

Revalorización del patrimonio desde el punto de vista contable
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿En qué casos se habla de revalorización del patrimonio?
Oficio 220-124263 de 27-06-2017
Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDADPara efecto de «la mayoría» con la que debe aprobarse el acuerdo de reorganización existen cinco categorías de acreedores; entre estos se encuentran: los acreedores internos, conformados por los socios o accionistas de las sociedades; el titular de las cuotas o acciones en la empresa unipersonal y los titulares de participaciones en cualquier otro tipo de persona jurídica. En el caso de la persona natural comerciante, el deudor tendrá dicha condición. Una vez definidos los sujetos que ostentan la calidad de acreedores internos, se deberán calcular los votos a que tienen derecho, multiplicando el porcentaje de participación en el capital por la cifra que resulte de restar del patrimonio, las partidas correspondientes a utilidades decretadas en especie y el monto de la cuenta de revalorización del patrimonio, así haya sido capitalizada, de acuerdo con el balance e información con corte a la fecha de admisión al proceso de insolvencia. Si el patrimonio es negativo, cada accionista tendrá derecho a un voto. Por otra parte, cabe precisar que el hecho de que el acuerdo de reorganización se encuentre aprobado con el voto favorable de un número plural de acreedores que representen, por lo menos, el 75%, no significa que pueda permitirse la confirmación por parte del juez del concurso, conforme al mandato del artículo 35 de la Ley 1116 de 2006.
Oficio 009730 de 26-04-2017
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADEn concordancia con el artículo 36-3 del ET la distribución de utilidades en acciones o cuotas de interés social, o el traslado a la cuenta de capital producto de la capitalización a la cuenta de revalorización de patrimonio, son considerados ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional. Sin embargo, para efectos de determinar la parte no gravada y que tiene el tratamiento fiscal de ingreso no constitutivo de renta ni de ganancia ocasional, la sociedad que obtiene las utilidades susceptibles de ser distribuidas a tal título –ingreso no constitutivo de renta ni ganancia ocasional–, debe utilizar y aplicar el procedimiento señalado en los artículos 48 y 49 del ET.
Composición del patrimonio según el Estándar Internacional: 5 respuestas clave
Estándares Internacionales, RESPUESTASAunque el Estándar Internacional no describa el patrimonio ni regule su manejo más allá de una diferencia entre activos y pasivos, este aparte de los estados financieros, como los demás, se compone de partidas sujetas a revisión en concordancia con el marco conceptual y otros elementos regulatorios.
Concepto 220-187845 de 27-09-2016
Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDADSupersociedades. La revalorización del patrimonio no puede destinarse para readquirir acciones o cuotas de una sociedad.
Decreto 514 de 16-02-2010
Decreto, Impuestos, NORMATIVIDAD, Por Clase, Por Tipo de NormaMinisterio de Hacienda. Por el cual se modifica parcialmente el Decreto Reglamentario 2649 de 1993.
Concepto 13172 de 07-02-2008
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDAD, Por Clase, Por Tipo de NormaLa Dian indica que el saldo de la cuenta de revalorización forma parte del patrimonio del contribuyente, pero que el valor reflejado en ella no podrá distribuirse como utilidad a los socios o accionistas hasta tanto se liquide la empresa o se capitalice tal valor de conformidad con lo previsto en el artículo 36-3 del ET.