Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 14 abril, 2025
FORMATOS - 11 abril, 2025
FORMATOS - 11 abril, 2025
FORMATOS - 10 abril, 2025
FORMATOS - 10 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
Cartillas Prácticas - 9 abril, 2025
FORMATOS - 9 abril, 2025
FORMATOS - 9 abril, 2025
Guía Multiformato - 11 abril, 2025
Capacitación - 4 abril, 2025
Guía Actualícese - 15 abril, 2025
Guía Actualícese - 1 abril, 2025
Responde conferencista: Juan Fernando Mejía.
¿A qué valor o con qué tasa deben convertirse en el cierre contable los montos de las partidas originadas en moneda extranjera?
Pregunta resuelta 2 de noviembre de 2022
El Dr. Juan Fernando Mejía, especialista en Estándares Internacionales e impuestos, explica que la tasa a la que se deben convertir en el cierre contable los montos de las partidas originadas en moneda extranjera es la tasa de cierre, de acuerdo con lo que establece el Concepto 0644 de 2021 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública, al igual que el Estándar Internacional.
Cuando se da el evento en que se inicia una exportación de mercancías donde la tasa de conversión aumente por la subida del dólar, dicho saldo se debe llevar a un mayor valor del pasivo contra el gasto en el estado de resultados y no contra un mayor valor del inventario donde adicionalmente los anticipos no se pueden ajustar por diferencia en cambio.