Los documentos presentados en la asamblea de accionistas o junta de socios corresponden a los estados financieros, el informe de gestión y el proyecto de distribución de utilidades, entre otros.
Encuentra en esta lista de chequeo los requisitos de preparación y presentación de cada documento.
Todo socio puede participar por medio de un representante en las reuniones de socios o asambleas de accionistas, mediante poder de representación otorgado por escrito, cuando no pueda asistir él mismo. En este debe indicarse la fecha de la reunión o reuniones para las que se confiere y demás requisitos que se señalen en los estatutos.
A continuación, te presentamos un modelo editable mediante el cual podrás realizar la convocatoria a asamblea de accionistas.
Recordemos que la celebración de la asamblea de socios o accionistas es la reunión obligatoria anual del máximo órgano social para examinar la situación de la sociedad.
En las sociedades comerciales, cuando se requiera tratar un caso urgente, puede realizarse una convocatoria extraordinaria a asamblea de accionistas o junta de socios.
Aquí te presentamos un modelo en Word totalmente editable con el que podrás realizar esta convocatoria.
Se debe hacer una segunda convocatoria a asamblea general ordinaria de accionistas o junta de socios siempre que la primera convocatoria no se haya podido llevar a cabo por falta de quorum deliberatorio.
A continuación, se presenta un modelo de la comunicación para realizar dicho proceso.
En esta planilla automatizada podrás diligenciar y llevar un control de la asistencia de los participantes de una asamblea de accionistas o junta de socios.
Además, obtendrás una alerta del cumplimiento del quorum requerido para deliberar y para la validez de la toma de decisiones.
En esta matriz se ilustran los grupos y subgrupos en los que se clasifican las diferentes personas jurídicas al cierre del año gravable 2022 y se explican las más importantes características que cada grupo o subgrupo tenían frente al impuesto de renta y complementarios y el régimen simple.
En este documento dejamos consignado el histórico del salario mínimo mensual legal vigente –smmlv– y del auxilio de transporte en Colombia con sus respectivos incrementos porcentuales anuales desde el año 1990 hasta el 2023. Conoce cómo han variado estos dos conceptos en el tiempo.
Aquí encontrarás el histórico de la variación nominal del salario mínimo e inflación desde el año 1993 hasta el 2023 en PDF.
Así mismo, podrás observar la diferencia obtenida entre el aumento de dicho salario y la inflación para cada período.
Conoce todos los detalles al respecto.
Un trabajador independiente tiene la obligación de realizar aportes a seguridad social, siempre que sus ingresos sean iguales o superiores a un salario mínimo mensual legal vigente.
A continuación, te presentamos una matriz con los porcentajes para que estos trabajadores realicen dichos aportes.
En el ámbito laboral existen determinadas obligaciones que deben cumplir los empleadores y trabajadores independientes. Para mantenerte actualizado sobre estas, a continuación, te traemos un compendio de la información laboral más relevante para tener en cuenta en este nuevo año 2023.
El sistema general de pensiones, creado a través de la Ley 100 de 1993, comprende dos regímenes pensionales: el régimen de prima media –RPM– y el régimen de ahorro individual –RAIS–, pertenecientes al sector público y privado respectivamente.
Conoce, a continuación, sus principales diferencias.