

Valoración de acciones o títulos al valor de mercado según Estándar Internacional para Pymes
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿Cómo debe reconocerse la valoración de acciones o títulos valores al valor de mercado según el Estándar Internacional para Pymes? ¿Estos ajustes dan origen al cálculo del impuesto diferido?
Concepto de protesto en los títulos valores
Derecho ComercialEl protesto es el procedimiento mediante el cual el portador del título reclama a la entidad financiera las razones por las cuales no le fue pagado el valor contenido en el mismo.
[Formato] Modelo de memorial para solicitarle al juez librar medida cautelar
Cartas, Derecho Comercial, FORMATOSEl presente es un formato guía que le servirá para solicitarle al juez que le fue asignado en su proceso, para que se sirva librar los oficios correspondientes con las medidas cautelares de embargo y secuestro; esto posterior a la notificación del mandamiento de pago, con el objeto de realizar la inscripción del embargo y radicar el despacho comisorio en la Secretaría de Gobierno correspondiente.

Título valor: factura electrónica como documento necesario para legitimar el ejercicio de un derecho literal y autónomo
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa factura electrónica es el documento que soporta transacciones de venta, la cual se genera a través de medios y recursos informáticos con características propias de negociabilidad o circulación.

Circulación de la factura electrónica como título valor fue reglamentada por Mincomercio
ACTUALIDAD, ImpuestosA través del Decreto 1349 de agosto 22 del 2016, el cual entrará en vigencia el 22 de noviembre del 2016, se adicionó un nuevo capítulo al Decreto Único 1074 de mayo del 2015, estableciendo así las pautas sobre los procesos de registro, circulación y negociación de las facturas electrónicas del Decreto 2242 de noviembre del 2015, cuando se decida convertir dichas facturas en un título valor. Por tanto, a partir de la publicación del Decreto 1349 del 2016 la DIAN ya queda facultada para señalar a los obligados a facturar electrónicamente.
Reglamentada circulación de factura electrónica como título valor
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, ImpuestosEl Ministerio de Comercio, mediante el Decreto 1349 del 22 de agosto del 2016, reglamentó la circulación de la factura electrónica como título valor y las condiciones generales de su registro.
Decreto 1349 de 22-08-2016
Decreto, Impuestos, NORMATIVIDADMinisterio de Comercio. Por el cual se adiciona un capítulo, al Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, Decreto 1074 de 2015, referente a la circulación de la factura electrónica como título valor y se dictan otras disposiciones.
Títulos ejecutivos complejos: opción para hacer efectivo el pago de obligaciones al deudor
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLos títulos ejecutivos complejos –también denominados compuestos– son aquellos que se conforman por un conjunto de documentos, por ejemplo, un contrato y las constancias de cumplimiento. Ahora bien, al momento de instaurar la demanda contra un deudor, el acreedor es quien debe asumir la carga de aportar dichos documentos.

Cobro de un título valor electrónico: ¿cómo se hace?
ACTUALIDAD, Derecho ComercialUn título valor electrónico tiene la misma validez que un título convencional sin importar que su medio de fijación no sea tangible. Así mismo, este debe cumplir con los requisitos de lleno concebidos por la normatividad mercantil para su negociación.

Pago parcial de un cheque por fondos insuficientes: ¿es posible?
ACTUALIDAD, Derecho ComercialCuando el emisor de un cheque no posee en su cuenta la totalidad del monto a pagar, el banco se encuentra obligado a ofrecer un pago parcial al beneficiario. En caso de no hacerlo y de generarle un perjuicio a este, se verá obligado a asumir el valor de una indemnización por los perjuicios causados.
Concepto 220-088384 de 17-05-2016
Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDADSupersociedades. Se aclaran asuntos relacionados sobre el marco leal de las operaciones de factoring.

Títulos valores: diferencias entre un cheque normal, de gerencia y cruzado
ACTUALIDAD, Derecho ComercialExisten varios tipos de cheques y formas de emisión de estos. Sin embargo, los más usados son el de gerencia, el cruzado y el habitual. A pesar de ser objeto de negociación constante aún se tienen dudas frente a su modo de uso y forma de cobro. A continuación explicamos las diferencias entre estos.

Títulos valores: ¿es ilegal firmar una letra en blanco?
ACTUALIDAD, Derecho ComercialSuscribir un título valor en blanco no es una conducta considerada ilegal; no obstante, es importante al momento de realizarlo acompañar este documento de una carta de instrucciones, en la cual se deben fijar las guías para su diligenciamiento, además de cumplir ciertos requisitos.
Pago parcial del cheque por ausencia parcial de fondos
Derecho ComercialCuando un beneficiario o tenedor de un cheque se presenta ante la entidad financiera para hacer efectivo el cobro del título valor dentro de los términos legales y el librador, es decir quien emitió el cheque, no posee la totalidad del monto a pagar, dicha entidad financiera se encuentra obligada a ofrecer un pago parcial de la obligación. Esto debido a que una de las obligaciones principales de un banco frente a sus usuarios con cuenta corriente, es la de pagar los cheques que estos giren, salvo que exista una justa causa para no realizarlo. Es por esto que ante una inexistencia total del saldo a pagar, la entidad financiera se ve obligada a aceptar el cobro parcial del cheque si así lo desea el tenedor.

Autenticación de la firma ante notario: ¿es necesaria cuando se diligencia un título valor?
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa ley no exige que la firma de quienes se obligan en un título valor sea autenticada ante notario; no obstante, por facilidad probatoria y para evitar posibles inconvenientes, se sugiere realizar este trámite cuando se suscribe uno.

Pago de obligaciones se puede realizar a través de títulos valores
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEl Código de Comercio contempla la opción que los deudores realicen el pago de sus obligaciones acudiendo a los títulos valores, por ejemplo usando la figura del cheque. No obstante, cuando se va a utilizar este o cualquier otro título valor, es fundamental ser consciente de las consecuencias.

¿Cómo se realiza el protesto de un cheque y cuál es el término para hacerlo?
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEl protesto consiste en una anotación que realiza la actividad financiera en el dorso del cheque cuando fue presentado a tiempo pero no se logró el pago del mismo. Este se debe realizar en los términos que señala el Código de Comercio según la plaza en la cual se gira.

Proceso ejecutivo no solo recupera dinero de títulos valores
ACTUALIDAD, Derecho ComercialNo solo los títulos valores se pueden hacer efectivos por la vía del proceso ejecutivo. Existen otros documentos que prestan mérito ejecutivo, como las sentencias de condena proferidas por un juez o tribunal de cualquier jurisdicción.
Títulos valores: 10 respuestas clave
Derecho Comercial, RESPUESTAS¿Tiene dudas sobre títulos valores? A continuación se presentan 10 respuestas clave sobre el tema, entre las que podrá encontrar: cómo diligenciarlos correctamente, qué hacer ante la falta de pago, diferencias entre estos, y muchos otros aspectos que le resultarán de gran utilidad.
Invalidez cuando se presentan errores al diligenciar un título valor
Derecho Comercial, RESPUESTAS¿Los errores al diligenciar un título valor lo invalidan?, ¿se pueden hacer correcciones?