Después de nueve meses de implementación de la Reforma Tributaria, el gobierno no ha divulgado el decreto reglamentario con la lista de paraísos fiscales. Inversión proveniente de estos territorios entre 2007 y 2012 asciende a más de 8.000 millones de dólares, siendo Anguila y Panamá los más representativos.
Los dos países están pensando realizar intercambio de información tributaria. Si todo se da, la DIAN podría solicitar información sobre los colombianos en el país del norte o la agencia tributaria de EE.UU puede suministrar información sobre operaciones tributarias. El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, ha dicho que Colombia y Estados Unidos están negociando de […]
El solo hecho de tener una cuenta en uno de estos lugares no convierte al poseedor en delincuente. Lo que sí es irregular es que esos recursos en el exterior no se declaren ante la DIAN, pues esto sería evasión tributaria.
Interbolsa y ahora el escándalo de los hijos del ex presidente Uribe vuelven a prender el ventilador de los paraísos fiscales. Sin embargo, el Gobierno colombiano parece que se hace el de la vista gorda con el tema.
Del 2003 y hasta este año ha pasado un largo tiempo en el que Colombia no ha definido una lista de países paraísos fiscales. Este tema vuelve a ser protagonista después del escándalo alrededor de Interbolsa.
El flojo sistema normativo del país hace que millonarios colombianos no existan para la DIAN y se escondan detrás de empresas extranjeras. Aunque los impuestos que se evaden son una cifra misteriosa dado que poco se sabe de las empresas que refugian sus dineros en paraísos fiscales, se calcula que el monto podría ascender a los 3.000 millones de dólares anuales.
Un proyecto de ley busca poner en cintura a quienes se pasan por la galleta el pago de tributos; sobretodo las multinacionales. De igual manera, se quiere parar de tajo la creación de sociedades que localizan sus ganancias en paraísos fiscales.
US $50.000 millones de dólares, propiedad de colombianos, podrían estar en paraísos fiscales. Aunque el Gobierno colombiano piensa hacer algo al respecto parece que por culpa de la tramitología, el proceso se podría demorar. Los propios gobernantes se convierten en los principales cómplices de esto.
Hoy más que nunca los 33 países considerados paraísos fiscales están siendo vistos bajo la lupa por las potencias mundiales. Para un par de expertos, Colombia se encamina a ser uno más de la lista. «Los gobiernos mundiales están desesperados por colocar medidas de salvamento financiero», asegura la economista Camila Angarita.