Actualícese.com

Nuevos recursos




Conoce la contabilización de ingresos en pymes utilizando la sección 23 – Ingresos de actividades ordinarias del Estándar para Pymes.

Estudiaremos la venta de bienes de contado con descuento entre pymes y la prestación de un servicio a una persona natural a crédito, además de los impuestos incluidos.

El anexo técnico compilatorio 2 de las Normas de Información Financiera para Pymes, grupo 2, en Colombia define a los ingresos como todo incremento en los beneficios económicos producidos a lo largo del período sobre el que se informa. Son entradas o incrementos del valor de los activos o decrementos de los pasivos que dan como resultado aumentos del patrimonio, distintos de los relacionados con las aportaciones de los propietarios.

La contabilización de ingresos en pymes incluye tanto a los ingresos de actividades ordinarias como a las ganancias:

ingresos en pymes
ingresos en pymes

a) Los ingresos de actividades ordinarias surgen en el curso de las actividades ordinarias de una entidad y adoptan una gran variedad de nombres, tales como ventas, comisiones, intereses, dividendos, regalías y alquileres.

b) Ganancias son otras partidas que satisfacen la definición de ingresos, pero que no son ingresos de actividades ordinarias. Cuando las ganancias se reconocen en el estado del resultado integral, es usual presentarlas por separado, puesto que el conocimiento de las mismas es útil para la toma de decisiones económicas.

Contabilización de ingresos en pymes bajo Estándares Internacionales

Bajo los Estándares Internacionales, una pyme medirá los ingresos de sus actividades ordinarias al valor razonable de la contraprestación recibida o por recibir, teniendo en cuenta el importe de descuentos comerciales, descuentos por pronto pago y rebajas por volumen de ventas que sean practicados por la entidad. Lo anterior, siguiendo los lineamientos de la sección 23 – Ingresos de actividades ordinarias del Estándar para Pymes (ver DUR 2420 de 2015, que compila los decretos relacionados con las Normas de Información Financiera, de Aseguramiento de la Información y de contabilidad en Colombia).

ingresos en pymes

Además, la pyme incluirá en los ingresos de sus actividades ordinarias solamente las entradas brutas de los beneficios económicos recibidos y por recibir, actuando por cuenta propia. Y excluirá de los ingresos de actividades ordinarias todos los importes recibidos por cuenta de terceros, tales como: impuestos sobre las ventas, impuestos sobre productos o servicios, o impuestos sobre el valor agregado. En una relación de agencia, una entidad (el agente) incluirá en los ingresos de actividades ordinarias solo el importe de su comisión, los importes recibidos por cuenta del principal no son ingresos de actividades ordinarias de la entidad (ver el párrafo 23.4 del Estándar para Pymes).

TAMBIÉN LEE:   Declaración de renta: se recomienda tomar capturas de pantalla a las casillas virtuales del formulario 210

Continúa creciendo con nuestros cuestionarios y evaluaciones sobre lo más top de cada temporada. Hoy te invitamos a descubrir qué tan actualizado estás en facturación electrónica.

Casos prácticos de contabilización de ingresos en pymes bajo Estándares Internacionales

Te presentamos los siguientes casos prácticos, con los que podrás conocer cómo contabilizar los ingresos en pymes, utilizando la sección 23 – Ingresos de actividades ordinarias del Estándar para Pymes, ya sea que se realice la venta de un bien o la prestación de un servicio a una persona natural o jurídica, y recibiendo el pago de contado con descuento o a crédito.

Por último, revisa el siguiente video que te ayudará a identificar los errores frecuentes en los procesos de reorganización empresarial.

El material adicional relacionado en este producto es exclusivo de nuestros Suscriptores Actualícese. Para disfrutar de todo este contenido, conoce nuestras suscripciones y elige una de ellas Ingresando AQUÍ.

Términos y condiciones

Para temas de devolución de productos virtuales adquiridos a través del portal www.actualicese.com como la suscripción, libros en formato PDF, archivos digitales en formato de Word y Excel, conferencias en línea, etc. no procede el derecho al retracto según lo establece el numeral 4 del artículo 47 de la Ley 1480 de 2011, que a su tenor literal expresa:  

«Se exceptúan del derecho de retracto, los siguientes casos:   

4. En los contratos de suministro de bienes que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse o caducar con rapidez.»   

Por tanto, los productos ofrecidos por el portal Actualícese, al ser bienes intangibles, no son susceptibles de ser devueltos por parte del usuario. 

Para descargar este producto debes tener una Suscripción o comprarlo individualmente

¿Ya eres Suscriptor?


Iniciar sesión
Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
, , ,