


Tercerización, intermediación laboral y outsourcing: diferencias que todo empleador debe conocer
INFORMACIÓN CORPORATIVALa tercerización laboral u outsourcing está regida por unos principios que es importante conocer para evitar malas prácticas en la contratación laboral.
En nuestro Informe Especial Tercerización e intermediación laboral puedes conocer más detalles.

Tercerización e intermediación laboral
Derecho Laboral, Especiales, PUBLICACIONESLa tercerización laboral u outsourcing está regida por unos principios que es importante conocer para evitar malas prácticas en la contratación laboral.
Con este Especial Actualícese comprenderás las diferencias entre una correcta tercerización laboral y una intermediación ilegal.
Diferencias entre la tercerización e intermediación laboral
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Cuáles son las diferencias entre la tercerización e intermediación laboral?
Responsabilidades al contratar un trabajador mediante el outsourcing o tercerización
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Cuáles son las responsabilidades laborales que recaen en el empleador al momento de contratar a un trabajador mediante la figura de outsourcing o tercerización?
Externalización laboral: ¿en qué consiste y cuál normativa la regula?
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿En qué consiste la externalización laboral? ¿Cuál normativa la regula?
Diferencias entre tercerización, externalización, subcontratación y outsourcing
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Cuáles son las diferencias entre tercerización, externalización, subcontratación y outsourcing?
Diferencias entre la tercerización laboral legal y la ilegal
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Cuáles son las diferencias entre la tercerización laboral legal e ilegal?
Consultorio sobre estabilidad laboral reforzada y tercerización con la Dra. Angie Vargas
Derecho Laboral, RESPUESTASEn este consultorio, la abogada Angie Marcela Vargas, especialista en temas laborales y de seguridad social, resuelve inquietudes relacionadas con la estabilidad laboral reforzada, la tercerización, intermediación laboral y otros temas de actualidad. Conoce más al respecto de estos temas a continuación.
Tercerización laboral: ¿En qué consiste?
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿En qué consiste la tercerización laboral?

Tercerización laboral: ¿cuándo puede ser ilegal
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa tercerización laboral es una de las figuras de contratación utilizada por las empresas cuando buscan reducir costos o producir mayor rentabilidad.
Conoce, a continuación, en qué casos esta figura es considerada ilegal y qué consecuencias puede tener la empresa por ello.

Tercerización e intermediación laboral y contratistas independientes: principales diferencias
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa Corte Suprema de Justicia realizó una serie de precisiones referentes a la figuras de tercerización e intermediación laboral y el contratista independiente.
Conoce, a su vez, las principales diferencias entre simple intermediario, empresa de servicios temporales y agencias de empleo.

Intermediario con apariencia de contratista independiente, cuidado con la responsabilidad solidaria
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLas empresas siguen evitando sus responsabilidades como empleadores. Estos son los problemas de la intermediación a través de otras empresas dedicadas a subcontratar personal para enviarlo a trabajar a favor de terceros. Conozca los posibles escenarios de ser condenadas a responder solidariamente.
Requisitos que deben cumplir las empresas de servicios temporales para no incurrir en tercerización
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta:
¿Qué requisitos deben cumplir las empresas de servicios temporales para poder suministrar personal a terceros sin que se incurra en una situación de tercerización ilegal?

Contratación flexible, formalización y tercerización laboral: claves para que mercado laboral despegue
ACTUALIDAD, Derecho LaboralDesde el punto de vista del CGN, se debe trabajar en eliminar o reducir los sobrecostos que se presentan para propiciar la formalización; no se debe estigmatizar la tercerización laboral; se deben ampliar las brechas salariales, y se deben establecer esquemas flexibles de contratación.

Especial laboral: Tercerización laboral
Especiales, PUBLICACIONESLa Ley de formalización y generación de empleo 1429 de 2010 dio lugar, entre otras cosas, a la creación y uso de unas ciertas figuras de tipo contractual y legal ligadas a la contratación de personal por medio de terceros: ejemplos de lo anterior son las bolsas de empleo, cooperativas de trabajo asociado –CTA–,contratos sindicales, entre otras. Figuras y entidades que han dado lugar a diversas controversias debido al mal uso que se ha hecho de ellas y a sus negativos y denostables efectos sobre los derechos mínimos de los trabajadores.

Única tercerización legal y autorizada es la del envío de trabajadores en misión a través de EST
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEn la legislación laboral nacional se debe distinguir el término tercerización, el cual aplica a bienes y servicios, del de intermediación laboral, que se debe entender como el envío de trabajadores en misión para colaborar temporalmente en labores misionales permanentes de un tercero llamado usuario.

Capítulo de inspección y vigilancia de la tercerización laboral fue derogado por el Gobierno
ACTUALIDAD, Derecho LaboralGobierno derogó totalmente el capítulo dedicado a la inspección, vigilancia y control sobre la tercerización laboral. Las consideraciones ofrecidas ponen de presente la obediencia de una sentencia del Consejo de Estado, pero podrían estarse anticipando a posibles sanciones por malas contrataciones.
Decreto 683 de 18-04-2018
Decreto, Derecho Laboral, NORMATIVIDADPor el cual se deroga el capítulo 2 del título 3 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1072 de 2015, donde se establecían las entidades que ejercían control y vigilancia en la tercerización laboral ilegal.

Vinculación de personal a través del outsourcing
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl outsourcing es un contrato comercial que terceriza legalmente una función no esencial de una empresa, ello quiere decir que las personas que prestan un servicio para la empresa usuaria tendrán un tratamiento laboral distinto por la naturaleza de la relación. Veamos cómo opera.

[Infografía] Tercerización ilegal, desnaturalización de figuras laborales
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa tercerización laboral ilegal tiene muchas caras y se maquilla de legalidad haciendo un uso desproporcionado y abusivo de figuras como las bolsas de empleos, el teletrabajo, las empresas temporales, el contrato de obra o labor y los contratos sindicales. Analicemos cómo operan.