Actualícese.com

Nuevos recursos




Hemos diseñado el formato para la relación de horas extra, según lo señalado por el artículo 12 de la Ley de reforma laboral 2466 de 2025. Encontrarás el nombre del trabajador, edad, sexo, actividad ejecutada, número de horas extra distinguiendo si son diurnas o nocturnas, liquidación del pago, etc.

Horas extra

El artículo 12 de la Ley 2466 de junio 25 de 2025 modificó el numeral 2 del artículo 162 del Código Sustantivo del Trabajo –CST– para establecer el registro del trabajo suplementario de cada empleado en el que se especifique el nombre, la actividad desarrollada y el número de horas laboradas, con la precisión sobre si son diurnas o nocturnas.

Este reporte se encuentra a cargo del empleador y podrá realizarse de acuerdo con las necesidades y condiciones propias de cada empresa.

Además, el patrono deberá entregar al trabajador que lo solicite la relación de dichas horas extra laboradas junto con el soporte que acredite el correspondiente pago. De igual modo, de ser requerido, estará obligado a aportar ante las autoridades judiciales y administrativas el registro de horas extra; de no hacerlo, el Ministerio del Trabajo podrá imponer las sanciones a las que haya lugar.

Horas extra

Como contadores, revisores fiscales, auditores, administradores y encargados del área de nómina, es importante conocer que ya no se requerirá el permiso del Ministerio del Trabajo para laborar horas extra.

Sin embargo, cuando se demuestre la falta de remuneración a los trabajadores por el tiempo suplementario laborado, el ente de control podrá imponer como sanción la suspensión de la facultad de autorizar este tipo de trabajos por el término de 6 meses, sin perjuicio de las otras sanciones que disponga la ley (consultar los artículos 2.2.1.2.1.2 del Decreto 1072 de 2015, 65 y 486 del CST).

Relación de horas extra según la Ley de reforma laboral 2466 de 2025

Como ya lo hemos visto, en Colombia todos los empleadores que ordenen trabajo suplementario o de horas extra a sus trabajadores deben llevar un registro que corresponda al tiempo laborado más allá de la jornada ordinaria acordada en el contrato de trabajo, la cual no puede superar la jornada máxima legal permitida (ver el artículo 161 del CST, modificado con el artículo 11 de la Ley 2466 de 2025).

  • Jornada ordinaria: acordada por las partes en el contrato de trabajo, sin exceder la jornada máxima legal.
  • Jornada máxima legal: límite de horas que un trabajador puede laborar en una semana dentro de la jornada ordinaria.
  • Jornada extraordinaria: tiempo trabajado más allá de la jornada ordinaria, considerado como trabajo suplementario o de horas extra.

Con esto en mente, hemos diseñado el formato para la relación de horas extra, según lo señalado por el artículo 12 de la Ley de reforma laboral 2466 de 2025. Encontrarás el nombre del trabajador, edad, sexo, actividad ejecutada, número de horas extra distinguiendo si son diurnas o nocturnas, liquidación del pago, etc.

Su finalidad es garantizar la correcta remuneración del trabajo suplementario y permitir la verificación del cumplimiento de las normas sobre jornada laboral. Este documento no solo es un respaldo en caso de inspecciones, sino que también te ayuda a prevenir conflictos o reclamaciones de los trabajadores.

¿Qué tanto sabes sobre la jornada laboral?

Por último, revisa el siguiente video para que conozcas los puntos que te favorecen como trabajador colombiano, según la nueva Ley de reforma laboral 2466 de 2025.

Términos y condiciones

Para temas de devolución de productos virtuales adquiridos a través del portal www.actualicese.com como la suscripción, libros en formato PDF, archivos digitales en formato de Word y Excel, conferencias en línea, etc. no procede el derecho al retracto según lo establece el numeral 4 del artículo 47 de la Ley 1480 de 2011, que a su tenor literal expresa:

«Se exceptúan del derecho de retracto, los siguientes casos: 4. En los contratos de suministro de bienes que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse o caducar con rapidez.»

«Se exceptúan del derecho de retracto, los siguientes casos:
4. En los contratos de suministro de bienes que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse o caducar con rapidez.»

Por tanto, los productos ofrecidos por el portal Actualícese, al ser bienes intangibles, no son susceptibles de ser devueltos por parte del usuario. 

Para descargar este producto debes tener una Suscripción

¿Ya eres Suscriptor?


Iniciar sesión
Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
, , ,