


Regulación de las evidencias documentales del revisor fiscal
OPINIÓNEs importante que el auditor, en ejercicio de sus funciones al aplicar las Normas Internacionales de Auditoría, no olvide que la auditoría en Colombia también se encuentra regulada en la Ley 43 de 1990 y en los artículos 203 a 207 del Código de Comercio. Te invitamos a conocer más sobre el tema.

Identificación y valoración del riesgo de error material mediante el conocimiento de la entidad
OPINIÓNEs deber del auditor, en el ejercicio de sus funciones, la identificación del riesgo de incorrección material; para ello, es de suma importancia el conocimiento de las actividades de control interno del ente a auditar que le sean relevantes para identificar si existen deficiencias por corregir.

Dictamen sin salvedades o no modificado
OPINIÓNAunque muchos contadores públicos no están de acuerdo con los Estándares Internacionales y consideran que las NIA no pueden aplicarse a la revisoría fiscal, en este momento no hay más remedio que cumplir con las obligaciones establecidas legalmente.

El revisor fiscal y el auditor interno
OPINIÓNConoce los aspectos necesarios que los revisores fiscales y/o auditores externos deberán tener en cuenta al momento de hacer uso del trabajo que ha realizado la auditoría interna de una entidad, en caso de que la hubiese, según lo dispuesto en la NIA 610.

Revisoría fiscal vs auditoría interna
OPINIÓNEn este editorial podrás encontrar los aspectos más importantes de la NIA 601, así como algunas consideraciones que diferencian la auditoria interna y la externa.

El revisor fiscal y el inventario de propiedades, planta y equipo
OPINIÓNLa labor del revisor fiscal se caracteriza por ser integral a los procesos de la entidad. Conoce aquí algunas recomendaciones que podrás tener en cuenta a la hora de realizar un inventario físico de muebles, equipos de cómputo y comunicación.

Interventoría de cuentas en la revisoría fiscal
OPINIÓNLa técnica de interventoría de cuentas, de acuerdo con el Código de Comercio, deberá ser aplicada por el revisor fiscal.
Conoce aquí algunas definiciones y cómo esta técnica logra ampliar el alcance del revisor fiscal en una entidad.

¿Cuándo es necesario tener revisor del control de calidad?
OPINIÓNA continuación, se presentan algunos casos en los que una firma de contadores o un contador público independiente que ejerce la profesión a título de persona natural podrían requerir una revisión del control de calidad.

Vigilancia sobre proyección de declaración de renta y declaraciones tributarias del año terminado
OPINIÓNAntes de hacer el cierre contable del año, es necesario calcular y contabilizar la provisión definitiva para impuestos sobre la renta y complementario.
Por tal motivo, es conveniente revisar los principales aspectos que inciden en la determinación de tales impuestos.

Uso de confirmaciones externas por parte del revisor fiscal
OPINIÓNLas confirmaciones externas contenidas en la NIA 505 detallan los procedimientos que permiten que la evidencia obtenida por el revisor fiscal en la ejecución de su trabajo sea válida y suficiente.

Diferencias entre dictamen sobre estados financieros e informe a la asamblea o junta de socios
OPINIÓNNo es correcto que el revisor fiscal incluya en un solo documento el dictamen a los estados financieros y el informe dirigido a la asamblea o junta de socios. El primero es de ilimitado conocimiento, mientras el segundo solo debe ser conocido por los propietarios de la entidad.

Labores mínimas de revisoría fiscal para el cierre de año
OPINIÓNLa verificación de la evaluación de la hipótesis de negocio en marcha, la revisión de los cambios en las políticas y las estimaciones contables y la participación en la toma física de inventarios son algunas de las labores fundamentales que el revisor fiscal debe realizar en este cierre contable.

Informes periódicos y ocasionales del revisor fiscal para organismos del Estado
OPINIÓNLas superintendencias, desde hace más de 20 años, han expedido resoluciones y circulares en las que solicitan a las empresas sometidas a su inspección, vigilancia y control el suministro de numerosos informes y certificaciones firmadas por el revisor fiscal.

Renovemos y fortalezcamos la revisoría fiscal
OPINIÓNLa revisoría fiscal es una forma sui generis del ejercicio profesional de la contaduría pública en Colombia, existente desde 1931. A través de estos 89 años se le han asignado más y más responsabilidades, pero sin dotarla de herramientas, respaldo efectivo del Estado y remuneración adecuada. Es necesario que la analicemos con visión real y futurista, y que prácticamente creemos una nueva revisoría fiscal, que cumpla eficientemente con las expectativas y las nuevas necesidades.

Salvaguardas del Código de Ética profesional
OPINIÓNEl Código de Ética del IESBA establece dos clases de salvaguardas, a saber: a) las instituidas por la profesión o por las disposiciones legales o reglamentarias y b) las que se presentan en el entorno del trabajo. En esta opinión explico cómo aplicar cada una.

Clases de amenazas según el Código de Ética del IESBA (II)
OPINIÓNSegún el Código de Ética Internacional existen cinco (5) clases de amenazas contra los principios fundamentales de ética profesional: de interés propio, autorrevisión, abogacía, familiaridad e intimidación. En esta oportunidad se explica en qué consiste cada una, incluyendo ejemplos.

Clases de amenazas según el Código de Ética del IESBA
OPINIÓNSegún el Código de Ética del Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores, existen cinco (5) clases de amenazas contra los principios fundamentales de ética profesional.

Independencia del revisor fiscal: amenazas para su cumplimiento
OPINIÓNLa persona natural o jurídica que preste servicios de revisoría fiscal a una empresa no podrá simultáneamente prestarle servicios como los de asesoría tributaria y financiera, asesoría para la implementación de Estándares Internacionales, outsourcing contable o manejo de nómina a su cliente.

Casos en que se generan amenazas contra la independencia del revisor fiscal
OPINIÓNEs frecuente que los directivos de la empresa cliente ejerzan presión indebida sobre el revisor fiscal para que no informe oportunamente las irregularidades que detecte. Esta presión a veces se da de manera directa, pero en la mayoría de ocasiones se ejerce de manera indirecta y velada.
Situaciones que generan amenazas contra la independencia del revisor fiscal
OPINIÓNAl ejercer durante un período largo una revisoría fiscal, el contador público corre el riesgo de convertirse en amigo de los directores y otros empleados de la empresa, sin darse cuenta. Esto puede generar una complacencia con ellos, impidiéndole cumplir adecuadamente con la necesaria independencia.