Las centrales obreras, Anif y el Banco de la República ya empiezan a hablar del mínimo. Y aunque las diversas partes tiran para su lado, lo
más probable es que sea fijado por decreto. La realidad es que Colombia es un país con inequidad salarial.
Creación de impuestos para ayudar a los damnificados y destinar los recursos del 4 por mil para combatir la situación de calamidad, son dos ideas que caminan por los pasillos del Congreso. De igual manera, si sigue lloviendo, el porcentaje del salario mínimo podría aumentar.
Extraoficialmente el salario mínimo para cerca de ocho millones de trabajadores pasaría de $515.000 a $528.000. Las negociaciones entre empresarios, trabajadores y Gobierno ya comenzaron.
Durante el transcurso de esta y la otra semana se conocerán nuevos datos sobre la economía nacional. En cuanto al desempleo todo indica que en marzo habría vuelto a crecer, aunque la producción ha registrado cifras favorables. Por su parte, el precio de los combustibles se mantendrían así como las tasas de interés.
Establecen reformas al Manual de Cambios Internacionales.
Valores de la Unidad de Valor Real (WR) vigentes para el período 16 de junio de 2008 al 15 de julio de 2008.