Asofondos abrió la posibilidad para que, de forma extraordinaria, sus afiliados utilicen sus cesantías en caso de que un trabajador tenga una licencia no remunerada durante la cuarentena. Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia tienen dispuesta su infraestructura para atender las solicitudes de los afiliados que cuentan con licencia no remunerada, así como de las personas … Leer más
Los ahorros de personas afiliadas a fondos privados son de largo plazo, y por la coyuntura de salud pública nacional se aconseja no retirarlos.
El ahorro pensional está diversificado; una parte en Colombia, otra fuera del país, en constante movimiento. Además, alcanzó un máximo histórico de 281,7 billones de pesos.
Santiago Montenegro aseguró que no es la primera vez que los mercados atraviesan por una coyuntura de volatilidades como la observada en estos días.
Los afiliados a los fondos privados de pensiones son muy jóvenes y cotizan entre uno y dos salarios mínimos.
Solo el 7,6 % de los afiliados a las AFP gana más de 4 smmlv.
Entre 2013 y 2018, más de 500.000 trabajadores no se pudieron pensionar en el régimen de prima media.
Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, afirma que la mayoría de los afiliados al RAIS se encuentra a más de 10 años de la edad de pensión.
Casi el 80 % de los afiliados a este régimen cotiza entre uno y dos salarios mínimos, mientras que solo el 7,6 % gana más de cuatro salarios mínimos.
Cerca del 83 % de los afiliados a este regimen tiene menos de 44 años y se encuentra a más de 10 años de la edad de pensión. Así lo indica informe presentado por Asofondos.
Presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, dijo que un tema a discutir en una reforma pensional debe ser ampliar los subsidios de Colombia Mayor.
Ganancias de trabajadores también alcanzaron cifra récord. En último año se registraron rendimientos por $39,7 billones.
Para Jorge Llano, la contratación por horas no precariza el trabajo.
Esta medida busca que trabajadores más vulnerables tengan mejores condiciones; no solo durante su vida laboral, sino también en su etapa de retiro.
Quienes tienen trabajos tiempo completo no se verían afectados por esta normativa.
El alto desempleo de Colombia impacta diversos sectores económicos. Uno de ellos es el de las cesantías, ya que la mayor tasa de desocupación generará un menor recaudo por esta materia.
Pocos colombianos utilizan sus cesantías para educación. Sin embargo, este rubro presentó un crecimiento del 11 % respecto al 2018. La mayoría lo hacen para comprar o mejorar vivienda.
Cifras de la Superfinanciera, a noviembre de 2019, indican que el ahorro de los cerca de 16,5 millones de afiliados en fondo de pensiones privados alcanzó los $278,1 billones.