¡Estamos transmitiendo en vivo!


Tributación familiar y efecto tributario en la declaración de renta de personas naturales

Este es un beneficio gratuito para ti y solo debes identificarte con tu correo electrónico para acceder.

Actualícese.com

Nuevos recursos


Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.


Las devoluciones en ventas suceden cuando los productos o servicios adquiridos son devueltos debido a insatisfacción, errores en el pedido, cambios de opinión u otras causas.

Descarga ahora nuestro caso práctico en Excel sobre devoluciones en ventas y domina la contabilización de estas operaciones.

Cuando el ente económico realiza sus ventas y surge cualquier problema con los bienes o los servicios entregados, es probable que el cliente solicite devoluciones en ventas. Esta operación genera la obligación de devolver las retenciones o autorretenciones efectuadas. Además, los IVA generados en la venta se convierten en descontables, situación que no resulta compleja de manejar si las devoluciones en ventas se presentan en lo corrido del año gravable.

Es indispensable, entonces, realizar el respectivo registro contable, que implica reversar algunas cuentas que se afectaron al momento de hacer la venta. El producto devuelto vuelve a ingresar al inventario y su contabilización depende del sistema de inventario utilizado.

devoluciones en ventas
devoluciones en ventas

¿Qué encontrarás en este caso práctico de contabilización de devoluciones en ventas?

Aquí podrás conocer cómo contabilizar las devoluciones en ventas. Utilizaremos la cuenta 4175, que se encontraba en el PUC anterior. No obstante, se debe tener en cuenta que esta cuenta es sugerida, pues cada empresa maneja su propio plan de cuentas.

Te invitamos a descubrir qué tan actualizado estás en facturación electrónica con nuestro nuevo quiz. ¡Entra y resuélvelo ya!

Recuerda que las personas naturales y jurídicas, de conformidad con los lineamientos del artículo 26 del Estatuto Tributario –ET–, deben determinar la renta líquida gravable así: de la suma de todos los ingresos ordinarios y extraordinarios realizados en el año o período gravable, que sean susceptibles de producir un incremento neto del patrimonio y que no hayan sido expresamente exceptuados, se restan las devoluciones, rebajas y descuentos, con lo cual se obtienen los ingresos netos.

La sección 23 del Estándar para Pymes (ver el DUR 2420 de 2015, que compila los decretos relacionados con las Normas de Información Financiera, de Aseguramiento de la Información y de Contabilidad) establece el tratamiento de los ingresos de actividades ordinarias que también pueden aplicarse a las ganancias no ordinarias, aunque dicha sección no establece los requerimientos para el reconocimiento de las devoluciones en ventas.

Sin embargo, te planteamos algunas recomendaciones basadas en la interpretación del estándar, atendiendo a los objetivos de la información financiera y tributaria, y las características cualitativas de relevancia y fiabilidad. Además, daremos cumplimiento a la Ley 1480 de 2011, por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor.

¡Importante! El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo publicó el 3 de julio de 2025 el proyecto de decreto por medio del cual se modifican parcialmente los marcos técnicos de las Normas de Información Financiera para el Grupo 1 y de Información Financiera para las Pymes, Grupo 2, del Decreto 2420 de 2015, Único Reglamentario de las Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información, y se dictan otras disposiciones. Te invitamos a estar atento a nuestros boletines diarios en donde anunciaremos cualquier cambio al respecto.

Material
Relacionado:

devoluciones en ventas

El material adicional relacionado en este producto es exclusivo de nuestros Suscriptores Actualícese. Para disfrutar de todo este contenido, conoce nuestras suscripciones y elige una de ellas Ingresando AQUÍ.

Términos y condiciones

Para temas de devolución de productos virtuales adquiridos a través del portal www.actualicese.com como la suscripción, libros en formato PDF, archivos digitales en formato de Word y Excel, conferencias en línea, etc. no procede el derecho al retracto según lo establece el numeral 4 del artículo 47 de la Ley 1480 de 2011, que a su tenor literal expresa:  

«Se exceptúan del derecho de retracto, los siguientes casos:   

4. En los contratos de suministro de bienes que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse o caducar con rapidez.»   

Por tanto, los productos ofrecidos por el portal Actualícese, al ser bienes intangibles, no son susceptibles de ser devueltos por parte del usuario. 

Para descargar este producto debes tener una Suscripción o comprarlo individualmente

¿Ya eres Suscriptor?


Iniciar sesión
Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
, , ,