Tendrán prioridad personas de departamentos y municipios de alta concentración de pobreza; la selección tendrá en cuenta la población total y la cobertura de programas sociales.
Un hogar beneficiario de dos programas de asistencia no podrá recibir doble compensación del IVA.
A través del Sisbén se identificarán los hogares en niveles de pobreza y pobreza extrema.
Se hará una selección por entidades territoriales, dándole prioridad a departamentos y municipios según los niveles de concentración de pobreza, población total y cobertura de programas sociales.
La idea que se tiene desde el Ministerio de Hacienda es que desde el segundo semestre de este año se haga el giro de la devolución del IVA, ya que los recursos están asignados.
Renzo Merino afirma que la devolución del IVA a las familias tendría un efecto negativo en el recaudo.
Según Jeisson Ramírez no es el momento para esta iniciativa, ya que se necesitan recursos para las finanzas públicas.
Los beneficios que se esperan son políticos y sociales, dice Alexandra Espinosa.
La devolución del IVA implica un esfuerzo fiscal de carácter permanente y, además, no viene acompañado de ingresos de la misma naturaleza.
Para los pensionados que reciben un salario mínimo –smmlv– el aumento máximo de sus ingresos permanentes para 2021 sería de 11,9 % real.
El Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana evaluó la nueva reforma tributaria 2019.
Según su análisis se devolverían cerca de 1,7 billones y no se recaudarían los 9 billones planeados.
Dichos recursos podrían usarse para financiar programas sociales que beneficien a los más necesitados.
Gobierno y Dian están trabajando en los procesos que incluyen mercancías extranjeras que se nacionalizan en zonas francas y que son incorporadas a los bienes finales.
El proyecto de ley de financiamiento incluye una reducción gradual del IVA del 19 % al 17 %. De igual manera, este impuesto tendrá universalidad, exceptuando los servicios públicos y de salud. Además, se hará una devolución de este tributo a los colombianos de más bajos recursos.
Gustavo Cote, exdirector de la Dian, en dialogo con Actualícese opina que la devolución de una parte del IVA para las familias más necesitadas es una operación que tiene grandes complejidades que demandan una serie de respuestas. Para él, lo importante es que llegue a manos de quien lo necesita.
La idea del Gobierno es devolverle el IVA a los hogares con ingresos inferiores a $790.000 mensuales. Las familias recibirían anticipadamente $51.300 mensuales.
Las compras libres de impuestos como una forma de incrementar el gasto del turismo internacional y las ventas de los comercios minoristas, al igual que la disparidad entre el número de solicitudes de devoluciones presentadas y el de turistas extranjeros que visitan el país cada año, serían las causas del cambio.
El formulario 1344 se debe utilizar para solicitar la devolución del IVA a turistas extranjeros o visitantes extranjeros no residentes en Colombia; los colombianos con doble nacionalidad no tienen derecho a la devolución. A continuación presentamos otras características de esta particular situación.