Actualícese.com

Nuevos recursos




El contrato de transacción laboral para la terminación de un contrato de trabajo por mutuo acuerdo es un convenio entre un empleador y un trabajador para poner fin a la relación laboral de manera consensuada, evitando posibles conflictos.

Descarga ya nuestro formato en Word totalmente editable.

Los contratos de transacción laboral son importantes porque ofrecen una forma de resolver de manera amistosa y legal las terminaciones de los contratos laborales, evitando conflictos, litigios y tensiones entre empleadores y trabajadores. Además, proporcionan flexibilidad para negociar la terminación del contrato laboral, lo que puede conducir a acuerdos más equitativos y satisfactorios para ambas partes.

Modelo en Word de un contrato de transacción laboral para la terminación del contrato de trabajo

El contrato de transacción laboral es un acuerdo en el que el empleador y el trabajador involucrados en un conflicto laboral buscan resolver el litigio o prevenirlo en el futuro, estableciendo compromisos y acuerdos mutuos.

transacción laboral
transacción laboral

Este tipo de documento puede utilizarse para la terminación del contrato de trabajo, en el cual ambas partes deciden dar por finalizada la relación laboral de manera voluntaria y mutua. Este contrato se basa en el principio de autonomía de la voluntad de las partes, permitiendo que acuerden los términos y condiciones de la finalización del contrato de trabajo.

¿Cómo se diligencia un contrato de transacción laboral?

El contrato de transacción laboral requiere los datos completos del empleador y del trabajador, como nombres, apellidos, razón social, tipos y números de identificación, etc. Es importante recordar que se pueden añadir las cláusulas que se requieran según lo acordado. No obstante, hemos diseñado este documento en Word que te servirá como una guía flexible y lo podrás adecuar a tus necesidades.

Importancia del contrato de transacción laboral

A continuación detallamos su importancia y beneficios:

  • Evita conflictos y litigios futuros: la principal importancia del contrato de transacción laboral radica en su capacidad para prevenir conflictos y litigios posteriores entre el empleador y el trabajador. Permite llegar a un acuerdo voluntario y consensuado, evitando procesos judiciales prolongados y costosos.
  • Regula los términos de finalización: este tipo de contrato posibilita pactar de manera clara y precisa los términos de la finalización del contrato de trabajo, incluyendo aspectos como la compensación económica, el pago de prestaciones sociales y cualquier otro acuerdo entre las partes.
  • Terminación cordial de la relación laboral: la transacción laboral permite a ambas partes finalizar la relación laboral de manera respetuosa. Esto facilita mantener una relación cordial y constructiva incluso después de la terminación del contrato de trabajo, lo cual es especialmente relevante cuando el trabajador y el empleador desean mantener vínculos profesionales o personales en el futuro.

En conclusión, el contrato de transacción laboral se emplea cuando el empleador y el trabajador optan por terminar la relación laboral de forma voluntaria y mutua, sin coacción, amenazas o presiones de ninguna de las partes involucradas.

TAMBIÉN LEE:   Modelo de autorización para el tratamiento y la protección de datos personales

Angie Vargas, consultora en derecho laboral, explica en el siguiente video si los contratos de transacción son válidos en casos de estabilidad laboral reforzada.

Términos y condiciones

Para temas de devolución de productos virtuales adquiridos a través del portal www.actualicese.com como la suscripción, libros en formato PDF, archivos digitales en formato de Word y Excel, conferencias en línea, etc. no procede el derecho al retracto según lo establece el numeral 4 del artículo 47 de la Ley 1480 de 2011, que a su tenor literal expresa:

«Se exceptúan del derecho de retracto, los siguientes casos: 4. En los contratos de suministro de bienes que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse o caducar con rapidez.»

«Se exceptúan del derecho de retracto, los siguientes casos:
4. En los contratos de suministro de bienes que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse o caducar con rapidez.»

Por tanto, los productos ofrecidos por el portal Actualícese, al ser bienes intangibles, no son susceptibles de ser devueltos por parte del usuario. 

Para descargar este producto debes tener una Suscripción

¿Ya eres Suscriptor?


Iniciar sesión
Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
, , ,