A continuación, publicamos inquietudes relacionadas con los Estándares Internacionales y sus efectos tributarios, resueltas por Roberto Valencia.
A continuación, publicamos inquietudes relacionadas con los Estándares Internacionales y sus efectos tributarios, resueltas por Juan Fernando Mejía, consultor externo y líder de investigación en el área
A continuación, publicamos inquietudes relacionadas con los Estándares Internacionales y sus efectos tributarios, resueltas por Juan Fernando Mejía, consultor externo y líder de investigación en el área.
¿Cómo se pasa un estado financiero con normatividad nacional a normatividad internacional, que procedimiento se debe seguir?
Las notas son señales que el profesional de la Contaduría Pública debe dejar en los informes para ampliar algún dato relevante; dichas notas contienen información que debe ir debidamente ordenada para que los Estados Financieros remitan al usuario a las revelaciones pertinentes. En esta herramienta se presenta una didáctica lista de chequeo con las revelaciones mínimas exigidas por la NIC 16 que refiere a las propiedades, planta y equipo.
Las notas son señales que el profesional de la Contaduría Pública debe dejar en los informes para ampliar algún dato relevante; dichas notas contienen información que debe ir debidamente ordenada para que los Estados Financieros remitan al usuario a las revelaciones pertinentes. En esta herramienta se presenta una didáctica lista de chequeo con las revelaciones mínimas exigidas por la NIC 12 que refiere al impuesto a las ganancias.
Las notas son señales que el profesional de la Contaduría Pública debe dejar en los informes para ampliar algún dato relevante; dichas notas contienen información que debe ir debidamente ordenada para que los estados financieros remitan al usuario a las revelaciones pertinentes. En esta herramienta se presenta una didáctica lista de chequeo con las revelaciones mínimas exigidas por la NIC 11 que refiere a los contratos de construcción.
Las notas son señales que el profesional de la Contaduría Pública debe dejar en los informes para ampliar algún dato relevante; dichas notas contienen información que debe ir debidamente ordenada para que los Estados Financieros remitan al usuario a las revelaciones pertinentes. En esta herramienta se presenta una didáctica lista de chequeo con las revelaciones mínimas exigidas por la NIC 10 que refiere a los hechos ocurridos después del período sobre el que se informa.
Las notas son señales que el profesional de la Contaduría Pública debe dejar en los informes para ampliar algún dato relevante; dichas notas contienen información que debe ir debidamente ordenada para que los Estados Financieros remitan al usuario a las revelaciones pertinentes. En esta herramienta se presenta una didáctica lista de chequeo con las revelaciones mínimas exigidas por la NIC 8, que refiere a las Políticas Contables, cambios en las estimaciones contables y errores.
Las notas son señales que el profesional de la Contaduría Pública debe dejar en los informes para ampliar algún dato relevante; dichas notas contienen información que debe ir debidamente ordenada para que los estados financieros remitan al usuario a las revelaciones pertinentes. En esta herramienta se presenta una didáctica lista de chequeo, con las revelaciones mínimas exigidas por la NIC 7 que refiere al Estado de Flujos de Efectivo.
Las notas son señales que el profesional de la Contaduría Pública debe dejar en los informes para ampliar algún dato relevante; dichas notas contienen información que debe ir debidamente ordenada para que los Estados Financieros remitan al usuario a las revelaciones pertinentes. En esta herramienta se presenta una didáctica lista de chequeo con las revelaciones mínimas exigidas por la NIC 2 de Inventarios.
Las deficiencias significativas en el control interno son identificadas en el proceso de auditoría; en la mayoría de ocasiones se encuentran relacionadas con las incorrecciones detectadas, y deben quedar contenidas en el archivo final de auditoría a fin de que se pueden realizar los ajustes a que haya lugar.