


Este curso te explica el régimen sancionatorio de la profesión contable
CURSOS, Desarrollo ProfesionalLa principal característica de los contadores públicos es que dan fe pública, es decir, con su firma están certificando que la información suministrada representa fielmente la situación de una empresa. Por esta razón, estos profesionales tienen un régimen sancionatorio para las conductas antiéticas.

¿Gobierno optimista? Estos serían los ingresos a través del recaudo tributario para 2021 y 2022
ACTUALIDAD, Finanzas, ImpuestosSegún el MFMP 2020, los ingresos tributarios aumentarían de 13,3 % del PIB en 2020 al 13,5 % en 2021, y al 14,1 % en 2022.
Una reforma tributaria que recaude 2 % del PIB adicional no se ha hecho en los últimos 30 años, a pesar de que aproximadamente hay una reforma cada 1,5 años desde esa época.
Déficit fiscal sería del -8,2 % este año en Colombia
ACTUALIDAD, Finanzas, ImpuestosMinisterio de Hacienda prevé que el déficit fiscal de este año sea de -8,2 % del PIB y se compromete que en 2021 la cifra será de -5,1 % del PIB.
Fecha para presentar marco fiscal de mediano plazo fue modificada
ACTUALIDAD, Finanzas, ImpuestosEl plazo se extendió para el 30 de junio de 2020 para que el documento sea entregado a las comisiones económicas del Congreso de la República.
Decreto Legislativo 773 del 03-06-2020
Decreto, Derecho Laboral, NORMATIVIDADMinisterio de Hacienda expide el Decreto Legislativo 773 de 2020, mediante el cual se modifica la fecha de presentación del marco fiscal de mediano plazo para la vigencia fiscal 2020, en el marco del estado de emergencia económica, social y ecológica declarado por el Decreto 637 del 6 de mayo de 2020.
Por lo tanto, para la vigencia de 2020, el Gobierno nacional presentará el marco fiscal de mediano plazo a las comisiones económicas del Senado y la Cámara de Representantes, antes del 30 de junio de 2020.

«Hay rentas que nunca son fiscalizadas y la evasión que se presenta es alta»
ACTUALIDAD, ImpuestosÁngela Rodríguez, contadora pública y especialista en gerencia financiera afirma que si el punto de equilibrio entre lo que aspira a recaudar el Gobierno y lo que se va dando no es el óptimo, posiblemente existirá otra reforma tributaria para intentar alcanzar las metas hacia el año 2020.

Estrategia del Gobierno colombiano para argumentar que el panorama fiscal está despejado
ACTUALIDAD, ImpuestosAumentar el recaudo tributario gracias a la Ley de financiamiento, impulsar la formalidad mediante el SIMPLE y fortalecer a la Dian como entidad recaudadora son algunas estrategias del Gobierno. Según Fedesarrollo, persisten retos políticos para cumplir las metas de déficit fiscal del MFMP 2019.

«Hueco fiscal que dejó Ley de financiamiento no alcanza a taparse con ingresos tributarios actuales»
ACTUALIDAD, ImpuestosAlejandro Rodríguez, investigador de Dejusticia afirma que si el crecimiento económico pronosticado por el Gobierno no se cumple, habrá que barajar opciones para cumplir con la regla fiscal y tener tranquilas a las calificadoras. A mayor crecimiento, mayor recaudo y no será necesaria otra reforma.

Por culpa de exenciones otorgadas por el IVA Colombia pierde hasta 65 billones de pesos al año
ACTUALIDAD, ImpuestosMientras Mario Valencia dice que no hay estudios que evalúen los resultados de los beneficios tributarios, para Jaime Vargas se debe tener cuidado al escoger qué estímulos se deben conceder y los sectores a los que se deben dirigir. Jersson Oswaldo Rodríguez dice que el IVA es un impuesto regresivo.

