


Reconocimiento de terrenos que se deprecian y requieren inversión en refertilización
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesAunque no es habitual, puede darse el caso de entidades que se vean forzadas a depreciar sus terrenos a causa del deterioro que enfrentan por su utilización en el curso normal del negocio; en estos casos deben analizarse varios componentes que podrían ser determinantes en el reconocimiento.
Depreciación a realizar por entidad que tiene terrenos destinados a plantación de cultivos nocivos
Estándares Internacionales, RESPUESTASSi una entidad tiene terrenos destinados a la plantación de cultivos nocivos, los cuales luego de 10 años de utilización quedan totalmente estériles y deben enfrentar un período de aproximadamente 15 años de reactivación para volver a ser productivos, ¿debe depreciarse a 10 años?, ¿cómo lo reconozco durante el período de reactivación?
Concepto 220-125243 de 15-09-2015
Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDADSupersociedades. Aclara conceptos sobre disolución de una sociedad por falta de prorroga de los términos de duración y reactivación de sociedad en proceso de disolución.
Concepto 220-230889 de 22-12-2014
Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDADSupersociedades. Reactivación de sociedad en proceso de liquidación y transformación de la misma en el proceso de reactivación.
[Infografía] Reactivación de sociedades en proceso de liquidación y disolución
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLas sociedades que voluntariamente se hayan declarado en disolución e iniciado el trámite de liquidación, pueden acordar su reactivación. Conozca los pasos para hacerlo.

Sociedades en proceso de Liquidación se pueden reactivar
ACTUALIDAD, Derecho ComercialGracias a la Ley 1429 de 2010, o también denominada Ley de Formalización y Generación de Empleo, las sociedades estando ya en proceso de Liquidación, pueden reactivarse, incluso transformarse a SAS, claro está, bajo unas condiciones.
Decreto 557 de 26-02-2009
Decreto, Impuestos, NORMATIVIDAD, Por Clase, Por Tipo de NormaSe requerirá el quórum necesario para la reunión de acreedores internos para aprobar acuerdo para salvamento de cooperativas en liquidación.