

Reporte en el formato 1003 por parte de unión temporal para la exógena año gravable 2015
Impuestos, RESPUESTASA una unión temporal le practicaron retenciones en la fuente, y los miembros tomaron el porcentaje que le corresponde a cada uno. Para la información exógena del año gravable 2015, ¿deben reportar en el formato 1003 a la unión temporal o al tercero que practicó la retención
Contabilidad para entidad del Grupo 2 que factura gastos de personal a unión temporal
Estándares Internacionales, RESPUESTASUna entidad del Grupo 2 le factura gastos de personal a una unión temporal de la cual es miembro, ¿en la contabilidad de la entidad estos deben estar en el costo o en una cuenta por cobrar?, ¿al recibir el pago de la factura de venta se reconoce un ingreso?
Facturación de servicio ofrecido a unión temporal que no está convenido en contrato
Impuestos, RESPUESTASUn integrante de una unión temporal prestó un servicio fuera de lo convenido en el acuerdo de conformación, ¿debe facturar este servicio a la unión temporal? ¿Debe cobrar el IVA teniendo en cuenta que el servicio corresponde a gastos de personal?
Facturas de Costos y Gastos de Unión Temporal
Impuestos, RESPUESTAS¿Las facturas de costos y gastos de las uniones temporales se deben elaborar a nombre de sus integrantes, o a nombre de la Unión Temporal?

Consorcios y uniones temporales, ¿son autorretenedores del CREE?
ACTUALIDAD, ImpuestosEl consorciado mismo es quien se debe autorretener, por lo tanto la autorretención no la tiene que autopracticar el consorcio como tal. Eviten poner a un consorcio a autorretenerse.
Ingresos registrados en contabilidad de integrante de unión temporal y su reflejo en declaraciones
Impuestos, RESPUESTASLos ingresos que se registran mensualmente en la contabilidad de un integrante de una unión temporal, de acuerdo al certificado emitido por el contador de la misma, ¿deben reflejarse en las declaraciones de impuestos nacionales (IVA) y municipales (ICA)?
Práctica de dos retenciones en la fuente a empresa extranjera a la que se le giran utilidades
Impuestos, RESPUESTASSe constituyó una unión temporal en Colombia con dos empresas partícipes, una de las cuales es extranjera sin representación en Colombia; a dicha empresa extranjera se le realizará el giro de las utilidades de acuerdo con su participación en la unión temporal. ¿Se le deben practicar dos retenciones en la fuente a la empresa del exterior, una por el contratante de la unión temporal y otra realizada en el giro que le haga la unión temporal por concepto de utilidad de la misma?
Liquidación de un consorcio: reconocimiento bajo NIIF
Estándares InternacionalesLos consorcios y uniones temporales son un conjunto de personas naturales o jurídicas que, ejerciendo una actividad económica similar, deciden unirse temporalmente para llevar a cabo un proyecto en común como puede ser la participación en contratos; esta figura asociativa temporal es usada en la mayoría de los casos para el concurso y ejecución de contratos con el Estado.
Concepto 571 de 10-08-2015
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADConsejo Técnico de la Contaduría Pública. Registros contables derivados de una relación de participación en consorcios y uniones temporales.
Reconocimiento de maquinaria adquirida para la ejecución de un contrato en unión temporal
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿En una unión temporal, cómo debe reconocerse una costosa maquinaria adquirida exclusivamente para la ejecución del contrato? ¿cómo debe reconocerse su depreciación?

Contabilizaciones en consorcios y demás negocios de operación conjunta
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLa Circular 115-00006 de diciembre 23 del 2009 contiene las pautas sobre las contabilizaciones que realizarían las sociedades que participen en negocios de uniones temporales, cuentas en participación y administración delegada.
Firmeza de información exógena presentada a la DIAN por consorcio o unión temporal
Impuestos, RESPUESTAS¿En cuánto tiempo queda en firme la información exógena presentada a la DIAN por un consorcio o unión temporal?
Concepto 724 de 15-05-2015
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADConsejo Técnico de la Contaduría Pública. Se aclara la opinión del CTCP al respecto de que consorcios y uniones temporales lleven contabilidad de forma independiente de sus miembros; de igual forma se remite a los conceptos 133 (2014) y 154 (2015) relacionados con la forma correcta de registrar movimientos de costos y gastos e ingresos de una unión temporal.
Implicaciones tributarias para unión temporal formada por dos miembros donde uno cede su porcentaje
Impuestos, RESPUESTASSe registró en RUT una unión temporal conformada por dos miembros; sin embargo, luego de un tiempo uno de los miembros cedió legalmente su porcentaje de participación, quedando con el 100% un solo integrante. Dicha modificación, ¿tiene alguna implicación en materia tributaria?
Manejo tributario para contratos de colaboración empresarial
Impuestos, RESPUESTASTengo un contrato de colaboración empresarial que está clasificado como «otros contratos de colaboración empresarial“, no es consorcio ni unión temporal. ¿Cuál es el manejo tributario para este tipo de contratos?
Manejo tributario de una unión temporal
Impuestos, RESPUESTAS¿Cuál es el manejo tributario de una unión temporal? ¿Pueden los ingresos de la unión temporal distribuirse mensualmente a los unidos?

Manejo contable para contratos de fiducia mercantil
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesSupersociedades imparte instrucciones sobre las contabilizaciones que realizarían las sociedades que participen en negocios de Uniones Temporales, Cuentas en Participación y Administración Delegada.
Contabilización de valor que excede avalúo realizado y patrimonio en un avalúo comercial
Estándares Internacionales, RESPUESTASMediante avalúo comercial, los miembros d e una unión temporal pretenden contabilizar como intangible el valor que exceda entre el avalúo realizado y el patrimonio. Esta diferencia por la valorización del negocio sería registrada así: Activo: Intangibles / Patrimonio: Superávit por valorización. ¿Es posible con base en el Decreto 2649/93, reconocer dicho intangible como un activo creado o formado? ¿No es pagado?

Trabajadores de consorcio: responsabilidad laboral es de sus integrantes
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLos consorcios son una unión de personas, que no posee personería jurídica; por ello, si un trabajador labora en las actividades propias de dicho convenio, las obligaciones laborales que se deriven es de las personas jurídicas o naturales que conformaron el contrato de colaboración empresarial denominado Consorcio, nunca el Consorcio mismo.
Sanción para unión temporal con saldo a favor en IVA que no presenta declaración cuatrimestral en 2013
Impuestos, RESPUESTASEn una unión temporal con saldo a favor en IVA, se detecta que no se presentó declaración cuatrimestral en el 2013, que le aumenta su saldo a favor. No hay ingresos, ni patrimonio líquido. ¿Sobre qué se liquida la sanción de extemporaneidad?