Ultra Air S.A.S es el primer proyecto de megainversión del sector aeronáutico del país. El MinCIT otorgó esta calificación.
Estas tienen la finalidad de generar por lo menos 400 nuevos empleos directos para tener beneficios y tarifas diferenciales sobre el impuesto de renta y complementario. Fueron reglamentadas por el Decreto 1157 de 2020.
Dian expide el Concepto 1017 de 2021 para resolver distintos interrogantes relacionados con el régimen de megainversiones, así como la interpretación del artículo 1.2.1.28.12 del Decreto 1625 de 2016, adicionado por el Decreto 1157 de agosto 21 de 2020.
¿Cómo tributan los accionistas personas jurídicas que lleguen a realizar megainversiones?
A continuación, se despejan dudas relacionadas con la forma correcta de realizar el cobro de la retención en la fuente, obligación fiscal que debe ser presentada ante la Dian mensualmente diligenciando el formulario 350.
¿Las personas naturales o jurídicas que realicen mega inversiones también tributarán en el impuesto de ganancia ocasional con el 27%?
¿A las empresas o personas naturales que realicen mega inversiones se les deben practicar retenciones en la fuente?
En este consultorio, el Dr. Diego Guevara, especialista en temas contables y tributarios, resuelve principalmente inquietudes relacionadas con el IVA, la retención en la fuente, el listado de los grandes contribuyentes, tributación en las megainversiones, la exógena 2020 y otros temas de actualidad.
El artículo 235-3 del Estatuto Tributario menciona que estos contribuyentes utilizarán la tarifa del 27 % para liquidar su impuesto de renta y complementario. Sin embargo, el Decreto 1157 de agosto 21 de 2020 aclaró que dicha tarifa no aplicará para liquidar el impuesto de ganancia ocasional.
¿Cuáles son los beneficios tributarios en el impuesto de renta por realizar megainversiones y qué normas regulan este aspecto?
El decreto reglamenta los beneficios de los artículos 235-3 y 235-4 del Estatuto Tributario, los cuales pueden emplearse hasta por 20 años gravables.
Hasta septiembre 1 de 2023 podrá presentarse al Ministerio de Comercio la solicitud para que un proyecto sea calificado como una megainversión.
Con megainversiones se busca que capitales invertidos en 5 años, iguales o superiores a 282 millones de dólares, en sectores no minero energéticos, contribuyan a la creación de empleo.