Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
Si un trabajador vinculado a una empresa de servicios temporales considera que sus derechos laborales están siendo vulnerados, ¿ante qué entidad puede dirigirse para hacer la respectiva denuncia?
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
Se entiende que los contratos de los trabajadores en misión de una empresa de servicios temporales no pueden exceder de un año. Ahora bien, si se contrata una
mujer y esta queda en embarazo faltando tres meses para cumplirse dicho tiempo, ¿esta persona gozaría de estabilidad reforzada?
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
En una empresa de servicios temporales, ¿a los trabajadores de planta también les aplica el plazo máximo de contratación de un año destinado a los trabajadores en misión?
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Si una persona ingresa a una empresa a través de una empresa de servicios temporales para suplir la vacante de una trabajadora que salió a licencia de maternidad, pero durante ese período queda embarazada la empresa puede terminar el contrato en el momento que la otra trabajadora se reincorpore?
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
Teniendo en cuenta que los trabajadores de una empresa de servicios temporales son dependientes de ella y no de las empresas en las cuales prestan su servicio, ¿pueden estos trabajadores formar sindicato en la empresa temporal a la que pertenecen?
La tercerización laboral ilegal tiene muchas caras y se maquilla de legalidad haciendo un uso desproporcionado y abusivo de figuras como las bolsas de empleos, el teletrabajo, las empresas temporales, el contrato de obra o labor y los contratos sindicales. Analicemos cómo operan.
El uso inadecuado del contrato sindical traerá el reconocimiento de contratos formales de trabajo con el personal que ha sido contratado de manera indirecta por medio del sindicato, y en él obrará el pago de todo lo que garantice los derechos mínimos del trabajador, hasta sanciones para la empresa.
La tercerización laboral ilegal tiene muchas caras que pretenden maquillarse de legalidad, haciendo un uso desproporcionado y abusivo de figuras como las bolsas de empleos, el teletrabajo, las empresas temporales, el contrato de obra o labor y los contratos sindicales. Analicemos cómo operan.
Los trabajadores en misión, es decir, los que se contratan a través de empresas de servicios temporales, tienen el mismo tratamiento salarial y prestacional que los trabajadores de planta de la empresa usuaria; por ende, también se les debe pagar las primas de servicio que se causen.
¿Qué puedo hacer si fui despedido de la EST para la que trabajaba a causa del término de la obra o labor, pero me enteré que esta no finalizó?
¿Es posible tercerizar los procesos de nómina de una asociación gremial sindical a una empresa de servicios temporales?
Las empresas de servicios temporales —EST— se originaron en la década del 60, y, mientras su funcionamiento y naturaleza fue establecido en el Decreto 1433 de 1983, estas adquirieron mayor transcendencia a partir de la entrada en vigencia de la Ley 50 de 1990.