

Tratamiento tributario de los intereses pagados en la adquisición de vivienda
Impuestos, RESPUESTASRespuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
¿Por qué para efectos de la retención en la fuente se deben tener en cuenta los intereses en préstamos para la adquisición de vivienda y por medicina prepagada del año anterior, y no los pagados en el año en curso
Deducción por medicina prepagada en declaración de renta de persona natural
Impuestos, RESPUESTASRespuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
Una persona natural que declara renta, ¿puede tomarse como deducible en renta la totalidad de los pagos efectuados a medicina prepagada?
Resueltas julio 6 de 2018
Tratamiento tributario de pagos de medicina prepagada en declaración de renta de persona natural
Impuestos, RESPUESTASRespuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
¿Cuál es tratamiento tributario de los gastos que asume una persona natural que declara renta por concepto de medicina prepagada?
Resuelta 22 de marzo de 2018

Planes de medicina prepagada, una opción que garantiza mayor cubrimiento en salud
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLos planes de medicina prepagada cubren los servicios y procedimientos que el POS no alcanza a brindar a los afiliados al sistema. Puede incluir la prestación de servicios de forma directa, a través de profesionales de la salud o instituciones adscritas o mediante la libre elección del usuario.
Deducción del pago de un litigio en la declaración de renta de una persona jurídica
Impuestos, RESPUESTAS¿Si una empresa realiza un pago por concepto de un litigio laboral, este puede tomarse como deducible en la declaración de renta de una persona jurídica?
Resueltas 11 de Enero de 2018
Deducción de aportes a seguridad social en declaración de renta de persona natural
Impuestos, RESPUESTAS¿Una persona natural que se encuentra en el régimen común de IVA puede deducir en su declaración de renta el valor pagado por medicina prepagada y por sus aportes a seguridad social como trabajador independiente?
Resueltas 11 de Enero de 2018
Deducción de medicina prepagada para los empleados en la declaración de renta de las empresas
Impuestos, RESPUESTAS¿Las empresas pueden deducir al 100% la medicina prepagada que le hayan pagado a sus empleados en la declaración de renta? ¿En qué renglón del formulario 110 se debe registrar?
Deducción de medicinada prepagada para los empleados en la declaración de renta de las empresas
Impuestos, RESPUESTAS¿Las empresas pueden deducir al 100% la medicina prepagada que le hayan pagado a sus empleados en la declaración de renta? ¿En qué renglón del formulario 110 se debe registrar?
Resuelta 19 de abril de 2017
IVA descontable para empresa que paga medicina prepagada de sus empleados
Impuestos, RESPUESTASSi una empresa paga la medicina prepagada a los empleados, ¿puede tomar el IVA por este concepto como descontable o como un mayor valor del gasto?
Contestada en 12 de enero de 2017
Circular Externa 000020 de 03-12-2015
Circular, Derecho Laboral, NORMATIVIDADSupersalud. Expidió circular externa en la cual informó la implementeación de un proceso de revisión técnica de las tarifas de los planes voluntarios de salud como medicina prepagada, planes complementarios, ambulancia prepagada y pólizas de seguros.
Cálculo de retención en la fuente de empleado cuando recibe ingresos por salarios y servicios
Impuestos, RESPUESTAS¿Cómo se debe calcular la retención en la fuente de un empleado cuando al mes percibe ingresos: por salarios de $5.000.000, y por servicios de $4.000.000? Los descuentos son los aportes a seguridad social sobre los salarios y medicina prepagada por $213.365.
Medicina prepagada: ¿deducible de renta?
Impuestos, RESPUESTASEn los certificados de ingresos y retenciones emitidos por una empresa, se relacionan, en Otros Ingresos, el valor de la medicina prepagada que el trabajador y su grupo familiar gasta anualmente, el cual asciende a más de 20 millones de pesos. ¿Todo este valor es deducible de la renta?
Concepto 009699 de 31-03-2015
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADDIAN. Los contratos de afiliación a planes de salud entre las EPS y los usuarios, el contrato de medicina prepagada y afiliaciones, son documentos equivalentes de factura.

Renta ordinaria a calcular por persona natural con salarios, pensión, dividendos y otros
Impuestos, RESPUESTASUna persona natural con salarios 28%, pensión 19%, dividendos 37% y otros 16% declara como «otros». ¿Se calcula renta ordinaria únicamente? Esta misma persona, ¿puede deducir la medicina prepagada sin tener la calidad de empleado ya que sus ingresos laborales son sólo el 28%?
Respuesta del Dr. Diego Guevara, Líder de Investigación Contable y Tributaria de actualicese.co a la pregunta

Aportes a EPS y medicina prepagada, descuentos cuando se declara renta
ACTUALIDAD, ImpuestosLos aportes a EPS y aportes a pensión los pueden restar todo tipo de persona, ya que basados en lo que dice la Ley 100 de 1993, los dineros destinados a la seguridad social obligatoria no deben producir impuesto de renta.

Descuento de los ingresos lo pagado para EPS y medicina prepagada
Impuestos, RESPUESTASUna persona natural que tiene como ingresos o única actividad ser arrendador, ¿tiene derecho a descontar de los ingresos lo pagado para la EPS y la medicina prepagada?
La empresa paga la Medicina Prepagada a sus empleados, ¿este pago constituye ingreso gravable para los trabajadores?
Impuestos, RESPUESTASResponde: Dr. Diego Guevara Madrid (Líder de Investigación Tributaria de actualicese.co) Material complementario: /actualidad/2009/07/13/con-que-beneficiario-se-deberian-registrar-los-pagos-indirectos-en-beneficio-de-los-asalariados/ http://www.estatutotributario.com/procesa1.php?texto=87-1
Si empiezo a pagar Medicina prepagada, ¿puedo tomar este primer pago como deducción para la retencion en la fuente por salarios o se requiere el certificado de pagos del año anterior?
Impuestos, RESPUESTASResponde: Dr. Diego Guevara Madrid (Líder de Investigación Tributaria de actualicese.co) Material complementario: /modelos-y-formatos/excel-modelo-para-depuracion-salarios-y-obtencion-de-la-retencion-en-la-fuente-durante-el-2010-por-el-procedimiento-1/ http://www.estatutotributario.com/387 /normatividad/2005/12/26/decreto-4713-de-26122005/