


Uso de la tecnología por parte de los contadores en medio del COVID-19
INFORMACIÓN CORPORATIVAContadores públicos y revisores fiscales están muy cómodos y no quieren asumir los cambios que se vienen de la mano de la transformación digital.
Transformación digital es un proceso obligatorio por el cual todos debemos pasar para estar a la vanguardia.

Si ahora teletrabajo, ¿por qué me demoro más para salir del trabajo?
OPINIÓNMuchos estamos en casa trabajando, bajo la modalidad del teletrabajo. La crisis de salud pública generada por el COVID-19 nos obligó, para bien o para mal (pero por fortuna), a mantener nuestro ejercicio laboral en nuestras casas. Algunos aseguran que ahora están trabajando más.

TIC para contadores: la cuarta revolución industrial
OPINIÓNLas tecnologías de la información pueden ser una arma de doble filo. Por un lado, traen grandes avances para el acceso a la información . Por el otro, se sabe que sólo beneficia a quienes sean capaces de adaptarse. Aquí está el gran reto para todos los profesionales y en particular para los contables.

Áreas de una empresa donde la auditoría interna debe hacer énfasis para evitar riesgos
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalSaber manejar la cantidad de datos que administra una empresa, gestionar los riesgos relacionados con los programas tecnológicos adquiridos y evaluar la aplicación de modelos de seguridad tecnológica son procedimientos que se deben tener en cuenta al realizar una auditoría interna en una empresa.

¿Universidades colombianas están incorporando el big data en los programas de contaduría pública?
ACTUALIDAD, Desarrollo ProfesionalUna investigación revisa los perfiles ocupacionales y profesionales de 29 programas de contaduría pública en el país, y revela que ninguno menciona de manera directa el Big Data. Algunos incorporan las tecnologías de la información como una actividad clave en la gestión contable. La mayoría le apuestan al perfil convencional.

4.000 millones de pesos podría perder una empresa en Colombia por no protegerse contra ciberataques
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscal, FinanzasDe la mano de la auditoría de las tecnologías de la información, se pueden garantizar aspectos enfocados en la seguridad de las compañías. De igual manera, se deben revisar aspectos puntuales, requeridos por el cliente, como la confidencialidad y controles de acceso, entre otras variables.
Plenaria del Senado aprobó proyecto de modernización de las TIC
ACTUALIDAD, FinanzasCon un resultado de 65 votos a favor y 12 en contra, se le dio luz verde a la iniciativa que busca mejorar las condiciones de acceso a las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones.

¿Cómo mitigar el impacto negativo que las nuevas tecnologías pueden tener sobre el empleo?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralSegún Fedesarrollo, la cuarta revolución industrial generó que los procesos de cambio tecnológico pongan a prueba la capacidad de adaptación de los mercados laborales. Economías emergentes, como Colombia, con alto índice de informalidad laboral, deben generar soluciones para adaptarse a los cambios.

¿Podrán los robots sustituir el empleo de los humanos a corto plazo?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEmpresas están invirtiendo en tecnología digital, lo que significa que están delegando tareas a robots y creando puestos de trabajo; las oportunidades de empleo no se están reduciendo. A su vez, la fuerza laboral humana está aumentando sus conocimientos en tecnologías de la información.

Comité de auditoría: ¿qué debe hacer frente a los riesgos de las tecnologías de información?
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalKPMG recomienda que dentro de la estructura de un comité de auditoría debe haber, por lo menos, una persona que tenga conocimientos sólidos en tecnologías de la información, para orientar a la empresa sobre los controles que se deben implementar, puntos para mejorar y riesgos a afrontar.

Propuesta del proyecto de NIA 315 (revisada) es sometida a discusión pública
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalHasta antes del 2 de noviembre de 2018 el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento –IAASB– estará recibiendo comentarios sobre la NIA 315 (revisada) alojada desde el 16 de julio de 2018 en la página oficial de la IFAC. En este editorial expondremos algunas de las propuestas.
Ministra de Trabajo anunció mayor fortalecimiento para el servicio público de empleo
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa ministra de trabajo, Griselda Janeth Restrepo, presidió el Consejo Directivo de la Unidad del Servicio Público de Empleo para evaluar los avances del anteproyecto de presupuesto, previsto para 2019.
MinTIC invertirá más de $4.000.000.000 para capacitar profesionales en tecnologías de la información
ACTUALIDAD, FinanzasEl MinTIC invertirá 4.300 millones de pesos para capacitar en competencias gerenciales a 770 profesionales colombianos vinculados al sector de tecnologías de la información.

Reforma tributaria: así es el presente de celulares, tabletas, planes de telefonía y datos
ACTUALIDAD, ImpuestosDentro de las novedades que presenta la Ley 1819 de 2016, se destaca que los planes de telefonía y datos móviles pasarán a tener un IVA del 19%. Además, estos pagarán un impuesto al consumo del 4%. Así pues, los amantes de la tecnología verán sus finanzas afectadas.
Brecha salarial: Las mujeres ganan menos que los hombres en el sector TIC colombiano
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa brecha salarial entre hombres y mujeres también se ve en el sector de las tecnologías, así lo confirma una encuesta realizada por ticjob.co, portal especializado en reclutamiento TI, a la cual respondieron cerca de 2.250 profesionales del sector TI en Colombia entre el primero de octubre y el 15 de noviembre de 2016.

Reforma tributaria: ¿cómo toca el IVA a las tecnologías de la información?
ACTUALIDAD, ImpuestosComputadores y tabletas podrían quedar gravados con el 10% de IVA, dependiendo de su precio. Usuarios de internet móvil pagarán un 23% de impuestos al contratar un plan de datos con los operadores. A continuación, más novedades.

Tecnologías de la Información que debe dominar el Contador Público, por un presente competitivo
ACTUALIDAD, Desarrollo ProfesionalEn el marco del I Encuentro Internacional de Integración Contable que se realizó en la ciudad de Pereira, Juan Fernando Zuluaga, director ejecutivo de actualicese.co, intervino en el panel sobre prospectiva en la formación del contador público desde la academia, organismos gremiales de la profesión y el empresariado. Publicamos su intervención y algunos puntos de vista entregados.
Ley 1341 de 30-07-2009
Impuestos, Ley, NORMATIVIDAD, Por Clase, Por Tipo de NormaPor la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones.