Plantilla en Excel para el cálculo de los intereses de mora y su IVA en cuentas por cobrar a clientes según lo señalado por parágrafo del artículo 447 del ET.
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
Si una empresa se encuentra en mora con el pago de aportes a la caja de compensación familiar de los empleados, ¿estos pueden verse afectados con la no entrega del subsidio familiar de vivienda?
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
Si una empresa tiene la liquidación de un empleado, pero recibe una notificación del bando informando que dicho trabajador se encuentra en mora o embargado, ¿qué debe hacer la empresa al respecto?
Respuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
¿Cuáles son los puntos más importantes a considerar a la hora de aplicar la tasa de interés de mora para el cálculo de deudas tributarias?
Resueltas 10 de Mayo de 2018
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
Cuando una empresa se encuentra en mora por concepto de aportes a seguridad social, ¿a quién le corresponde adelantar las acciones de cobro?
Respuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
¿Si una empresa realizó el pago de los aportes parafiscales después del plazo límite para pagar, los valores que correspondan al porcentaje de la mora pueden ser tomados como deducibles en la declaración de renta?
Resuelta 08 de febrero de 2018
Las personas que tienen deudas con entidades financieras cuentan con diversas alternativas para replantear sus pagos. Eso sí, tenga en cuenta que no es obligación de la entidad renegociarlas. Aquí le explicamos cuatro oportunidades que usted tiene para que su bolsillo no se vea tan afectado.
Para que haya lugar al reconocimiento de las prestaciones económicas por incapacidad y licencias de maternidad y paternidad por parte de la EPS al trabajador independiente que se encuentra en mora, esta debe haberse allanado a la mora, de lo contrario estará vulnerándole los derechos fundamentales.
Cuando un deudor incumple sus obligaciones crediticias con una entidad financiera, surgen las siguientes preguntas: ¿Cómo y en qué momento aparece la figura de cobro jurídico? ¿En cuánto tiempo se hacen los reportes a las centrales de riesgo? Atentos a tales interrogantes Actualícese responde.
¿Qué tratamiento contable se le debe dar a los acuerdos de pago, la cartera en mora y los procesos ejecutivos de una propiedad horizontal?
La prima de servicios es una prestación social de obligatorio reconocimiento que se paga cada año en los meses de junio y diciembre. A continuación, podrá conocer en qué consiste esta prestación social, cómo liquidarla y las consecuencias en caso de que el empleador no la reconozca.
¿Pagar la seguridad social siempre con mora es causal del no pago de las incapacidades?