Existen determinados trabajadores para los cuales no debe realizarse la totalidad de los pagos de nómina, debido a sus circunstancias particulares de contratación.
Conoce a continuación este tipo de colaboradores y los pagos que deben serles realizados.
La Junta Central de Contadores puede imponer sanciones a los contadores y a las sociedades de contadores públicos cuando incumplan las normas de la profesión.
Según la gravedad de la falta, las sanciones pueden ir desde la amonestación hasta la cancelación de la inscripción profesional.
Al revisor fiscal le pueden realizar la propuesta de ocupar otros puestos dentro de la misma entidad en la cual presta sus servicios.
Para que el revisor pueda aceptar esta propuesta, debe renunciar a su cargo y esperar el tiempo señalado en el artículo 48 de la Ley 43 de 1990.
El revisor fiscal que preste sus servicios en una propiedad horizontal debe observar las inhabilidades que le impone la Ley 675 de 2001, que contiene el régimen de las propiedades horizontales en Colombia.
En este editorial te explicamos cuáles son las inhabilidades que estipula esta ley.
En este editorial se estudian aquellas inhabilidades derivadas de las relaciones del contador público con el usuario de sus servicios, las cuales se encuentran en normas tales como la Ley 43 de 1990 o el Código de Comercio.
Las sanciones de las que puede ser objeto el revisor fiscal por el incumplimiento de sus obligaciones pueden ser de tipo administrativo, penal, civil o disciplinario.
A continuación, realizamos un repaso normativo de cada una de estas sanciones.
La Supersociedades aclaró en el Oficio 220-009599 de 2017 si existe inhabilidad para que el accionista de una sociedad que a la vez es contador público certifique los estados financieros de la compañía en calidad de contador. En este editorial compartimos las conclusiones de la Supersociedades.
Los indicadores financieros son herramientas que permiten evaluar diferentes aspectos de una empresa, tales como su liquidez, rentabilidad y endeudamiento.
En este editorial explicamos los indicadores más importantes para que una microempresa haga una correcta evaluación de su situación financiera.
El estado de resultados es un informe que refleja el beneficio o pérdida que obtuvo una entidad en el desarrollo de sus operaciones.
En esta publicación explicamos cuál es la estructura del estado de resultados de las entidades del grupo 3 (microempresas) y los elementos que conforman este informe.
A partir del proceso de convergencia a Estándares Internacionales, en Colombia se dividieron a las entidades del país en tres (3) grupos.
El grupo 3 quedó conformado por las microempresas.
A continuación, explicamos los requisitos para clasificarse en este grupo y el marco normativo que les aplica.
La propiedad, planta y equipo de las microempresas debe medirse por el modelo del costo.
Dicho modelo requiere que se seleccione el método de depreciación que mejor refleje el patrón de consumo del elemento de la propiedad, planta y equipo, y además, que se evalúen las posibles pérdidas por deterioro.
Las políticas contables definen la ruta bajo la cual una entidad contabilizará todas sus transacciones económicas.
En este editorial explicamos cuáles son los pasos que debe seguir una microempresa para elaborar sus políticas contables.