La próxima semana se reiniciarán los diálogos para la discusión de la reforma laboral que se presentaría en el mes de marzo.
La eliminación de los contratos por prestación de servicios es uno de los temas polémicos.
Se está trabajando en cuatro peticiones realizadas por los pensionados.
De acuerdo con el MinTrabajo, representantes de Sintracolpen también se comprometieron en guiar las diferencias mediante el uso de procedimientos estatutarios.
Dirigentes sindicales han expuesto que los pactos colectivos están acabando con los sindicatos.
Si existe “aparente” vulneración del derecho de asociación sindical, se iniciará un trámite sancionatorio.
María Claudia Escandón afirma que lineamientos del Gobierno atentan contra la negociación colectiva.
La cabeza de MinTrabajo, Gloría Inés Ramírez hizo un fuerte llamado para que las empresas mineras cumplan y respeten los derechos de las y los trabajadores.
MinTrabajo se pronuncia sobre la posibilidad del voto electrónico en las decisiones sindicales (concretamente en la votación indicada en el artículo 444 del Código Sustantivo del Trabajo –CST–) así como para la realización de juntas directivas y asambleas.
Conoce más detalles a continuación.
A través de la Circular 0068 de 2022, el Ministerio del Trabajo admite la posibilidad del voto electrónico en las decisiones sindicales (concretamente en la votación indicada en el artículo 444 del Código Sustantivo del Trabajo), así como para la realización de juntas directivas y asambleas.
La figura del sindicato nace ante la ley como una forma de velar por los derechos de los trabajadores y buscar el bienestar de sus afiliados o sindicalizados.
Conoce en este Especial Actualícese los aspectos concernientes al registro, fuero, licencia y contrato sindical, y el procedimiento para la legalidad de la huelga.
En esta conferencia, la Dra. Astrid Elena Arias, Sandra Cote e Ismael Hurtado sugieren abrir un capítulo encaminado a la parte sindical que hable sobre el teletrabajo y trabajo remoto, ya que con el posicionamiento de estas modalidades se puede vulnerar el derecho sindical. Por ejemplo, se están desconociendo derechos como los horarios de los […]
¿Cuál es la sanción para las empresas que prohíban la creación de sindicatos?
En la mayoría de las empresas las condiciones de trabajo las imponen los empleadores, de manera unilateral.
Patronos tienen toda la capacidad de imponerle a sus trabajadores los términos que quieran, con el fin de preservar sus intereses.
Miguel Pérez, presidente de Acoset, afirma que un trabajador en misión tiene una relación laboral directa con su empleador, la EST, y pertenece a un sector de la economía plenamente clasificado e identificado, por lo que no sería jurídicamente viable su pertenencia al sindicato de la empresa usuaria.
Sindicatos también se oponen a una reforma tributaria y consideran inconveniente la presencia de Colombia en la OCDE.