


Prima de servicios: se aproxima su pago y esto es todo lo que necesitas saber
INFORMACIÓN CORPORATIVA¿Sabes en que consiste la prima de servicios? ¿Cómo se calcula esta prestación social? ¿Quiénes no tienen derecho a la misma?
Entérate en nuestra más reciente Revista Actualícese.

Costos de contratar un trabajador con salario mínimo en 2022: consejos para no incurrir en errores
INFORMACIÓN CORPORATIVA¿Sabes qué debes tener en cuenta a la hora de contratar un trabajador con salario mínimo 2022? ¿Qué conceptos se deben pagar? ¿Qué descuentos se le debe realizar al trabajador?
Entérate con la Revista Actualícese Costos de contratar un trabajador con salario mínimo en 2022.

[Infografía] Horas extras y recargos no pueden ser reemplazados por bonificaciones
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLas horas extra y los recargos no pueden ser sustituidas por bonificaciones. Estas, como las prestaciones de ley, deben liquidarse con base en el salario habitual del trabajador. Si se pactan pagos no constitutivos de salario, estos no eximen al empleador de hacer las liquidaciones respectivas.
Salario: tipos y su impacto en las obligaciones de la nómina
Derecho Laboral, RESPUESTASEn esta publicación se destacan los principales aspectos relacionados con la remuneración salarial de un empleado, la cual está constituida por los elementos mencionados en el artículo 127 del Código Sustantivo del Trabajo, y que incluso puede ser pactada en especie.
Acuerdo de pagos no salariales para subsidiar los gastos de conectividad digital
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Entre empleador y trabajadores que devengan más de dos (2) salarios mínimos se pueden acordar pagos no salariales para efectos de subsidiar los gastos de conectividad digital?
[Certificaciones] Certificado para modificar o suspender beneficios extralegales a causa del COVID-19
Certificaciones, Derecho Laboral, FORMATOSEl Ministerio del Trabajo expone modificar los beneficios extralegales como opción para proteger el empleo en esta fase de mitigación del COVID-19.
Luego de concertarlo con el empleado, podrá usar este modelo para certificar que se realizará una modificación en el pago de beneficios extralegales.

Bonificaciones: ¿en qué casos constituyen salario?
INFORMACIÓN CORPORATIVACuando las bonificaciones salariales se entregan de manera habitual y el empleador omite aclarar que no constituyen salario, estas se convierten en factor salarial y, por tanto, hacen parte de la base de liquidación de la seguridad social, aportes parafiscales y prestaciones.

Revista Actualícese noviembre del 2019
PUBLICACIONES, RevistasEdición # 97 de noviembre del 2019 de la Revista ACTUALÍCESE.

Concepto 46019 de 23-10-2019
Concepto / Oficio, Derecho Laboral, NORMATIVIDADEl Ministerio del Trabajo concluye que, en virtud de la celebración de un contrato laboral, las partes pueden estipular el pago del salario en moneda o divisa extranjera, teniendo como referencia la tasa de cambio representativa del mercado.

[Infografía] ¿Cómo determinar un pago como constitutivo de salario?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa Corte Suprema de Justicia precisó aspectos referentes a los elementos que constituyen salario, para lo cual determinó que deben tenerse en cuenta, además de la habitualidad, los presupuestos referentes a las funciones previstas en el contrato de trabajo.

¿Cómo determinar si un pago del empleador constituye salario?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa Corte Suprema de Justicia precisó aspectos referentes a los elementos constitutivos de salario, determinando que, además de la habitualidad con la cual deben surtirse los pagos, debe establecerse si estos se dan con ocasión directa de la prestación del servicio. Conozca estas disposiciones.
Prestaciones sociales: 9 tips para pagarlas según el tipo de trabajador
Derecho Laboral, RESPUESTASEl pago de las prestaciones sociales, es decir, la prima de servicios, las cesantías, los intereses a las cesantías y las vacaciones, se hace obligatorio cuando se firma un contrato de trabajo. A continuación, presentamos 9 tips para proceder con su correcto pago y así evitar sanciones pecuniarias.
Concepto 30010 de 25-07-2019
Concepto / Oficio, Derecho Laboral, NORMATIVIDADEl Ministerio del Trabajo aclara que el auxilio extralegal de transporte cancelado por el empleador para que el trabajador lo utilice en las actividades encomendadas no es salario, y por ende tampoco forma parte de la base de liquidación de prestaciones sociales, ni de las indemnizaciones. Tampoco se le tiene en cuenta para aportar a seguridad social integral, ni para pagar aportes parafiscales.
Tope máximo que puede ser pactado como no salarial en un contrato de trabajo
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Cuál es el porcentaje máximo de los pagos realizados a un trabajador, que pueden ser pactados como ingresos no constitutivos de salario? ¿Qué efectos genera para el empleador no tener en cuenta dicho límite?

Situaciones en las que el empleador debe pagar salarios sin que exista prestación del servicio
ACTUALIDAD, Derecho LaboralExisten una serie de circunstancias bajo las cuales los empleadores tienen la obligación de remunerar a sus trabajadores, aun si estos no se encuentran prestando sus servicios, salvo en situaciones de fuerza mayor en las cuales el empleador se encuentre en imposibilidad de hacerlo.

Bonificaciones salariales: elementos para que constituyan salario
ACTUALIDAD, Derecho LaboralCuando las bonificaciones salariales se entregan de manera habitual y el empleador omite aclarar que no constituyen salario, estas se convierten en factor salarial y, por tanto, hacen parte de la base de liquidación de aportes, parafiscales y prestaciones.

Aportes a seguridad social sobre valores cancelados por concepto de viáticos
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl Código Sustantivo del Trabajo determina los eventos en los cuales los viáticos constituyen o no salario. La importancia de conocer esta diferenciación es determinar cuándo se debe tener en cuenta dicho concepto para efectos de cotización al sistema de seguridad social.

Retención en la fuente sobre auxilios mensuales indirectos pagados por el empleador
ACTUALIDAD, ImpuestosLos montos denominados “auxilios mensuales indirectos”, pagados por el empleador a sus trabajadores, al considerarse como ingresos gravados para el trabajador en los términos del artículo 103 del ET, y al no estar exentos del impuesto sobre la renta; estarán sujetos a retención en la fuente.

Componente no constitutivo de salario y su efecto en la cotización a seguridad social
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa ley laboral permite que se otorguen al trabajador pagos que no constituyan salario, los cuales deben ser acordados con el empleador. Sin embargo, existen condiciones sobre las cuales debe basarse dicho acuerdo para efectos de liquidar seguridad social y evitar afectar garantías del trabajador.
Indemnización por despido injusto no constituye salario
Derecho LaboralLa indemnización por despido injusto es el valor que debe pagársele al trabajador que, tal como su nombre lo indica, es despedido sin justa causa. Dicho valor, al no tener carácter remuneratorio, no constituye base para calcular pagos a seguridad social, prestaciones ni parafiscales.