

Licencias laborales: ¿cómo se otorgan y qué efectos generan en los pagos al trabajador?
Derecho Laboral, RESPUESTASA continuación, se relacionan las principales licencias laborales que se otorgan dentro de la firma de un contrato de trabajo, como, por ejemplo, la licencia por luto y licencia de maternidad, con sus respectivos impactos en el empleado. Licencia no remunerada: ¿cómo debe ser otorgada para evitar sanciones? De acuerdo con lo estipulado en el numeral 4 del artículo 51 del Código Sustantivo del Trabajo, entre empleador y trabajador se puede acordar una licencia no remunerada, durante la cual no se tendrá derecho al pago de salarios, pero sí a la cotización de aportes a seguridad social. En el artículo 53 de la norma citada se puede estudiar cuáles son los efectos en el pago de las prestaciones sociales. Pago de licencia por luto de trabajador que percibe un salario mínimo Toda persona vinculada a una empresa a través de un contrato de trabajo tiene derecho a ausentarse 5 días hábiles por concepto de licencia por luto, pues así lo estipula el artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo, normativa ajustada por la ley 1280 de 2009. Es de anotar que esta situación no afecta el monto del salario del trabajador, pero sí el pago del auxilio de transporte y […]
Calamidad doméstica: número de días que debe otorgar la empresa
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Cuántos días deben serle otorgados al trabajador por concepto de licencia por grave calamidad doméstica?
¿Cuánto sabes sobre las licencias de trabajo?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl empleador tiene la obligación de otorgar una serie de licencias al trabajador, sobre las cuales no puede exigir reposición de tiempo ni efectuar descuentos al salario. También se encuentran las licencias no remuneradas, concedidas a su liberalidad. ¡Revisa cómo están tus conocimientos en este tema!

[Infografía] Licencias reglamentarias: ¿cuáles debe otorgar el empleador de forma obligatoria?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLas licencias laborales son los permisos que puede otorgar el empleador al trabajador para que se ausente por determinado tiempo de sus funciones. Las licencias reglamentarias son los permisos regulados por la ley, no negociables y de obligatorio otorgamiento cuando el trabajador los solicita.

Licencias de trabajo: ¿conoce todos los permisos que tiene por ley?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa ley laboral dictamina que el empleador debe otorgar una serie de licencias al trabajador, sobre las cuales el primero no puede realizar descuentos al salario ni exigir reposición del tiempo. Conozca además si, como trabajador, pueden exigirle dicha reposición por asistencia a citas médicas.

Licencia por grave calamidad doméstica
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLe corresponde a todo empleador conceder una licencia por calamidad domestica cuando el trabajador demuestre un suceso de índole familiar que afecte el normal desarrollo de sus actividades o su estabilidad emocional por grave dolor moral.
Procedencia de la licencia por grave calamidad doméstica según el grado de parentesco
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta:
Según el grado de parentesco, ¿por qué familiares la empresa se encuentra obligada a otorgar licencia por grave calamidad doméstica?

¿Licencias laborales remuneradas pueden ser simultáneas?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLas licencias son permisos remunerados que le permiten al trabajador ausentarse de sus labores en caso de que se presente una situación que lo amerite, como el nacimiento de un hijo o la muerte de un familiar. ¿Qué sucede en caso de que se presenten dos situaciones al tiempo?

Licencia por calamidad doméstica: conozca las condiciones para otorgarla
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa calamidad doméstica es una justificación que permite a los trabajadores ausentarse de sus laborales a causa de un suceso inesperado . Recientemente, la Corte Constitucional realizó precisiones acerca de la procedencia de esta licencia respecto al tiempo, las circunstancias y su remuneración.
Período de duración de la licencia por calamidad doméstica
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Cuántos días deben ser otorgados a un trabajador por concepto de licencia por calamidad doméstica? ¿Qué soportes se debe presentar para justificar el ausentismo laboral?

Licencia por calamidad doméstica durante la licencia de maternidad
ACTUALIDAD, Derecho LaboralDurante el periodo de licencia por maternidad, la mujer tiene derecho a un descanso para compartir los primeros meses de contacto con su hijo. Sin embargo, este tiempo puede ser insuficiente, por lo que contemplan solicitar otras licencias, como la de calamidad. Analicemos qué ocurre en esos casos.
Solicitud de licencia de paternidad simultáneamente con la licencia por calamidad doméstica
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Se puede solicitar la licencia de paternidad de forma simultánea con la licencia por calamidad doméstica?
Pago de licencia por luto a trabajador
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Cómo se reconoce la licencia por luto a un empleado en los siguientes casos?
a. Cuando mueren al mismo tiempo los padres y dos hermanos del empleado
b. Cuando luego del accidente mueren varios familiares en lapsos por ejemplo de 15 días
Por otro lado, ¿adicional a la licencia por luto puede solicitarse la licencia por calamidad doméstica? ¿Es correcto pagarlas al empleado sobre el 66,67 %?

Licencia por luto, casos en los que no se causa y alternativas para el trabajador
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa licencia por luto no opera para casos en los que fallezca un pariente del trabajador que no ha sido taxativamente enunciado en la ley, esto quiere decir que para esos eventos el trabajador no puede reclamar la remuneración habitual, pero habrá otras alternativas que le otorga la ley.

Especial laboral: Licencias e incapacidades
Especiales, PUBLICACIONESLa licencia de trabajo es el permiso otorgado al trabajador, por parte del empleador, para ausentarse en la empresa y suspender su actividad laboral durante un período determinado, sin que se origine una causal para finalizar el contrato.
Licencia remunerada y no remunerada
Derecho LaboralLas licencias son permisos otorgados al trabajador por períodos de tiempo en los que este cesa sus labores en el lugar de trabajo. Existen dos clases de licencias, remuneradas y no remuneradas: las primeras están señaladas expresamente en la ley y las segundas en el RIT o en convenciones colectivas.
Licencia por calamidad doméstica
Derecho LaboralDentro de las obligaciones especiales que tiene el empleador, se encuentra la de conceder licencias. Una de estas obedece a la calamidad doméstica, cuyo tiempo, según la Corte Constitucional debe ser acorde al principio de razonabilidad. Dentro de esta categorización se excluyen las licencias por luto.

[ORO] Obligaciones especiales del empleador
CASOS PRÁCTICOS, Derecho LaboralEn la siguiente conferencia puede identificar las obligaciones especiales del empleador frente al trabajador, con el fin de evitar malas prácticas que puedan generar la terminación del contrato o indemnizaciones. Estas obligaciones son taxativas y adicionales a las estipuladas en el contrato de trabajo.

Licencia por luto es obligación del empleador para con sus empleados en algunos casos
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLas obligaciones del empleador que enmarca el Estatuto Laboral se encuentran enunciadas en el numeral 10 del artículo 57, una de ellas es el otorgar al trabajador un permiso remunerado de 5 días denominado licencia por luto.
Presentación de pruebas por parte de empleado que no fue a trabajar por calamidad doméstica
Derecho Laboral, RESPUESTASUn trabajador no asistió a laborar argumentando que presentó una calamidad doméstica, ¿debe presentar pruebas que justifiquen su ausencia?