


Reforma tributaria 2022: ¿debería o no aprobarse antes de finalizar el año?
ACTUALIDAD, ImpuestosCandidatos a la presidencia de Colombia revelan sus cartas alrededor de una nueva reforma tributaria.
Analistas piensan que una reforma tributaria seria, estructural y progresiva es más que necesaria.
Empresarios esperan que con el tiempo más personas naturales paguen impuestos y la balanza se equilibre.

Reforma tributaria: ¿se discutirá en 2022 una nueva? ¿Llegó el momento de una estructural?
ACTUALIDAD, ImpuestosCarlos Felipe Prada afirma que la actual reforma tributaria busca ingresos transitorios.
Para Andrés Cortés, hay argumentos que indican que esta reforma tributaria es temporal y se tendrá que discutir una nueva.
En la próxima reforma tributaria, personas naturales deben tributar más, dice Pedro Sarmiento.
Conferencia: Impuestos y beneficios tributarios favorecen a los colombianos que más recursos tienen
CONFERENCIAS, ImpuestosEn esta conferencia, Jorge Enrique Espitia afirma que los beneficios tributarios favorecen a las personas naturales con mayores ingresos. De ahí la necesidad de una reforma tributaria estructural. Los registros de la Dian permiten concluir que el 50 % de las personas naturales declarantes con menores ingresos participa con apenas el 16 % del total de ingresos brutos declarados. El 10 % de las personas más ricas concentra el 51 % de estos ingresos, el uno por ciento concentra el 25 % y el uno por mil el 11 %. Respecto al ingreso promedio, se observa que el 10 % de las personas naturales declarantes más ricas tiene un ingreso 23 veces superior al del 30 % de los declarantes con menores ingresos; esta proporción es de 110 y 487 veces, respectivamente, para el 1 % y el 1 por mil de las personas naturales más ricas en el país. Los más favorecidos con los beneficios tributarios, los cuales erosionan la base gravable del impuesto sobre la renta, son las personas naturales con mayores ingresos. Estos tratos tributarios preferenciales, sin debida justificación social ni económica en la gran mayoría de los casos, llevan a que la tarifa efectiva de tributación […]

Recaudo tributario: ¿deberían las personas naturales pagar más impuestos?
ACTUALIDAD, ImpuestosPara incrementar el recaudo tributario, algunos analistas piensan que más personas naturales deben pagar el impuesto de renta.
Gustavo Cote dice que a la clase media no se le puede aumentar la carga impositiva.
En Colombia, el impuesto de renta se recarga solo sobre el 20 % de las personas naturales.

Beneficios tributarios: ¿por qué terminan favoreciendo a quienes tienen más ingresos?
ACTUALIDAD, ImpuestosLos beneficios tributarios sin debida justificación social ni económica llevan a que la tarifa efectiva de tributación sea muy baja para las personas más ricas.
10 % de las personas naturales declarantes más ricas tienen un ingreso 23 veces superior al del 30 % de los declarantes con menores ingresos.

«Se necesita una reforma tributaria estructural que unifique y simplifique el régimen tributario actual»
ACTUALIDAD, ImpuestosPara Andrés Cortés Hernández para que una reforma tributaria estructural sea una realidad se necesita voluntad política multisectorial.
Piensa que si bien eliminar las exenciones tributarias son fuente de recaudo, mantenerlas es fuente de inversión extranjera en Colombia.

«Una reforma tributaria estructural demanda la firme voluntad política de introducir profundos cambios»
ACTUALIDAD, ImpuestosGustavo Cote afirma que con una reforma tributaria estructural el sistema tributario sería menos complejo y más productivo en términos de recaudación.
Los cambios, sin embargo, no se verán reflejados si no hay una efectiva lucha contra la corrupción pública.
Conferencia: Reforma tributaria: impactos positivos y negativos
CONFERENCIAS, ImpuestosEn el transcurso de esta conferencia, el Dr. Pedro Sarmiento afirma que la Ley 2155 de 2021 es una reforma tributaria puente, no estructural. Advierte que en muchos años no tendremos una reforma estructural. Además, dice que se debe tener en cuenta que no es lo mismo un escenario tributario siendo Colombia un país que hace parte de la OCDE frente a lo que se era anteriormente, donde no estábamos atados a una organización de esta envergadura. “La OCDE le señala a todo país que hace parte un derrotero que se debe cumplir”, dice. Esta es una reforma adoptada por el Gobierno para sufragar las necesidades económicas inmediatas. Con cabeza fría, dentro del análisis que se da, el próximo Gobierno deberá trabajar en una nueva. Por ejemplo, el IVA deberá ser reformado. Afirma que el 80 % del recaudo del impuesto sobre la renta provendrá de las personas jurídicas, lo que nos pone debajo de otros países de la región y de países emergentes. Acerca del conferencista Sarmiento es Doctor en derecho y administración. Especialista en impuestos internacionales. Laboró durante 20 años en la DIAN en cargos directivos y de manejo. También fue socio de la firma Deloitte como director […]

Sanción por extemporaneidad si no se declaró renta a tiempo
ACTUALIDAD, ImpuestosEl 20 de octubre de 2021 culminarán los plazos para presentar la declaración de renta de personas naturales del año gravable 2020.
Si no se presentó de acuerdo con las fechas establecidas, se deberá calcular la sanción por extemporaneidad según los lineamientos establecidos en el artículo 641 del ET.

