


Retos a los que deben estar atentos revisores fiscales y auditores por lo que resta del 2022
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalPara Arlex Ángel es primordial que auditores y revisores fiscales tengan conocimientos vigentes en auditoría, contemplen la normativa internacional y acompañen los procesos de mejora de sus clientes.
Auditores y revisores fiscales deben estar atentos a los cambios que se vienen para no ser sorprendidos.

¿Cómo va la reglamentación de las NIGC 1 y 2? Esto dice el CTCP
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalEl CTCP indicó aspectos importantes sobre la incorporación de las Normas Internacionales de Gestión de la Calidad 1 y 2 –NIGC 1 y 2– a la normativa colombiana, así como sobre la fecha de su posible aplicación en el país.
A continuación, realizamos un recuento de estos avances.

NIGC 2: así es la transición del control a la gestión de calidad por parte de las firmas de auditoría
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalJaime González explica detalladamente las características de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad 2 –NIGC 2–.
La NIGC 2 requiere que el contador público cuente con evidencia, procedimientos analíticos y confirmaciones externas bien documentadas.
Conferencia: NIGC 2: revisiones de calidad del encargo
Auditoría y revisoría fiscal, CONFERENCIASEn esta conferencia, el Dr. Jaime González explica detalles de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad 2 -NIGC 2. El objetivo de la firma de auditoría es, mediante la designación de un revisor elegible de calidad del encargo, realizar una evaluación objetiva de los juicios significativos hechos por el equipo de encargo y las conclusiones a las que llegó. La revisión de calidad del encargo es una evaluación objetiva de los juicios significativos realizados por el equipo del encargo y las conclusiones alcanzadas, realizada por el revisor de calidad del encargo y finalizada en la fecha del informe del encargo o antes. En cuanto al revisor de calidad del encargo se trata de un socio, otra persona de la firma de auditoría o una persona externa designados por la firma para realizar la revisión de calidad del encargo. Acerca del conferencista El Dr. González es contador público especialista en Dirección Financiera y Desarrollo Organizacional, maestría en Calidad y Gestión Integral. Director ejecutivo de JGB Business Solutions. Ha desempeñado cargos a nivel académico, administrativo y de consultoría profesional en diferentes instituciones privadas y de educación superior.

Este año comienza la aplicación de las NIGC 1 y 2
Auditoría y revisoría fiscal, CURSOSTodas las firmas de auditoría y personas naturales que brinden este tipo de servicios deben comenzar a aplicar las nuevas Normas Internacionales de Gestión de la Calidad 1 y 2 –NIGC 1 y 2– a partir del 15 de diciembre de 2022, según lo establecido por el IAASB. Te lo explicamos en este curso.
Concepto 0269 del 06-05-2022
Auditoría y Revisoría Fiscal, Concepto / Oficio, NORMATIVIDADEl CTCP explica en el Concepto 0269 del 6 de mayo de 2022 aspectos sobre la incorporación de las NIGC 1 y 2 a la normativa colombiana, así como las fechas en las que se espera que se apliquen en el país.

Te ayudamos en la aplicación de las NIGC 1 y 2 con este curso
Auditoría y revisoría fiscal, CURSOSSegún lo establecido por el IAASB, las firmas de auditoría y personas naturales que brinden este tipo de servicios deben aplicar las nuevas Normas Internacionales de Gestión de la Calidad 1 y 2 –NIGC 1 y 2– a partir del 15 de diciembre de 2022, que reemplazan a las NICC. Impleméntalas con este curso.
Conferencia: Visión de la calidad en la profesión contable desde la NIGC 1 y NIGC 2
Auditoría y revisoría fiscal, CONFERENCIASEn esta conferencia, Jaime González afirma que desde el año 2016 se viene trabajando el tema de la calidad y el IASB presenta algunas novedades en el tema, por lo que los auditores debemos saber el tipo de manejo que se le da a los procesos internos en las organizaciones. Con las NIGC 1 y NIGC 2 las firmas deben idealizar los encargos de aseguramiento de una forma diferente. Hay que tener en cuenta una transición entre el modelo de control y el modelo de gestión. Se venía trabajando la NICC 1 (manual de calidad y código de ética), pero hoy el IASB la reemplaza por las dos anteriores. Por esto hay cambios en el sistema operativo al interior de las empresas para implementarlas. Cabe recordar que el control de calidad son políticas diseñadas para alcanzar el objetivo y los procedimientos necesarios para implementar y realizar un seguimiento del cumplimiento de estas políticas. Por otra parte, un sistema de gestión de la calidad opera en un proceso continuo y repetitivo que responde a los cambios de la naturaleza y las circunstancias de la firma de auditoría y de sus encargos. Este no funciona de forma lineal. Acerca del conferencista EL […]

De un sistema lineal a uno de gestión: diferencias entre NIGC y NICC
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscal¿Cuáles son las diferencias entre NIGC y NICC? La NICC 1 dio los lineamientos necesarios para el control de calidad en las auditorías, sin embargo, las NIGC 1 y 2 representan un enfoque más amplio basado en riesgos.
Exploraremos cuáles son los principales cambios del sistema de gestión de la calidad.