

Conferencia: Partidas conciliatorias que impactan el cierre contable y fiscal por el 2021
CONFERENCIAS, ImpuestosEn esta conferencia, Germán Torres explica los ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional, las participaciones o dividendos no gravados que se distribuyan con cargo a utilidades generadas antes del 1 de enero de 2017. Detalla que son ingreso no constitutivo de renta ni ganancia ocasional las utilidades en ajustes por componente inflacionario. Explica el ingreso no constitutivo de renta ni ganancia ocasional el incentivo a la capitalización rural –ICR-. Resalta que son ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional los aportes de entidades estatales, los ingresos por sobretasas y los impuestos destinados al financiamiento de sistemas de transporte público. De igual forma, son ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional los aportes obligatorios que efectúen los trabajadores, empleadores y afiliados al sistema general de seguridad social en salud. Acerca del conferencista Torres es Contador público, especialista en Gerencia Tributaria, magister en tributación. Director académico de Actualícese. Asociado de impuestos de la firma JPA Colombia, franquicia francesa de JPA International. CEO y director general del Centro de Capacitaciones Contables y Tributarias SAS. Docente de pregrado y posgrado de temas tributarios en universidades nacionales e internacionales.
Conferencia: Partidas conciliatorias para la declaración de renta 2021 sesión ingresos
CONFERENCIAS, ImpuestosEn esta conferencia, Germán Torres explica detalladamente el capítulo del libro blanco Cierre Contable y Conciliación Fiscal sobre ingresos fiscales no contables. (Modulo B). Explica que es ingreso fiscal el interés presuntivo por préstamos en dinero que efectúen las sociedades a sus socios o accionistas y viceversa. De igual forma, es ingreso fiscal la recuperación de deducciones por concepto de bienes depreciados. El Módulo C, por otra parte, toca los ingresos o utilidades que deben denunciarse como ganancia ocasional. Es ganancia ocasional la utilidad en la venta de inmuebles o activos fijos poseídos durante dos años o más. Son ganancia ocasional los valores recibidos por encima del capital social en la liquidación de sociedades que tenían dos años o más de existencia y que no correspondan a reservas ni a utilidades acumuladas. Es ganancia ocasional lo recibido por concepto de loterías, premios, rifas, apuestas y similares. Son ganancia ocasional las rebajas, descuentos o quitas de capital, multas; sanciones o intereses obtenidos por los deudores cuando dichos rendimientos, ganancias, rebajas o descuentos o quitas se presenten o sean resultado y parte de los acuerdos de reorganización celebrado o modificados en el marco del régimen de la Ley 1116 de 2006, el […]
Conferencia: Partidas conciliatorias para la declaración de renta 2021
CONFERENCIAS, ImpuestosEn esta conferencia, Germán Torres continúa analizando las partidas conciliatorias. Recuerda que no son deducibles los valores pagados por concepto del impuesto al patrimonio. No es deducible el 50 % del valor pagado en el 2021 por concepto del impuesto de industria y comercio, con su complementario de avisos y tableros, que sea tomado como descuento tributario para dicho período. De igual forma, no son deducibles los pagos en efectivo que excedan los límites dispuestos para el período gravable 2021 respecto a la norma de bancarización. No son deducibles los aportes a inversiones del artículo 107-2 del ET sobre los cuales exista obligación legal de efectuarlos por parte del empleador. Tampoco son deducibles los aportes o donación a una fundación educativa del régimen especial cuando se ha tomado el 25 % como descuento tributario. No es deducible el exceso del 15 % de la renta líquida antes de detraer tal deducción por concepto de inversiones nuevas para el transporte aéreo en zonas apartadas del país. Acerca del conferencista Torres es Contador público, especialista en Gerencia Tributaria, magister en tributación. Director académico de Actualícese. Asociado de impuestos de la firma JPA Colombia, franquicia francesa de JPA International. CEO y director general […]
Conferencia: Partidas conciliatorias para la declaración de renta 2021
CONFERENCIAS, ImpuestosEn esta conferencia Germán Torres continúa con el análisis de las partidas conciliatorias. Recuerda que no son deducibles los costos y gastos no soportados en facturas o documentos equivalentes o que no cumplan con los requerimientos de la factura electrónica en los términos dispuestos para tal fin. Tampoco son deducibles los costos y gastos asociados a pagos de nómina no soportados a través del documento soporte de nómina electrónica. No son deducibles los bienes introducidos al territorio nacional sin el pago de los tributos aduaneros. No es deducible el impuesto sobre la renta y complementario. No son deducibles los gastos de publicidad en exceso del 20 % de las ventas proyectadas de productos importados legalmente para el caso de productos importados que correspondan a renglones calificados de contrabando masivo. No es deducible el ajuste o rechazo de los costos y gastos en exceso por aplicación del régimen de precios de transferencia. Acerca del conferencista Torres es Contador público, especialista en Gerencia Tributaria, magister en tributación. Director académico de Actualícese. Asociado de impuestos de la firma JPA Colombia, franquicia francesa de JPA International. CEO y director general del Centro de Capacitaciones Contables y Tributarias SAS. Docente de pregrado y posgrado de […]

Conciliación fiscal: diligenciamiento del formato 2516
INFORMACIÓN CORPORATIVAEn el proceso de conciliación fiscal se reconocen e informan las diferencias que surgen entre la aplicación de normas contables y tributarias.
El formato 2516 del AG 2020 fue prescrito con la Resolución 000071 de 2019, pero podría ajustarse por causa de los cambios de la Ley 2010 de 2019.

