En esta publicación se aclaran aspectos relacionados con el retiro de cesantías realizado en 2020, bien sea a causa de la crisis económica por la pandemia del COVID-19 u otra de las circunstancias autorizadas en la normativa vigente.
Aquí te contamos cuáles responsabilidades tributarias se derivan.
En esta publicación se aclaran aspectos relacionados con el retiro de cesantías realizado en 2020, bien sea a causa de la crisis económica por la pandemia del COVID-19 u otra de las circunstancias autorizadas en la normativa vigente.
Aquí te contamos cuáles responsabilidades tributarias se derivan.
Las cesantías son una prestación social que es otorgada al trabajador al momento de quedar desempleado; en casos específicos estas se pueden retirar parcialmente para matrícula académica en programas de educación superior, estudios técnicos o tecnológicos; para certificados de aptitud ocupacional; vivienda, en los casos de mejoras, pago de hipoteca, adquisición de terreno o lote; etc.
Debido a la crisis económica causada por la pandemia del COVID-19, el Gobierno colombiano autorizó, a través del Decreto 488 de 2020, a los fondos privados de cesantías para pagar a los trabajadores afiliados un valor que compensara la disminución que han percibido en sus ingresos.
A continuación, te presentamos 5 respuestas clave que te ayudarán a resolver inquietudes relacionadas con dichos retiros autorizados por la normativa vigente:
Tratamiento tributario del retiro de cesantías por parte de pensionados
En el siguiente video podrás conocer de la mano del Dr. Diego Guevara, líder de investigación tributaria de Actualícese, cuál es el tratamiento tributario que deben aplicar las personas naturales residentes pensionadas que optaron por retirar sus cesantías en 2020.
Efectos del retiro de cesantías en la declaración del SIMPLE
En esta publicación, el Dr. Diego Guevara explica cuál es el efecto en la declaración del SIMPLE del retiro de las cesantías de los años 2016 y anteriores que se encontraban en el fondo de cesantías, según lo establecido en los artículos 903 al 916 del Estatuto Tributario –ET–.
Adicionalmente, menciona cuál es el tratamiento tributario del retiro de las cesantías de una persona natural perteneciente al régimen simple de tributación.
Reporte de las cesantías consignadas en la información exógena 2020
A continuación, se da a conocer el concepto con el que se deben reportar en los formatos de información exógena del año gravable 2020 las cesantías consignadas al fondo, de acuerdo con lo establecido en el artículo 27 del ET y los artículos 17 y 35 de la Resolución 000070 de octubre de 2019. Es importante recordar que la Resolución 000070 fue modificada con la Resolución 000023 de marzo 12 de 2021
Efecto en el impuesto de renta por el retiro de las cesantías durante el 2020
El Dr. Diego Guevara, líder de investigación tributaria de Actualícese, señala cuál es el efecto de haber retirado las cesantías en 2020 en el impuesto de renta, de acuerdo con el artículo 27 del ET y el artículo 1.2.1.20.7 del DUT 1625 de 2016.
Aplicación de retención en la fuente a las cesantías consignadas en febrero de 2021
En esta publicación, el Dr. Diego Guevara señala si a las cesantías consignadas se les debe aplicar retención en la fuente, de acuerdo con lo establecido en el parágrafo 3 del artículo 135 de la Ley 100 de 1993 y el artículo 1.2.4.1.11 del DUT 1625 de 2016.
Es importante mencionar que las cesantías pueden ser retiradas sin importar el tiempo en el que fueron consignadas, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.