


Convención colectiva: extensión de beneficios a trabajadores no sindicalizados
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa ley establece determinadas condiciones para efectos de la extensión de los beneficios de la convención colectiva a trabajadores que no se encuentren sindicalizados.
A continuación, conoce estas condiciones e información relevante respecto al derecho laboral colectivo en Colombia.
Pago de seguridad social sobre valores recibidos bajo acuerdos de convención colectiva
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Se debe aportar a seguridad social sobre los valores recibidos por acuerdos originados bajo convención colectiva?
Desaparición de la convención colectiva cuando se disuelve el sindicato
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Se puede afirmar que al disolverse el sindicato de una empresa desaparece la convención colectiva?
Coexistencia de convenciones colectivas de trabajo en una empresa
Derecho LaboralLa coexistencia de convenciones colectivas en una misma empresa es una figura permitida por las disposiciones laborales. Sin embargo, dichas convenciones no pueden hacerse efectivas de forma individual, dado que los afiliados deben ajustarse al pliego que más se adecúe a sus necesidades.

Convenciones colectivas: mecanismo para mejorar las condiciones de los trabajadores
ACTUALIDAD, Derecho LaboralCon las convenciones colectivas, los empleadores y asociaciones de trabajadores tienen la posibilidad de dictarse normas sobre trabajo; en dicho instrumento se prevén las condiciones que regularán las obligaciones y derechos colectivos, y los aspectos que las partes acuerden libremente.
Concepto 030423 de 21-11-2017
Concepto / Oficio, Derecho Laboral, NORMATIVIDADDe acuerdo con el artículo 474 del Código Sustantivo del Trabajo aún en el evento en que el sindicato sea disuelto, la convención colectiva sigue rigiendo los derechos y obligaciones del empleador, pues éstos han pasado a formar parte de los contratos de trabajo de quienes se beneficien de ella mientras continúen laborando en la misma empresa; pero no se podrá solicitar al empleador la aplicación de una convención suscrita por un sindicato ya liquidado a trabajadores nuevos. Sin embargo, cabe señalar que los trabajadores gozan del derecho constitucional de asociarse libremente en defensa de sus intereses, por lo que con el lleno de los requisitos legales podrán crear una nueva organización y presentar pliego de peticiones, firmar una convención colectiva o en su defecto laudo arbitral.
Convención colectiva sindical
Derecho LaboralLa convención colectiva es el consenso que se pacta entre uno o varios empleadores o asociaciones patronales con uno o varios sindicatos o federaciones sindicales de trabajadores para fijar compromisos orientados a concretar prerrogativas extralegales que mejoren las condiciones laborales.

Licencia por matrimonio no es una obligación del empleador
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl Código Sustantivo del Trabajo no obliga al empleador a otorgar permisos al trabajador con ocasión del matrimonio, sin embargo, puede ocurrir que esa licencia se pacte en la convención colectiva que el empleador negocia con el sindicato de la empresa, si existiere tal sindicato.

Pactos colectivos ¿una piedra en el zapato para el sindicalismo nacional?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralPactos colectivos y convención colectiva son conceptos diferentes. El Gobierno busca que los primeros se restrinjan, aunque hay quienes piensan que hacerlo sería vulnerar el derecho a la asociación, ya que un trabajador tiene derecho a afiliarse o no a una organización sindical. El debate continúa.
[Acta] Iniciación de arreglo directo
Actas, FORMATOSDe acuerdo con las indicaciones del artículo 432 del Código Sustantivo del Trabajo –CST–, el arreglo directo es aquel medio por el cual se resuelven conflictos de índole colectivo que merecen ser resueltos con prioridad pues han suspendido la ejecución de actividades de la empresa.
Negociación colectiva de trabajo
Derecho LaboralLa finalidad de la negociación es llegar a un acuerdo en las condiciones laborales aplicables a la generalidad de los trabajadores. Se define como todas las actuaciones tendientes a realizar acuerdos entre empleadores, empleados y organizaciones y busca proteger el derecho a la libertad sindical.

Número mínimo de trabajadores con el que puede constituirse un sindicato
CASOS PRÁCTICOS, Derecho LaboralLos sindicatos son asociaciones de trabajadores que pretenden defender sus intereses bajo unos ideales colectivos y tienen como objetivo principal velar y dirigir sus acciones de acuerdo con el bienestar de los afiliados.
Sindicato empresarial y convención colectiva: 10 Respuestas clave
Derecho Laboral, RESPUESTASEl sindicato es la asociación o agrupación de individuos creada para la defensa de sus intereses y procura de mejoras; los sindicatos se dividen en diversas clases, de empresa, de industria, gremiales, de oficio; los sindicatos de empresa son los que se crean en pro de los trabajadores que laboran para el mismo patrono.
Sentencia 39542013 de 28-10-2015
Derecho Laboral, Jurisprudencia / Sentencias, NORMATIVIDADConsejo de Estado. Explicó las diferencias sustanciales entre negociación colectiva y convención colectiva para trabajadores oficiales, particulares y empleados públicos.
Contrato colectivo de trabajo
Derecho LaboralEl contrato colectivo de trabajo es muy particular dado que sólo se celebra entre un sindicato o grupo de sindicatos y uno o varios empleadores, o un sindicato o grupo de sindicatos y una organización o varias representativas de los empleadores (comités de empresa). Es importante señalar que en aquellas organizaciones en donde no existan asociaciones sindicales, también es viable la celebración de un contrato colectivo de trabajo, el cual puede ser celebrado por representantes de los trabajadores interesados, debidamente elegidos y autorizados por estos últimos, de acuerdo con la legislación nacional.

Caso donde varios empleados de una Alcaldía se pensionaron bajo modalidad de convención colectiva
Derecho Laboral, RESPUESTASEn una alcaldía municipal en su momento se pensionaron bajo la modalidad de convención colectiva varias personas. ¿Es deber de la administración seguir cotizando a pensión? Si nunca siguió cotizando a pensión, ¿es deber de la administración seguir cancelando la pensión a estas personas?

Extensión a terceros de la convención colectiva a personal no sindicalizado
ACTUALIDAD, Derecho LaboralCuando en una empresa se da una convención colectiva, sus efectos por regla general, son para los trabajadores sindicalizados, pero según su porcentaje, podría extenderse a los demás trabajadores que no lo son.

Prima de Antigüedad. Son potestativas o convencionales
CASOS PRÁCTICOS, Derecho LaboralExisten unas Primas que son Extralegales y como tal, no constituyen factor salarial, pero constituirlas y pagarlas erradamente, pueden conllevar a que se conviertan en salario, por ello, si las va a pagar, establezca claramente su naturaleza.