Conciliación fiscal: efectos de las NIIF en la tributación
INFORMACIÓN CORPORATIVALa conciliación fiscal es una obligación de carácter formal, entendida como un sistema de control en el que los contribuyentes del impuesto de renta obligados a llevar contabilidad deben registrar las diferencias que surjan entre las bases contables y fiscales.

11 casos prácticos sobre la determinación del impuesto diferido por el año gravable 2019
CAPACITACIONES, Estándares InternacionalesEl impuesto diferido constituye una partida establecida bajo Estándares Internacionales, la cual busca el reconocimiento de las diferencias existentes entre la aplicación de los marcos normativos contables y las normas fiscales.

Caso práctico: cierre contable 2019
CASOS PRÁCTICOS, ImpuestosEl cierre contable es una actividad anual que consiste en determinar el resultado (utilidad o pérdida) en un período específico, para lo cual se revisan todos los ingresos, costos y gastos de la compañía, con el objetivo de verificar su correcta contabilización y, según el caso, realizar los ajustes que correspondan.

Caso práctico: conciliación fiscal 2019 para una sociedad comercial
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesLa conciliación fiscal es una obligación de carácter formal, entendida como un sistema de control en el que los contribuyentes del impuesto de renta obligados a llevar contabilidad deben registrar las diferencias que surjan entre las bases contables y las fiscales.

Aspectos clave para la presentación de estados financieros
CAPACITACIONES, Estándares InternacionalesLos estados financieros deben elaborarse bajo los Estándares Internacionales de Información Financiera. Actualmente, existen cinco estados financieros que deben elaborar las pymes. Conozca los aspectos clave en esta sesión de actualización.

11 casos prácticos sobre la determinación del impuesto diferido por el año gravable 2019
CAPACITACIONES, Estándares InternacionalesEl impuesto diferido constituye una partida establecida bajo Estándares Internacionales, la cual busca el reconocimiento de las diferencias existentes entre la aplicación de los marcos normativos contables y las normas fiscales.

Reporte de conciliación fiscal: conozca cómo elaborarlo de manera sencilla
INFORMACIÓN CORPORATIVALas normas contables vigentes en Colombia solo se aplican a nivel fiscal cuando la ley tributaria se remita expresamente a ellas.
Teniendo en cuenta que las normas contables y fiscales tienen un propósito disímil, surge la necesidad de conciliar los saldos de las partidas que conforman los estados financieros.

¡Cuidado! Evite sanciones por no presentar oportunamente el reporte de conciliación fiscal
INFORMACIÓN CORPORATIVADe acuerdo con el artículo 772-1 del ET, no realizar la conciliación fiscal se considerará una irregularidad en la contabilidad.
Para efectos fiscales, esto ocasiona el posible desconocimiento de ciertas partidas, además de una sanción pecuniaria.
Conozca los detalles a continuación.

Aprende cómo realizar el proceso de conciliación fiscal
INFORMACIÓN CORPORATIVAEl artículo 772-1 del ET, adicionado por la Ley 1819 de 2016, señala que los contribuyentes obligados a llevar contabilidad deberán emplear un sistema de control o de conciliación de las diferencias que surjan entre la aplicación de los nuevos marcos técnicos normativos contables y las normas fiscales.

Impuesto diferido: ¿en qué casos se debe calcular?
INFORMACIÓN CORPORATIVAEl impuesto diferido constituye una partida establecida bajo Estándares Internacionales, la cual busca el reconocimiento de las diferencias existentes entre la aplicación de los marcos normativos contables y las normas fiscales.
En Actualícese hemos preparado un espacio de consulta especialmente para ti.

Consultorio exclusivo: Respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el cálculo del impuesto diferido
Estándares Internacionales, Impuestos, RESPUESTASImportante: responderemos las preguntas que consideramos más importante sobre este tema, estas son recolectadas de nuestros diferentes canales: Redes sociales, comentarios en el portal y capacitaciones presenciales.

Conciliación fiscal e impuesto diferido: todo en una práctica publicación
INFORMACIÓN CORPORATIVALos contribuyentes del impuesto de renta obligados a llevar contabilidad deben emplear un sistema de conciliación de las diferencias entre las cifras contables y fiscales.
A su vez, se deben considerar las situaciones que dan origen al impuesto diferido con consecuencias en la planeación financiera.

Cierre contable y fiscal 2019: puntos por considerar
INFORMACIÓN CORPORATIVAEl cierre del año 2019 implica la identificación de una serie de diferencias surgidas a partir del tratamiento contable y el reconocimiento fiscal de determinadas partidas, debido a la existencia de procedimientos que, siendo permitidos por las normas contables, no son reconocidos a nivel fiscal.

Aspectos por considerar en el proceso de conciliación fiscal 2019
INFORMACIÓN CORPORATIVALa conciliación fiscal es una obligación de carácter formal, entendida como un sistema de control en el que los contribuyentes del impuesto de renta obligados a llevar contabilidad deben registrar las diferencias entre la aplicación de los marcos técnicos normativos contables y las disposiciones del ET.

[Infografía] ¿Qué hacer con los cheques girados y no cobrados y otras partidas conciliatorias?
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLa conciliación de las partidas del disponible (bancos) requiere el examen de cada una de las diferencias entre la contabilidad y los extractos bancarios. Cada entidad debe realizar este análisis para asegurarse de que ejecuta los registros necesarios para ajustar sus estados financieros a la realidad.