Dar vía libre a la competencia a la baja tributaria beneficia a los más ricos del mundo, así como a las grandes multinacionales.
La decisión de la Ocde de cobrar un impuesto mínimo global a las grandes multinacionales es un paso en la dirección correcta, sin embargo, no es suficiente.
Si no se realiza una actualización antes de diciembre 31 de 2022, entonces durante 2023 el listado de paraísos fiscales será el mismo fijado por el Decreto 1966 de 2014 para los años 2015 a 2022.
El Decreto 1357 de 2021 estableció nuevos criterios para que el Gobierno actualice una parte del listado.
América Latina representa el 9 % de las transacciones globales de criptomonedas, de acuerdo con Chainalysi, compañía líder internacional en análisis de blockchain.
¿Cuál fue la reglamentación que introdujo el Decreto 1357 de octubre de 2021 sobre el tema de los antiguos paraísos fiscales?
El Decreto 1357 de octubre 28 de 2021 fijó nuevos criterios para designar la lista de territorios calificados como “jurisdicciones no cooperantes o de baja o nula imposición” (antes, paraísos fiscales).
Conoce los efectos importantes en el impuesto de renta de quienes hacen operaciones con estos terceros.
El Ministerio de Hacienda expide el Decreto 1357 de 2021, mediante el cual reglamenta el numeral 2 del artículo 260-7 del Estatuto Tributario –ET– y define los criterios para determinar los regímenes tributarios preferenciales.
En la Resolución 000091 de 2019 la Dian informó que ya se suscribieron convenios para recibir información tributaria de 20 territorios que aún figuran en el listado de paraísos fiscales. Por tanto, es posible que el Gobierno actualice dicha lista.
¿Qué se entiende por “paraísos fiscales” y cómo funcionan?
La investigación realizada por un centenar de diarios reveló que unos 140 empresarios, dirigentes políticos, estrellas de fútbol y multimillonarios tenían haberes ocultos en paraísos fiscales.
Son varios los criterios para tener en cuenta al momento de liquidar las sanciones atribuibles al incumplimiento de la obligación de presentar la declaración informativa. Conozca en detalle los casos en que dichas sanciones serán aplicadas, los porcentajes correspondientes y cómo pueden ser reducidas.
Los paraísos fiscales, actualmente denominados jurisdicciones no cooperantes o de baja o nula imposición, deberán cumplir los criterios denominados por la ley, de conformidad con el artículo 260-7 del ET. Además, el Gobierno tendrá como referencia los criterios mundiales para su calificación.
Fue radicado ante al Congreso de la República el proyecto de ley 192 de 2018, por el cual se pretende combatir la corrupción tributaria.