Nuevos recursos
Derecho Comercial - 21 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
Derecho Laboral - 20 febrero, 2025
ACTUALIDAD - 14 febrero, 2025
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS - 14 febrero, 2025
Derecho Laboral - 13 febrero, 2025
Derecho Comercial - 11 febrero, 2025
Libros Blancos - 10 febrero, 2025
FORMATOS - 4 febrero, 2025
Cartillas Prácticas - 3 febrero, 2025
En esta conferencia, Mariana Matamoros explica que, en el capítulo de seguridad humana y justicia social del Plan Nacional de Desarrollo llama la atención el concepto de la economía popular, cuya definición es amplia y deja espacio para variadas interpretaciones.
Aunque deja claro el planteamiento de políticas para que este sector acceda a proyectos de asistencia social, no precisa cuáles son sus características, en qué se diferencia de la economía que comúnmente se conoce como la empresarial capitalista y, a pesar de ser un tema central dentro de las propuestas del proyecto de ley, no puntualiza a quien va dirigida y cuáles son las principales dificultades a resolver.
Por lo anterior, existe la necesidad de aterrizar su definición y señalar por qué es importante su visibilización. Al respecto, la academia señala que la economía popular es aquella desarrollada por individuos, familias, comunidades, asociaciones y redes de apoyo fundamentada en la producción para el autoconsumo y el intercambio.
Se trata de una economía de autoorganización de los ciudadanos para resolver necesidades a través de iniciativas económicas, cuyo desarrollo depende principalmente de su propia fuerza de trabajo y que, en su mayoría, no cumple con códigos laborales o mercantiles.
Mariana Matamoros Cárdenas es economista y contadora, con especialización en econometría y estudios de maestría en economía. Su experiencia se enfoca en la investigación y análisis de finanzas públicas, política pública, comercio exterior y poblaciones vulnerables. Trabajó como consultora en la Dirección de Estudios Económicos del Departamento Nacional de Planeación y como asesora en la Cámara de Representantes. Actualmente es investigadora principal de la Línea de Justicia Fiscal de Dejusticia.