


Tratamiento del impuesto diferido por diferencias en tasa de depreciación de propiedad, planta y equipo
INFORMACIÓN CORPORATIVAExisten diferencias entre la medición inicial y posterior de una maquinaria, así como situaciones que se pueden o no presentar ante una diferencia entre la tasa de depreciación contable y fiscal, y cómo contabilizar y presentar el impuesto diferido.
[Guía] Normas del Estatuto Tributario sobre el patrimonio y renta según obligación de llevar contabilidad
FORMATOS, Guías, ImpuestosSon varias las normas que deben consultarse cuando se va a elaborar la declaración de renta de un contribuyente. El análisis por efectuar puede variar, dependiendo de si este se encuentra o no obligado a llevar contabilidad, tal como se puede evidenciar en la siguiente herramienta.

¿Cuándo un contribuyente puede aplicar la deducción por depreciación?
CASOS PRÁCTICOS, ImpuestosAunque para efectos de la depreciación fiscal se debe atender los nuevos marcos técnicos normativos contables y la política contable definida por el contribuyente, el Estatuto Tributario contempla unas tasas máximas de depreciación, lo que podría originar diferencias entre lo contable y lo fiscal.
¿Qué se entiende por obsolescencia parcial y obsolescencia completa?
ImpuestosPara efectos fiscales, los bienes pueden presentar obsolescencia parcial o completa; en el primer caso el valor no es deducible en renta hasta que se enajene el bien, caso contrario cuando hay obsolescencia completa y si no se ha cubierto a través de alguna indemnización o seguro.

Valor residual: efectos tributarios y dificultades al calcularlo
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesEl cálculo del valor residual es un requerimiento de los Estándares Internacionales (siempre y cuando el valor sea material). Sin embargo, para efectos fiscales se han suscitado diferentes discusiones respecto a los beneficios o desventajas que conlleva realizar este cálculo.
Oficio 0001416 de 15-12-2017
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADSi un activo va a ser usado por más de un período, se debe aplicar lo establecido en el inciso primero del artículo 137 del ET. Lo anterior significa que para efectos contables se trataría como gasto en un solo período, es decir, su tasa de depreciación contable sería del 100%, pero fiscalmente excedería la tasa máxima determinada en el parágrafo 1 del artículo 137 del ET. En consecuencia,debería aplicarse como deducción hasta el valor que no exceda la norma fiscal.

Deducción por depreciación: puntos clave para su procedencia
ACTUALIDAD, ImpuestosMediante el Concepto 021942 de 2017 la Dian indica que solo se debe soportar la vida útil de los activos depreciables cuyo valor de adquisición sea superior a 50 UVT, un ejemplo de dicho soporte son los documentos probatorios elaborados por un experto, de los cuales aún no existe reglamentación.

Deducción por depreciación
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesLa deducción por depreciación es un tema bastante importante al momento de calcular el impuesto de renta, ya sea de una persona jurídica o natural obligada a llevar contabilidad. A continuación, se presentan algunos de los lineamientos introducidos por la reforma tributaria y por la técnica contable.
Concepto 23106 de 28-08-2017
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADLa Dian reitera que, para efectos del impuesto de renta, no todos los activos de los que se espera que generen beneficios económicos podrán depreciarse fiscalmente; solo serán depreciables los activos que se consideren fijos y cumplan con las condiciones de ser depreciables en los términos de los artículos 128, 135 y demás normas concordantes del ET.
Oficio 017548 de 05-07-2017
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADPara efectos de la limitación de la deducción por depreciación para el año gravable 2017 y siguientes, se deberá aplicar lo dispuesto en el artículo 137 del ET, teniendo en cuenta que la tasa por depreciación a deducir anualmente será la establecida de conformidad con la técnica contable siempre que no exceda las tasas máximas determinadas por el Gobierno Nacional y la respectiva reglamentación, sin superar los límites determinados en la ley.
Oficio 012168 de 17-05-2017
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADDe acuerdo con el artículo 107 del ET, los propietarios de activos fijos que se encuentren en un contrato de préstamo de uso a título gratuito que no produzcan ninguna renta, no pueden beneficiarse de la deducción por depreciación, pues no existe relación de causalidad con la actividad productora de renta.
Concepto 016205 de 22-06-2016
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADDIAN. Para aspectos relativos a la vida útil efectiva resultado del uso de los bienes, no se requiere autorización de la Subdirección de Gestión de Fiscalización Tributaria de la DIAN.