¡Estamos transmitiendo en vivo!


Reducción de jornada laboral en 2025: lo que cambia y lo que debes aplicar

Este es un beneficio gratuito para ti y solo debes identificarte con tu correo electrónico para acceder.

Actualícese.com

Nuevos recursos


  Exceles AAA

ACTUALIDAD  - 3 julio, 2025



¿Eres empleador y no sabes cómo te afectará la reforma laboral? En este ejercicio práctico conocerás los nuevos valores a remunerar en la nómina de tus trabajadores por el trabajo en días de descanso, considerando los cambios implementados por el artículo 14 de la Ley de reforma laboral 2466 de 2025.

El 25 de junio de 2025 fue sancionada la reforma laboral bajo la Ley 2466 de 2025, con la que se busca proteger los derechos de los trabajadores y fomentar condiciones más dignas, regulando temas importantes como el contrato a término fijo, el procedimiento para aplicar sanciones, la evaluación objetiva de los puestos de trabajo, la duración de la jornada máxima laboral, el control de las horas extra, el límite al trabajo suplementario, la remuneración en días de descanso obligatorio, entre otros aspectos más.

Es necesario conocer los cambios que esta ley le introdujo al CST y a otras normas laborales para identificar los aspectos a mejorar, modificar o eliminar del actual reglamento interno de trabajo de la compañía o de los contratos firmados y vigentes.

Reforma laboral

Por ejemplo, toda empresa deberá llevar un registro adecuado de las horas extra y los recargos, considerando que el horario nocturno a partir del 25 de diciembre de 2025 será el comprendido entre las 7:00 p. m. y las 6:00 a. m. del día siguiente.

Reforma laboral 2025: valor del trabajo en días de descanso (dominicales y festivos)

Reforma laboral

El recargo dominical y festivo aplica cuando el trabajador, dentro de su jornada laboral ordinaria pactada en el contrato, desempeña su cargo en un domingo o festivo. Esta figura se evidencia principalmente en el caso de los hospitales, funerarias, restaurantes, etc., y la idea es compensar al empleado por trabajar en un día de descanso, considerándose como un recargo.

Por lo tanto, se entiende que el trabajo en día de descanso obligatorio es ocasional cuando el empleado labora hasta dos días de descanso obligatorio durante el mismo mes. Y el trabajo en día de descanso se convierte en habitual cuando el empleado labora tres o más domingos y festivos durante el mismo mes calendario.

Ahora bien, el artículo 14 de la Ley de reforma laboral 2466 de 2025 modificó el artículo 179 del CST para establecer que el trabajo en día de descanso obligatorio o días de fiesta se remunerará con un recargo del 100 % sobre el salario ordinario del trabajador en proporción a las horas laboradas, sin perjuicio del salario ordinario al que tenga derecho por haber laborado la semana completa.

TAMBIÉN LEE:   [Liquidador] Excel del formulario 110 y el formato 2516 para la declaración de renta de personas naturales no residentes que llevan contabilidad AG 2024
Reforma laboral

Actualmente el trabajo en domingos y festivos se remunera con un recargo del 75 %. Para llegar al pago pleno del 100 % del trabajo en días de descanso, la Ley 2466 de 2025 estableció la implementación gradual a través de un parágrafo transitorio, quedando así:

  • A partir del 1 de julio de 2025 se incrementará el recargo por laborar en día de descanso obligatorio a 80 %.
  • A partir del 1 de julio de 2026 se incrementará el recargo por laborar en día de descanso obligatorio a 90 %.
  • A partir del 1 de julio de 2027 se dará plena aplicación al recargo por laborar día de descanso obligatorio a 100 %.

A continuación, exponemos el caso de una empresa prestadora de servicios funerarios cuyos trabajadores laboraron durante agosto de 2025 en días de descanso. Podrás comparar los cálculos realizados con y sin las modificaciones planteadas por la Ley de reforma laboral 2466 de junio 25 de 2025 y aprenderás las fechas exactas de su aplicación.

Por último, revisa el siguiente video para que conozcas los cambios en materia laboral directamente relacionados con la reducción de la jornada de trabajo a partir del 15 de julio de 2025.

Términos y condiciones

Para temas de devolución de productos virtuales adquiridos a través del portal www.actualicese.com como la suscripción, libros en formato PDF, archivos digitales en formato de Word y Excel, conferencias en línea, etc. no procede el derecho al retracto según lo establece el numeral 4 del artículo 47 de la Ley 1480 de 2011, que a su tenor literal expresa:

«Se exceptúan del derecho de retracto, los siguientes casos: 4. En los contratos de suministro de bienes que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse o caducar con rapidez.»

«Se exceptúan del derecho de retracto, los siguientes casos:
4. En los contratos de suministro de bienes que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse o caducar con rapidez.»

Por tanto, los productos ofrecidos por el portal Actualícese, al ser bienes intangibles, no son susceptibles de ser devueltos por parte del usuario. 

Para descargar este producto debes tener una Suscripción

¿Ya eres Suscriptor?


Iniciar sesión
Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
, , ,