Cuando una entidad promulga que la expectativa de recaudar ciertas cuentas por cobrar es prácticamente nula, se debe proceder a realizar un deterioro de cartera; sin embargo, dado el caso de que el deudor regrese y pague la obligación, se debe generar un ingreso por recuperación de cartera.
Calcular el deterioro de cartera es importante debido a que dentro del giro ordinario de una empresa es común que algunos clientes no paguen. A continuación, se presentan 6 respuestas clave en relación al tema, abordadas por nuestro equipo experto en la materia.
¿Cómo se realiza el proceso de reconocimiento y medición del deterioro de cartera en las empresas que conforman el Grupo 3?
La sección 11 del Estándar para Pymes establece que una entidad debe reconocer el deterioro de su cartera cuando tenga evidencia de que no podrá recuperar, en todo o en parte, el valor de la partida. En una copropiedad se pueden presentar varias situaciones que generan dicho deterioro.
Bajo los Estándares Internacionales ¿en qué momento se determina la existencia de deterioro de cartera y qué método se utiliza para su cálculo?
¿Cómo se realiza el deterioro de cartera en una copropiedad?
Las cuentas por cobrar medidas al costo, o al costo amortizado, requieren evaluación de posibles deterioros de valor según las indicaciones del párrafo 11.21 y siguientes del Estándar Internacional para Pymes.
¿El deterioro de cartera se puede disminuir con costos por el recobro de los recursos?
Calcular el deterioro en una organización consiste en evaluar la existencia de evidencia objetiva que pueda dar cuenta de la pérdida de valor de un bien, de tal manera que se afecten los flujos de efectivo que la entidad espera recibir en períodos futuros.
El reconocimiento de la cartera en una propiedad horizontal, al igual que en cualquier otro tipo de entidad, dependerá de la posibilidad de recaudo de los recursos; cuando esta sea baja es necesario reconocer deterioro del valor.
La cartera de clientes en reestructuración debe evaluarse para concluir si se va a recuperar, y se debe medir por el valor presente de los flujos de efectivo esperados del instrumento, de acuerdo con la Sección 11 del Estándar para Pymes.
Las microempresas representan un número significativo de las entidades nacionales, las cuales en muchos casos no tienen las herramientas para gestionar su información. En este editorial recordamos elementos básicos para valorar el deterioro de cartera.