

[Infografía] Evite hacer fraccionamiento de contrato
ACTUALIDAD, Derecho LaboralHay empresas que acostumbran terminar los contratos de trabajo de sus trabajadores y volver a contratarlos en enero, lo que se interpreta como un fraccionamiento de la relación laboral. Hay implicaciones.

Vacaciones Colectivas: Una figura muy utilizada en diciembre y así evitar fraccionar contratos
ACTUALIDAD, Derecho LaboralMuchas empresas bajo el argumento de tener una baja producción a finales de diciembre, acostumbran a terminar los contratos de trabajo y volver a hacer contratación en enero, práctica que lleva en últimas a un fraccionamiento de la relación laboral y las implicaciones que ello conlleva. Una alternativa es hacer vacaciones colectivas.
[Infografía] ¿Cobrar o no los intereses por préstamos a un empleado?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl Código Laboral dice una cosa mientras la Corte Suprema de Justicia otra. Cómo debe ser el tema del cobro de intereses por parte de un empleador cuando le presta dinero a un empleado.

Cobro de intereses por préstamos al trabajador por parte del empleador
ACTUALIDAD, Derecho LaboralSiempre se ha presentado una confusión, entre la prohibición que establece el código Laboral y la permisividad que estableció la Corte Suprema de Justicia, en el cobro de intereses al trabajador cuando su empleador le presta dinero. ¿Se puede o no se puede cobrar intereses al trabajador?

Pago parcial de Prima: Una alternativa para quienes está prohibido prestarles o adelantarles salario
ACTUALIDAD, Derecho LaboralCon la nueva Ley 1429 de 2010, quedó prohibido adelantar salario o prestarle al trabajador que gane 1 s.m.m.l.v., ni siquiera el Inspector puede autorizar, pero en caso de mucha urgencia, ¿qué puede hacer la empresa y el trabajador?.

Préstamos o adelantos al trabajador: Se debe fijar el monto máximo y la autorización del descuento ANTES del desembolso
ACTUALIDAD, Derecho LaboralCon frecuencia, en las pequeñas empresas los dueños manejan irregularmente el adelanto de salario o préstamo de dinero a sus trabajadores, sin comprender que en caso de un retiro o despido inesperado, se puede complicar el cobro del préstamo o adelanto.