Deducción por dependientes y su aplicación conforme al sistema cedular
ACTUALIDAD, ImpuestosAunque la reforma tributaria no modificó el artículo 387 del ET, que contempla la posibilidad de tratar cierto monto como deducible por concepto de dependientes, con el Decreto 2250 de 2017 se efectuaron reglamentaciones; algunas de ellas guardan relación con la deducción por dependientes.

Liquidador del costo fiscal de la propiedad, planta y equipo y de las propiedades de inversión
FORMATOS, Guías, ImpuestosCon este liquidador, según los valores suministrados por el usuario, se podrá determinar el costo fiscal de los elementos de la propiedad, planta y equipo y de las propiedades de inversión de los contribuyentes obligados a llevar contabilidad, de acuerdo con lo establecido en el artículo 69 del ET.
Simulador de casos de beneficios tributarios por donaciones en el año gravable 2020
FORMATOS, Guías, ImpuestosDurante el año gravable 2020 se podrá tomar como descuento o deducción las donaciones realizadas a determinadas entidades. Esto dependiendo del cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa vigente.
Este simulador te permitirá conocer cuáles donaciones otorgan beneficios tributarios.
Liquidador de sanciones relacionadas con la declaración informativa de precios de transferencia
FORMATOS, Guías, ImpuestosEl incumplimiento de obligaciones relativas a la presentación de la declaración informativa de precios de transferencia conlleva la aplicación de sanciones por extemporaneidad, inconsistencias, omisión o no presentación de la información.
Realiza las simulaciones que requieras con este liquidador.

Reforma tributaria estructural: hacerla en 2021 sería buena señal para calificadoras de riesgo
ACTUALIDAD, ImpuestosPara Fitch Ratings, la única manera para que el país tenga un ajuste fiscal sostenible en el tiempo es a través de una nueva reforma tributaria estructural.
Moody’s Investors indica que un elemento importante que apoyaría un proceso de consolidación fiscal es un aumento en los ingresos del Gobierno.

«Los más ricos pagan poquitos impuestos, su tasa efectiva de tributación no llega siquiera al 10 %»
ACTUALIDAD, ImpuestosPara Eduardo Lora se debe establecer un impuesto al patrimonio progresivo y más alto que el actual, que es temporal y de solo 1 %.
No se trata de gravar más a las empresas, sino de gravarlas a todas por igual.
El sistema tributario nacional hace que los ricos del país se crean de la clase media.

¿Y si la reforma tributaria que quiere Carrasquilla comienza a operar en 2023 o 2024?
ACTUALIDAD, ImpuestosDespués del COVID-19, la reforma tributaria debe estimular la actividad económica y las posibilidades de sobrevivencia de todos.
Se puede pensar en una idea conjunta que integre la reforma tributaria, laboral y pensional. Las tres serían estructurales.

Sanciones de la exógena no dependen de las veces ni de la forma en que se exige la misma información
ACTUALIDAD, ImpuestosEn el Concepto 021693 de 2017 la Dian muestra algunos ejemplos de cómo deben liquidarse las sanciones relacionadas con la información exógena, pues para la entidad, estas no dependen del número de veces en que se reportan los mismos valores o de la forma como debe reportarse la información.

¿Formato 2516 de conciliación fiscal incluirá firma del representante y del revisor fiscal?
ACTUALIDAD, ImpuestosEn la sección de la “carátula” del formato 2516 se incluyeron espacios para que el reportante supuestamente incluya las firmas de su representante legal y su contador o revisor fiscal; en realidad lo único que podría incluirse en esos espacios serán los nombres de dichas personas, no sus firmas.

Formulario para declaración de renta de personas naturales por el año gravable 2018
ACTUALIDAD, ImpuestosSon varios los aspectos que deben tenerse en cuenta durante el proceso de elaboración de la declaración de renta de una persona natural. La residencia fiscal ya no solo incide en los tipos de patrimonio y rentas a declarar, sino también en la determinación del formulario a utilizar.

Régimen de entidades controladas del exterior: aspectos relevantes a tener en cuenta
ACTUALIDAD, ImpuestosEl régimen de entidades controladas del exterior fue introducido por la Ley 1819 de 2016, como una medida antielusión y antievasión internacional que busca proteger la base gravable y contrarrestar el riesgo de que los contribuyentes trasladen sus beneficios a entidades no residentes.