

Conferencia: Presentación de dictámenes según la NIA 700
Auditoría y revisoría fiscal, CONFERENCIASEn esta conferencia, el Dr. Dairo Villareal presenta un modelo de dictamen aplicado a este año y teniendo en cuenta la actual normatividad vigente y contando con la coyuntura creada por el COVID-19. De esta forma, explica una serie de parámetros a tener en cuenta para la elaboración de dichos dictámenes. Hay que recordar que al final de cada ejercicio contable, según los artículos 208 y 209 del Código de Comercio, el revisor fiscal debe presentar un dictamen sobre los estados financieros y un informe dirigido a la asamblea o junta de socios, los cuales contienen un conjunto de aseveraciones en torno a su trabajo y a las conclusiones alcanzadas durante el ejercicio de la revisoría en concordancia con la NIA 700. Acerca del conferencista El Dr. Villareal es contador público, especialista en gerencia y administración tributaria, master en educación de la Universidad Sergio Arboleda, con certificación en Normas Internacionales de Auditoria y Aseguramiento, Normas Internacionales de Información Financiera, diplomados en las áreas tributarias y financieras Actualmente soy Senior II de Auditoria de la Firma Crowe Co S.A.S. en la ciudad de Barranquilla.

Impacto de la NIA 701 en el informe del auditor y el revisor fiscal
CAPACITACIONES, Estándares InternacionalesLa NIA 701 aborda la responsabilidad que tiene el auditor de determinar y comunicar las cuestiones claves de la auditoría en el informe que este emite. Dicha norma fue introducida a las Normas de Aseguramiento de la Información por el Decreto 2170 de diciembre 20 de 2017.

Impacto de la NIA 701 en el informe del auditor y el revisor fiscal
Auditoría y revisoría fiscal, CAPACITACIONESLa NIA 701 aborda la responsabilidad que tiene el auditor de determinar y comunicar las cuestiones claves de la auditoría en el informe que este emite. Dicha norma fue introducida a las Normas de Aseguramiento de la Información por el Decreto 2170 de diciembre 20 de 2017.