Recaudo tributario para este año superaría expectativas, el problema vendría en 2020
ACTUALIDAD, ImpuestosEl total de ingresos tributarios de Colombia, con corte a 2017, es de 18,8 %, cifra muy por debajo del 34,2 % que maneja la OCDE. Este año el recaudo llegaría a niveles del 9,8 %, según el marco fiscal de mediano plazo, pero la regla fiscal se vería comprometida en 2020.
Recaudo tributario caería 0,2 puntos porcentuales en 2021 y 0,3 a partir de 2022
ACTUALIDAD, FinanzasAsobancaria dio a conocer un estudio en el que hizo un análisis del marco fiscal de mediano plazo -MFMP- 2019 y perspectivas fiscales del país.

«Adaptarse al modelo de la OCDE implicaría la necesidad de una nueva reforma tributaria»
ACTUALIDAD, ImpuestosAndrés Cortés Hernández, de Cuberos Cortés Gutiérrez Abogados afirma que Colombia debe cumplir los lineamientos y compromisos adquiridos con la OCDE, y una manera es discutiendo una reforma tributaria en el corto o mediano plazo. Considera prematuro analizar el impacto de la Ley de financiamiento.

Eficiencia del recaudo tributario y resultados de la facturación electrónica generarían incertidumbre
ACTUALIDAD, ImpuestosEl cambio en la tarifa del impuesto de renta para las empresas restará en el recaudo tributario, así se compense con otras medidas. Para Fedesarrollo, aunque implementar la factura electrónica generaría beneficios sobre el recaudo, los efectos tendrían gran incertidumbre.
Para Fitch Ratings supuestos del marco fiscal colombiano son muy optimistas
ACTUALIDAD, ImpuestosFitch Ratings dio a conocer sus comentarios respecto al marco fiscal de mediano plazo -MFMP- de Colombia. La firma destacó que los objetivos de este serán difíciles de cumplir.
Fitch Ratings se muestra optimista frente al marco fiscal de mediano plazo de Colombia
ACTUALIDAD, ImpuestosSegún un informe de Fitch Ratings, el marco fiscal de mediano plazo utiliza supuestos de crecimiento económico optimistas y se basa en privatización / venta de activos y medidas administrativas inciertas para aumentar los ingresos.

Marco fiscal de mediano plazo, ¿estrategia del Gobierno para no pensar en la reforma tributaria 2020?
ACTUALIDAD, ImpuestosGustavo Cote, Renzo Merino y Jaime Vargas no creen en las palabras del ministro Alberto Carrasquilla cuando afirmó que no habrá una nueva reforma tributaria. La consolidación fiscal de Colombia genera dudas, ya que el dinero para el gasto e inversión no alcanzará, y se necesitarán más recursos.
Por exenciones tributarias, Estado colombiano dejó de recibir 78 millones de pesos en 2018
ACTUALIDAD, ImpuestosEn 2018, el Estado dejó de percibir hasta $78 billones, alrededor de 8 % del PIB, por otorgar beneficios tributarios en materia de renta, IVA, carbono y gasolina para beneficiar a algunos contribuyentes o actividades de la economía. En total, según establece el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2019, este costo fiscal se elevó $5 […]

«En la Ley de financiamiento se aprobaron medidas que inciden negativamente en el recaudo desde el 2020»
ACTUALIDAD, ImpuestosGustavo Cote, exdirector de la Dian afirma que el balance entre las exigencias de los compromisos de gasto e inversión pública, y el dinero requerido para ser atendidos, permite concluir que las cifras del Gobierno no cuadran, dejando en tela de juicio la labor del ministro de hacienda.

Reducción de carga tributaria para las empresas en 2020 afectará cifras totales de recaudo
ACTUALIDAD, ImpuestosLa Ley de financiamiento se la jugó a favor de las empresas, reduciendo su carga tributaria desde 2020. Pero la disminución en ingresos tributarios por este tipo de medidas no logra compensarse. Mientras el Gobierno estima un crecimiento del PIB de 16,6 % para 2022, Fedesarrollo se planta en 14,9 %.

Bajar gastos y no subir impuestos, el propósito del marco fiscal de mediano plazo
ACTUALIDAD, ImpuestosLa estrategia del Ministerio de Hacienda está orientada a no presentar una nueva reforma tributaria en el corto plazo, ni subirles los impuestos a los colombianos. Con el marco fiscal de mediano plazo se buscan ingresos adicionales con la venta de algunos bienes públicos y racionalizar los subsidios.