Para vender o comprar un establecimiento de forma total o parcial, es necesario que los otorgantes verifiquen el cumplimiento de los requisitos planteados por las Cámaras de Comercio y el artículo 526 del Código de Comercio.
Respondamos a la siguiente pregunta: ¿Cómo se debe proceder para comprar un establecimiento de comercio?
El establecimiento de comercio está conformado por el conjunto de bienes que contribuyen a ejecutar la actividad económica o los fines de la empresa, estos pueden ser materiales e inmateriales y serán organizados por el empresario o comerciante. Para llevar a cabo la venta del mismo es necesario efectuar un contrato de compraventa, pues este será una manifestación de la voluntad para transferir su totalidad o parcialidad.
Los requisitos que debe contener el contrato de compraventa son: la identificación del establecimiento (debe indicarse su nombre), número de matrícula mercantil, dirección, domicilio, nombre y documento de identidad del vendedor y el comprador, el valor o precio de la compraventa, así como la firma de ambas partes.
Es necesario realizar dicha transacción (o enajenación) mediante escritura pública o por documento privado, el cual debe ser reconocido por las partes ante un juez o notario, según lo enuncia el artículo 526 del Código de Comercio:
“ARTÍCULO 526. <REQUISITOS PARA LA ENAJENACIÓN>. La enajenación se hará constar en escritura pública o en documento privado reconocido por los otorgantes ante funcionario competente, para que produzca efectos entre las partes”.
Cuando el vendedor sea una persona natural, debe presentarse copia auténtica del pago por concepto de retención en la fuente. Se verificará entonces la inscripción del comprador en el registro mercantil y, con posterioridad, deberá constatarse que tanto este como el vendedor tengan la documentación correcta para culminar el trámite con éxito.
Antes de adquirir un establecimiento de comercio, es necesario comprobar que sobre él no recaigan sanciones o multas, además de asegurarse que cumpla con requisitos imprescindibles como el permiso de usos de suelo, pago de registro mercantil, etc.