DIAN. Por la cual se homologan las actividades económicas para los trabajadores por cuenta propia.
Solo en diciembre 27 de 2013, luego de estudiar las maniobras elusivas que a lo largo de dicho año habían hecho los altos ejecutivos para no terminar perteneciendo al universo de los “empleados” y con ello enfrentarse al desagradable IMAN, el Ministerio de Hacienda expidió el Decreto 3032 con el cual se pusieron trabas a muchos de los que querían escaparse del IMAN. Además, a los trabajadores por cuenta propia, y que con la deficiencia de la Ley 1607 les iba a interesar pasarse al IMAS y con ello liquidar impuestos muy pequeños, el mismo decreto también les puso talanqueras con lo cual no todos podrán pasarse al IMAS.
Quienes planean pasarse al IMAS deben ser solamente personas naturales vivas que pertenezcan al universo de los empleados o al universo de los trabajadores por cuenta propia. Si usted fallece antes de diciembre 31 de este año no podrá pasarse al IMAS.
¿Cómo se pueden categorizar los trabajadores de la construcción para efectos de la retefuente, llámense albañiles, maestros, operarios, técnicos en electricidad, que cobran por sus servicios a una empresa constructora? ¿Se los tomaría como trabajadores por cuenta propia y se les aplica las tarifas generales?
Se trata de una contabilidad especial, sin embargo la DIAN hasta la fecha no ha definido las características de esta. Los artículos 337 y 338 del E.T. establecieron ciertos aspectos para quienes estarán obligados a llevar contabilidad para ejercer un mejor control sobre sus ingresos.
El art. 338 del E.T., creado con la Ley 1607 de 2012, dispuso que quienes califiquen como trabajadores por cuenta propia y piensen acogerse al IMAS, cuando no están obligados a llevar contabilidad tendrían que llevar una especial que les diseñaría la DIAN. Ya estamos en mayo y esa contabilidad especial no se ha diseñado. ¿Qué se debería hacer?
Las tarifas del IMAS para trabajadores por cuenta propia, tal como quedaron diseñadas en la Ley 1607, los exoneran de pagar impuesto sobre unas rentas gravables alternativas muy altas y así muchos se ahorrarán los impuestos altos que se les iban a producir con la depuración ordinaria del Estatuto Tributario. No creemos que eso ayude a la equidad que buscaba el Gobierno.