


Sobornos en la empresa privada: atención a estos comportamientos sospechosos
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalReuniones inusuales de personas de la compañía con los negociadores es una alerta de posible fraude.
En promedio se paga un 26.2 % adicional de forma secreta para asegurar un contrato o negocio.
46.5 % de los empresarios manifiestan no contar con iniciativas para la evaluación de riesgos de soborno.

¿Qué están haciendo las empresas colombianas para combatir el soborno?
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscal694 empresarios de pequeñas, medianas y grandes empresas en Colombia opinaron sobre los esfuerzos que están realizando para prevenir el soborno, así como para tener una gestión más transparente. El 51 % de ellos afirma conocer el Estatuto Anticorrupción, y el 63 % cuenta con un código de ética.

“Contadores no denuncian actos corruptos por ignorancia en el manejo de las normas y procedimientos”
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalÁlvaro Fonseca, contador público y revisor fiscal afirma en Actualícese que nos hemos acostumbrado a dejar que las cosas pasen, hacernos “los de la vista gorda”, o lo que es peor, ser parte de ello y no decir nada por miedo a represalias. Es de esta forma que se fortalecen los fraudes y delitos.
Supersociedades exige a compañías adoptar controles contra el soborno internacional
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscal, Derecho ComercialLa Superintendencia de Sociedades expidió la Guía contra el soborno internacional, que deben adoptar las compañías colombianas para prevenir y controlar conductas ilícitas relacionadas con la corrupción empresarial.
Proyecto de Ley 159 de 04-08-2015
Derecho Comercial, NORMATIVIDAD, ProyectosCámara de Representantes. Busca castigar a las empresas que cometan delitos relacionados con corrupción trasnacional. Esta propuesta permitiría que las personas jurídicas sean declaradas responsables por actos de corrupción de sus asociados. Entre otras cosas, se prohibió que las empresas que cometan estos ilícitos puedan recibir cualquier tipo de incentivo o subsidios del Gobierno, en un periodo de cinco años.