


Sociedades de contadores: alertas que deben enfrentar al momento de asesorar a sus clientes
ACTUALIDAD, Desarrollo ProfesionalSe aconseja que los socios anualmente ahorren un capital en efectivo y así no tengan que incurrir en préstamos con bancos.
Se debe evaluar la cantidad de socios que existen: si son ineficaces o no cumplen con las reglas.
Las empresas deben contar con un plan de sucesión creíble para altos cargos.
Cálculo de intereses presuntivos sobre las ventas a crédito realizadas a los socios
Impuestos, RESPUESTASRespuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
¿Se debe calcular intereses presuntivos sobre las ventas a créditos realizadas a los socios?
Resueltas noviembre 8 del 2018
Tratamiento contable de los pasivos establecidos con socios
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
De acuerdo con los nuevos marcos contables, ¿qué tratamiento contable debe aplicarse a los pasivos establecidos con socios?
Tratamiento contable de préstamo de socio para una entidad
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
Según los nuevos marcos contables, ¿cuál es el tratamiento contable que aplica sobre los préstamos recibidos por parte de los socios de una entidad, para el apalancamiento de esta?
Posibilidad de conceder créditos a los socios durante el proceso del incremento de capital
Impuestos, RESPUESTASRespuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
¿Desde el punto de vista fiscal es incorrecto conceder un crédito a uno de los socios de una sociedad, cuando esta a su vez se encuentra en un proceso de incremento de su capital?

Prescripción de derechos sobre acciones cuando propietarios desaparecen
ACTUALIDAD, Derecho ComercialCuando un asociado o accionista de una sociedad comercial deja de ejercer por mucho tiempo sus derechos sobre las acciones o cuotas de interés que tiene sobre la sociedad, ya sea porque existan o no razones para justificar el desinterés, corre el riesgo de que dichos derechos prescriban.
Entrega de activo de una empresa para cubrir deuda con un socio
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Si una empresa tiene una deuda con uno de sus socios, esta puede ser cancelada entregando uno de sus activos como, por ejemplo, de los que forman parte de la propiedad, planta y equipo? ¿Qué tratamiento contable se debe aplicar?
Repartición de utilidades a los socios cuando se aplica la convergencia
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Si al aplicar la convergencia hacia los nuevos marcos contables se generan utilidades, estas pueden repartirse entre los socios?
Reconocimiento de los ingresos y costos cuando se vende una empresa
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Cómo deben reconocer los socios de una empresa los ingresos y costos cuando la empresa es vendida (activos, pasivos, adicional con el nombre de la persona jurídica)?
Tratamiento tributario de los anticipos otorgados a los socios
Impuestos, RESPUESTAS¿Desde el punto de vista tributario, qué tratamiento debe aplicar una persona jurídica cuando realiza anticipo de utilidades a los socios?
Resueltas 25 de enero de 2018

Poder de representación en la asamblea o junta de socios
ACTUALIDAD, Derecho ComercialAntes de iniciar la asamblea general o junta de socios y antes de que los socios empiecen a deliberar, debe producirse la verificación de la calidad de quienes asisten a la reunión, es decir, si los mismos lo hacen en nombre propio o en calidad de representantes o apoderados de los accionistas.
Cálculo del deterioro de cartera en préstamos realizados a socios
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Cuando se realizan préstamos a socios la entidad tiene la obligación de reconocer deterioro de cartera?

Accionistas morosos no pueden ser tenidos en cuenta a la hora de determinar el quorum deliberatorio
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEl accionista que se encuentre en mora de pagar cuotas de acciones que haya suscrito no puede ejercer el derecho de voz ni voto toda vez que las acciones suscritas que estén en mora en su pago no deben tenerse en cuenta para determinar el quorum deliberatorio ni decisorio.
Cálculo de intereses por préstamos realizados a socios
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
El valor de los intereses que se cobra por los préstamos a socios, ¿lo debe establecer la empresa o se debe hacer conforme a las tasas de mercado?

Asamblea general en SAS con un solo accionista
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEl accionista único de una sociedad por acciones simplificada tiene la obligación de celebrar una asamblea general de accionistas como mínimo una vez al año y dejar constancia de las determinaciones que tome, en las actas debidamente asentadas en el libro correspondiente de la sociedad.

Asamblea general de socios o accionistas, directrices para su convocatoria
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa asamblea general de socios o accionistas debe celebrarse como mínimo una vez al año y su convocatoria no podrá hacerse con una antelación inferior a 15 días hábiles a la fecha que se fije para dicha reunión. Para llevarla a cabo no existe una única forma taxativa, estas son algunas formas.
Reconocimiento de deterioro de cartera por préstamos a socios
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Cuando se realizan préstamos a socios la entidad tiene la obligación de reconocer deterioro de cartera?

Duración y disolución de sociedades
ACTUALIDAD, Derecho ComercialAl hablar de la duración de las sociedades, puntualmente de lo relativo a su extinción, debe analizarse las reglas generales para todas y las excepciones que cobijan a las SAS. Por otro lado, en lo tocante a las causales de disolución existen reglas generales y especiales dependiendo de cada sociedad.

Prenda sobre acciones para garantizar acreencia frente a la misma sociedad es ilegal
ACTUALIDAD, Derecho ComercialNo es viable que un socio constituya prenda sobre sus cuotas partes para respaldar una acreencia contraída con la misma sociedad, porque, dada la imposibilidad de que la propia sociedad adquiera y registre como un activo acciones o cuotas sociales de sí misma, se tornaría inoperante la garantía.

Plazo de la oferta para suscribir acciones con derecho de preferencia
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa oferta, en los casos de suscripción de acciones con derecho de preferencia, debe efectuarse por los mismos medios de comunicación previstos en los estatutos para la convocatoria de la asamblea ordinaria. En ningún caso el plazo de la oferta podrá ser inferior a 15 días, ni exceder de tres meses.