


[Infografía] Proceso de reorganización de sociedades comerciales
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEl proceso de reorganización pretende, a través de un acuerdo, preservar empresas viables y normalizar sus relaciones comerciales y crediticias mediante su reestructuración operacional, administrativa, de activos o pasivos. Su inicio supone una cesación de pagos o la incapacidad de pago inminente.

Prelación de créditos aplicada en un proceso de salvamento empresarial
ACTUALIDAD, Derecho ComercialCuando una sociedad se liquida voluntariamente por disposición judicial o entra en un proceso de salvamento empresarial, esta debe ir pagando las deudas en mora en un orden establecido por la Ley; a tal proceso se le conoce como prelación de créditos.
Oficio 220-077274 de 31-03-2017
Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDADCabe señalar que, con la apertura del trámite de liquidación judicial se generan gastos de administración que pueden cancelarse en la medida en que se vayan causando, hasta el punto que cuando no haya efectivo el liquidador los cancelará con la adjudicación de los bienes de que disponga según el orden de prelación de créditos. No obstante, aunque lo anterior no impide que los acreedores opten por el cobro coactivo de su gasto de administración, es importante tener en cuenta que el pago de estos gastos tiene su propio esquema concursal, como lo es que tienen preferencia en ese sentido, lo cual se ve reflejado dentro del acuerdo de adjudicación que el liquidador deberá presentar en los términos del artículos 53, 54, 57, 58 y 59 de la Ley 1116 de 2006, procedimiento prevalente que propicia, protege y persigue una pronta y ordenada liquidación del patrimonio social conforme a la prelación legal créditos.
Liquidación privada de una sociedad anónima: aviso de informe a los acreedores
Derecho ComercialResulta importante recordar en principio que la liquidación privada, también denominada voluntaria, es aquella que se da como consecuencia de la declaratoria de disolución de la sociedad cuando se presenta alguna de las causales señaladas por la ley o fijadas en los estatutos sociales.

Prelación de créditos: obligaciones alimentarias prevalecen sobre el resto
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEn los procesos de insolvencia las acreencias laborales tienen prioridad frente otras obligaciones; sin embargo, si existen acreencias en las cuales el titular es un menor de edad, por ejemplo las alimentarias, estas tienen prioridad frente a todas las demás, inclusive las laborales.

Embargo de pensión por deuda de alimentos o con cooperativa
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa pensión es inembargable; no obstante, al igual que los salarios, existen dos excepciones relacionadas con las cuotas de alimentos y cooperativas, que permiten mediante intervención judicial el embargo pensional.
Proceso reorganización: modificación de la prelación de créditos
Derecho ComercialPosterior a la admisión en un proceso de reorganización, la ley indica que la modificaciones en la prelación de créditos, vulnera la naturaleza del proceso, no obstante, las permite bajo circunstancias especiales.
Supersociedades explica criterios para modificar prelación de créditos en proceso de reorganización empresarial
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa flexibilización de la prelación legal de los créditos dentro de un proceso de reorganización empresarial debe cumplir con ciertos parámetros. Así lo confirma la Superintendencia de Sociedades.

Accionista presta dinero a la sociedad, ¿cuándo es pasivo interno y cuándo externo?
ACTUALIDAD, Derecho ComercialUn socio o accionista puede prestar dinero a su misma sociedad, pero de acuerdo con el momento en que se haga determina si es un pasivo interno o externo para la sociedad. Tener eso claro evita dolores de cabeza al liquidador en caso de disolverse y tener que liquidar. De igual manera a la hora de pagar pasivos de la sociedad.

Persona Natural, Comerciante, SAS, S.A., o CTA, en caso de Insolvencia, ¿qué pasa con las obligaciones laborales?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralCuando el Empleador, bien sea Persona Natural o Juridica o asociaciones de trabajo como las CTA, se insolventan y existen unos trabajadores con acreencias laborales, ¿Qué derechos tienen éstos frente a los demás acreedores?

Embargos, libranzas, créditos, descuento de seguridad social: ¿en qué orden se descuentan del salario?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralSi hay algo que genere dolor de cabeza a un Contador encargado de manejar la nómina de una empresa, es cuando tiene que descontar del salario de un trabajador embargos, libranzas, créditos, seguridad social. Pero cuando el salario no alcanza para todo esto, ¿en qué orden se aplican estos descuentos?