Etiqueta: medidas laborales por el COVID 19

Licencias laborales: ¿cómo se otorgan y qué efectos generan en los pagos al trabajador?

Derecho Laboral, RESPUESTAS Publicado: 15 junio, 2020

A continuación, se relacionan las principales licencias laborales que se otorgan dentro de la firma de un contrato de trabajo, como, por ejemplo, la licencia por luto y licencia de maternidad, con sus respectivos impactos en el empleado. Licencia no remunerada: ¿cómo debe ser otorgada para evitar sanciones? De acuerdo con lo estipulado en el numeral 4 del artículo 51 del Código Sustantivo del Trabajo, entre empleador y trabajador se puede acordar una licencia no remunerada, durante la cual no se tendrá derecho al pago de salarios, pero sí a la cotización de aportes a seguridad social. En el artículo 53 de la norma citada se puede estudiar cuáles son los efectos en el pago de las prestaciones sociales. Pago de licencia por luto de trabajador que percibe un salario mínimo Toda persona vinculada a una empresa a través de un contrato de trabajo tiene derecho a ausentarse 5 días hábiles por concepto de licencia por luto, pues así lo estipula el artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo, normativa ajustada por la ley 1280 de 2009. Es de anotar que esta situación no afecta el monto del salario del trabajador, pero sí el pago del auxilio de transporte y […]

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

Aportes a seguridad social en 2020: particularidades en su pago

Derecho Laboral, RESPUESTAS Publicado: 8 junio, 2020

Conozca en esta publicación los detalles sobre la forma correcta de realizar la liquidación y los pagos de aportes a seguridad social en medio de la crisis por la pandemia del COVID-19.

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

Subsidio a la nómina, contratos de trabajo y alternativas para empleadores por el COVID-19

INFORMACIÓN CORPORATIVA Publicado: 1 junio, 2020

¿Cómo se debe calcular la reducción del 20 % de ingresos para acceder al Paef? ¿Cuándo se puede suspender un contrato laboral en medio del COVID-19?

En las siguientes tres cápsulas informativas respondemos estas y más preguntas coyunturales.

Suspensión del contrato de trabajo y la licencia no remunerada: efectos laborales

Derecho Laboral, RESPUESTAS Publicado: 1 junio, 2020

En esta publicación se relaciona información útil y valiosa respecto a la forma correcta en la que debe proceder todo empleador cuando decide suspender un contrato de trabajo u otorgar una licencia no remunerada, para evitar sanciones por parte del Ministerio del Trabajo o la UGPP.

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

Consultorio laboral sobre el panorama de la contratación actual por el COVID-19. Mayo 18 de 2020

Derecho Laboral, RESPUESTAS Publicado: 18 mayo, 2020

A continuación, el abogado Luis Miguel Merino, especialista en Derecho Laboral y con amplios conocimientos en el manejo de los requerimientos de la UGPP, resuelve dudas sobre el panorama de la contratación actual frente al COVID-19.

Efectos del COVID-19 en la contratación laboral en Colombia

Derecho Laboral, RESPUESTAS Publicado: 4 mayo, 2020

Conozca en esta publicación las principales medidas que el Gobierno nacional ha autorizado, a través de decretos leyes, para tratar directamente lo relacionado con los procesos de contratación laboral en las empresas, luego de la aparición del COVID-19

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

Vacaciones laborales: medida para enfrentar el COVID-19, pero sin afectar al trabajador

Derecho Laboral, RESPUESTAS Publicado: 30 marzo, 2020

Una de las medidas que están tomando algunas empresas para no afectar la solvencia económica de sus trabajadores, en estos tiempos de coronavirus (COVID-19), es autorizar el disfrute de vacaciones, postura que se encuentra avalada por la Circular 0021 de 2020 expedida por el Ministerio del Trabajo.

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

COVID-19: medidas laborales que pueden ser implementadas en las empresas para enfrentarlo

Derecho Laboral, RESPUESTAS Publicado: 23 marzo, 2020

A través de la Circular 021 de 2020, el Ministerio Trabajo fijó una serie de medidas que pueden ser implementadas por las empresas del sector privado para mitigar el impacto a nivel social y económico del coronavirus (COVID-19). ¿Cómo debe ser aplicada la figura del teletrabajo? El teletrabajo es una figura que por estos días, con la aparición del COVID-19, puede ser empleada para mitigar el impacto económico en las empresas y salvaguardar las vidas de los trabajadores. Esta medida debe ser implementada de acuerdo con lo previsto en la Ley 1221 de 2008, el Decreto 884 de 2012 y la reciente expedición de la Circular 021 de 2020. Es importante conocer, además, que el teletrabajo no debe ser confundido con el término “trabajo en casa”, pues son modalidades de trabajo muy distintas, según lo dispuesto en el numeral 4 del artículo 6 de Ley 1221 de 2008. Finalmente, resaltamos que las empresas que opten por este mecanismo de contratación no quedan exoneradas de reconocer, entre otros beneficios laborales, el pago de prestaciones sociales y los aportes al sistema integral de seguridad social. Vacaciones anticipadas: ¿en qué casos proceden y cuáles son los efectos laborales? Toda persona que firma un […]

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

Hay mucho más para ver en Actualícese al iniciar sesión... Iniciar sesión Registro gratuito
,