perversos: 1. Afectación de los derechos 2. Propicia la corrupción 3. Afecta la competitividad De ahí […]
El Departamento Administrativo de la Función Pública mediante el Decreto 2106 de 2019, dispuso la simplificación, modificación y eliminación de trámites innecesarios en la administración pública.
A continuación las principales novedades en materia comercial y laboral.
El Departamento Administrativo de la Función Pública expidió una norma mediante la cual modifica y elimina trámites que resultan innecesarios en la administración pública.
En este editorial le indicaremos los cambios que se surtieron con ocasión a dicha norma, referente a temas laborales, de seguridad social y de carácter comercial.
Gobierno y Dian están trabajando en los procesos que incluyen mercancías extranjeras que se nacionalizan en zonas francas y que son incorporadas a los bienes finales.
Cuando un establecimiento comercial abierto al público usa música o material audiovisual por medio de radios o televisores, está explotando obras musicales y audiovisuales, y tiene que pagar por esto ya que son bienes privados que pertenecen a los compositores, artistas u otros titulares.
En la revisión realizada a las normas que modificaron o adicionaron nuevas reglas en el DUR 2420 de 2015 se puede evidenciar que el Decreto 2649 de 1993 sigue siendo la norma guía para definir los lineamientos a seguir en cuanto a libros, comprobantes y soportes contables.
El no cumplimiento de la obligatoriedad consignada en el derogado numeral 7 del artículo 28 hasta la expedición de la denominada “Ley anti-tramites” acarrearía ciertos efectos jurídicos sobre los libros de contabilidad.
Así lo indica el artículo 41 de la Ley 222 de 1995, modificado en enero de 2012 con el Decreto-Ley antitrámites 019. De acuerdo con las circulares expedidas por la Supersociedades en noviembre de 2016, ninguna sociedad del Grupo 3 tendrá que entregar sus estados financieros a la Supersociedades.
Desde el año 2005, los declarantes de renta solo deben conservar los soportes de sus declaraciones por el tiempo en que haya de quedar en firme la declaración de renta. Sin embargo, con el proyecto de reforma tributaria dichos documentos deberían conservarse por un período de 5 años.